El revelador informe de la fiscalía sobre el caso Nisman

El revelador informe de la fiscalia sobre el caso Nisman
El revelador informe de la fiscalia sobre el caso Nisman

A pocos días de cumplirse el décimo aniversario de la muerte del fiscal Alberto Nisman, la fiscalía federal a cargo de la causa, liderada por Eduardo Taiano, ratificó que se trató de un homicidio. El informe, de 56 carillas, destaca que el crimen estuvo motivado por su investigación sobre el atentado a la AMIA y su denuncia contra la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán.

Homicidio vinculado a su labor en la UFI-AMIA

El documento concluye que “el fiscal federal Natalio Alberto Nisman fue víctima de un homicidio”, vinculado directamente con su accionar en la Unidad Fiscal AMIA y, específicamente, con su oposición al Memorándum de Entendimiento con Irán. Según la fiscalía, la colaboración entre Nisman y la Secretaría de Inteligencia sufrió un cambio drástico tras la muerte de Néstor Kirchner, cuando Cristina Kirchner decidió dar un giro en su política exterior hacia Irán.

En ese contexto, sectores de la inteligencia nacional rechazaron la orden de cesar la investigación del atentado a la AMIA, lo que generó una fractura interna que culminó con la firma del Memorándum en 2013. Este acuerdo fue denunciado por Nisman como una maniobra para garantizar la impunidad de los responsables del ataque terrorista.

Las irregularidades en la investigación

El informe de Taiano también detalla las numerosas irregularidades detectadas en las primeras etapas de la investigación. Entre ellas, se destacan:

Además, el informe asegura que al menos dos personas ingresaron al departamento del fiscal en la noche del 17 de enero de 2015. Estas lo habrían reducido, puesto de rodillas y disparado con intención de simular un suicidio.

Avances recientes en la causa

La investigación, delegada al fiscal Taiano por el juez Julián Ercolini, ha mostrado avances significativos en los últimos meses. Se han solicitado nuevas medidas de prueba, incluyendo el análisis de cerca de 100 líneas telefónicas, y se continúa con la declaración de testigos clave, como agentes de inteligencia que tuvieron comunicaciones relevantes el fin de semana del crimen.

Por otra parte, el informe señala que la labor de Nisman para demostrar la inconstitucionalidad del Memorándum lo colocó en una situación de extrema vulnerabilidad. El fiscal planeaba presentar pruebas contra la expresidenta y otros funcionarios ante el Congreso de la Nación, apenas dos días después de su muerte.

El contexto político y judicial

La conexión entre los servicios de inteligencia, el Poder Ejecutivo y la investigación de la causa AMIA queda plasmada en el informe. Según la fiscalía, el Memorándum fue el punto culminante de una serie de decisiones políticas destinadas a deslegitimar el expediente que buscaba esclarecer el atentado de 1994.

Este informe se publica en un momento clave, a pocos días del aniversario número diez de la muerte de Nisman, y reafirma la complejidad y magnitud de un caso que sigue sin resolverse por completo. La causa continúa avanzando, con el objetivo de identificar tanto a los autores materiales como a quienes ordenaron el asesinato del fiscal.

Fuente: Grupo La Provinai

1 COMENTARIO

  1. Llama la atención (o no) como contaminaron la Escena del Crimen y la actuación de la Fiscal Fein

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí