La firma israelí Elbit Systems, una de las más importantes compañías de defensa y seguridad del mundo, anunció que cerró un contrato por 60 millones de dólares para proveer a un país de la OTAN con su sistema anti-drones.
El contrato, señaló Oren Sabag, manager general de la división de guerra electrónica de Elbit, «se produce en medio de la creciente amenaza de los sistemas aéreos no tripulados», uno de los innovadores, y letales, elementos que están cambiando el campo de batalla moderno.
«Estamos orgullosos -apuntó Sabag- de que otro país miembro de la OTAN haya elegido nuestra solución, lo que demuestra aún más la solidez y eficacia de nuestro sistema, basado en nuestras capacidades avanzadas» en diversas tecnologías electrónicas y de radar, entre otras.
Como de costumbre en estos casos, por razones de seguridad estratégica no se difundió el nombre del país de la Alianza Atlántica (OTAN) que adquirió este paquete de seguridad. Pero esta no es la primera vez que Elbit firma un contrato con un país miembro de la organización.
Por ejemplo, en diciembre último se acordó la venta por unos 175 millones de dólares del sistema de auto-protección para los aviones Embraer y los helicópteros Airbus de un país europeo que forma parte de la OTAN.
Dos soldados de las FDI cayeron en Gaza y varios resultaron gravemente heridos
Radares y sensores
Ahora, en el acuerdo anunciado este lunes, Elbit Systems proveerá sus equipos ReDrone, que incluyen sistemas de radar avanzado, sensores de inteligencia de señales y contramedidas de guerra electrónica para enfrentar las amenazas de los aparatos aéreos no tripulados.
El ReDrone cuenta también con un sistema electroóptico de visión diurna y nocturna que proporciona una imagen aérea integrada mejorada, junto con capacidades de ataque electrónico de alta gama.
Según destacaron desde Haifa, donde Elbit tiene su base, el sistema puede detectar, identificar, localizar, rastrear y neutralizar drones hostiles durante el día y la noche, tanto en entornos urbanos como rurales y en diversas condiciones climáticas.
La solución incluye configuraciones tanto estacionarias como móviles, que pueden instalarse en plataformas vehiculares para mejorar la flexibilidad operativa. Además, incluye capacidades avanzadas de comando y control para una gestión integral de misiones.
Fuente: Israel Económico.