La salvaje represalia a un cantante que pidió a las mujeres que se quiten el velo en Irán

La salvaje represalia a un cantante que pidió a las mujeres que se quiten el velo en Irán

Un destacado cantante pop iraní que hizo una canción en la que instaba a las mujeres a quitarse el velo dijo el miércoles que estaba dispuesto a pagar “un precio por la libertad” después de haber sido azotado 74 veces por las autoridades como parte de su sentencia.

Mehdi Yarrahi, desafiante tras el castigo, dice que está dispuesto a “pagar el precio de la libertad”. La flagelación provocó indignación entre los disidentes políticos en Irán

Mehdi Yarrahi, arrestado en 2023, fue liberado el año pasado tras ser condenado por su canción en apoyo de las protestas “Mujer. Vida. Libertad” que estallaron en 2022 y sacudieron al liderazgo clerical de Irán, reportó Enlace Judío.

“Hoy, la parte final de la sentencia dictada por el Tribunal Revolucionario (74 latigazos) se ha ejecutado de forma completa en la sección 4 de la oficina de ejecución de sentencias del fiscal de seguridad moral de Teherán”, escribió su abogada Zahra Minouei en X.

“El caso ha sido cerrado”, añadió.

Leer más – Las canciones que Yarden Bibas eligió tocar en el funeral de su esposa e hijos ahora encabezan la lista viral de Spotify

En una desafiante publicación posterior, Yarrahi añadió: “Quien no esté dispuesto a pagar un precio por la libertad, no es digno de la libertad”.

Yarrahi fue detenido en agosto de 2023 por publicar lo que las autoridades calificaron de “canción ilegal”, concretamente el tema “Roosarito” (“Tu pañuelo” en persa) y expresó su apoyo al derecho de las mujeres a quitarse la prenda que se debe llevar en público en la república islámica.

La ejecución de su sentencia provocó un gran revuelo entre sus partidarios.

Taraneh Alidoosti, una actriz que fue arrestada durante el movimiento de protesta después de posar sin pañuelo en la cabeza, dijo en Instagram en respuesta a la flagelación: “Vergüenza por el atraso, vergüenza por la tortura, vergüenza por la violencia, vergüenza por las leyes antihumanas y vergüenza y deshonra por nuestra impotencia”.

La premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi, en libertad temporal de una sentencia de prisión, dijo en un comunicado que la flagelación era una “represalia” por el apoyo de Yarrahi a las mujeres en Irán.

“Los latigazos en el cuerpo de Mehdi son un látigo contra las orgullosas y resilientes mujeres de Irán y el espíritu próspero y poderoso del movimiento ‘Mujer. Vida. Libertad’”, dijo.

La ley sharia de Irán prevé sentencias de flagelación que los jueces suelen dictar, aunque no se cumplen siempre.

La canción de Yarrahi de 2022 “Soroode Zan” (Himno de la Mujer) también se convirtió en un himno de protesta, especialmente en las universidades.

La muerte bajo custodia el 16 de septiembre de 2022 de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años arrestada por presuntamente violar las estrictas normas de vestimenta de Irán para las mujeres, desencadenó meses de protestas que incluyeron llamados a poner fin al régimen islámico de Irán.

Las protestas han sido reprimidas en gran medida a pesar de los estallidos ocasionales después de una represión que dejó a miles de personas detenidas, según Naciones Unidas, y a cientos de personas asesinadas a tiros por las fuerzas de seguridad, según los activistas.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí