Una relación comercial que crece
Uruguay comenzó sus exportaciones cárnicas a Israel en enero del año pasado, cuando recibió la habilitación para comerciar hacia ese país carne vacuna y ovina con hueso.
El nuevo mercado dio buenos resultados en un contexto general positivo para las colocaciones locales, tras un año marcado por la sequía: hasta agosto, ya se habían exportado 16.845 toneladas de carne vacuna al país de Oriente Medio, un incremento de 141% respecto a las 6.981 toneladas enviadas en mismo periodo de 2023, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Si bien en Israel la cultura cárnica no es tan fuerte como en Sudamérica, es uno de los mayores consumidores de carne del mundo ya que tiene un consumo un tanto tradicional donde no se come por calidad sino por cantidad.
¿Nuevo destino?
Además de avanzar en las relaciones con Israel, de Freitas comentó que se está negociando la posibilidad de exportar a Qatar. Las conversaciones se dieron durante una feria agrícola ganadera. «Mantuvimos reuniones con las autoridades sanitarias de Qatar, para seguir con el intercambio comercial, que creemos que es muy importante”.
-
Leer más – El secretario del partido Colorado de Uruguay denunció antisemitismo luego de la presentación de «El Mercader de Venecia» en el carnaval
- Leer más – El motivo por el que la justicia uruguaya liberó al asesino de David Fremd, el comerciante judío al que mató al grito de “Alá es grande”
En ese sentido, aseguró que el balance fue muy positivo y que se esperan novedades. «La semana que viene está viniendo una delegación de técnicos de Qatar a Uruguay, porque están muy interesados en todo lo que es la trazabilidad, también van a visitar establecimientos y plantas frigoríficas”, adelantó. “Están muy interesados en la trazabilidad, y van a visitar algunos establecimientos y plantas frigoríficas”, añadió.
En tanto, agregó que para concretar la exportación de ganado a pie faltarían algunos detalles y que el gobierno de ese país emitiría un comunicado de confirmación en pocos días. Uruguay ya está habilitado y exporta carne ovina y bovina sin hueso, como así también equinos deportivos y semen equino.
Many thanks for this informative content. It has been truly useful!
I truly appreciate the time and effort spent in creating this helpful article.
Thank you for sharing such valuable knowledge. It has helped me a lot!
I appreciate the depth of information shared. Thank you for the effort!
Thanks for this well-structured and insightful article. It was a great read!