Desde los infames ataques del 7 de octubre, el antisemitismo ha explotado y se ha adaptado en sus tendencias similares a un virus, encontrando nuevas formas de ganar popularidad al infectar y aferrarse a otros elementos de la cultura pop emergente. Las criptomonedas, como se explica a continuación, son solo el último ejemplo.
A medida que las plataformas de criptomonedas ascienden en popularidad, deben ejercer una mayor claridad moral para evitar convertirse en un caldo de cultivo para la intolerancia y la violencia, especialmente contra los judíos.
Las criptomonedas siguen siendo un fenómeno relativamente nuevo, pero que se está integrando cada vez más en los mercados monetarios de todo el mundo.
En 2021, El Salvador se convirtió en el primer país en adoptar una criptomoneda como moneda de curso legal cuando abrazó el Bitcoin como fuente de moneda oficial. A medida que el Bitcoin ha ganado prominencia, han surgido otras criptomonedas en la conciencia pública, incluidas las monedas de memes.
Si bien algunas criptomonedas de memes son relativamente inofensivas (como la mundialmente famosa Dogecoin), otras han buscado capitalizar el antisemitismo, racismo y violencia flagrante en sus nombres y miniaturas acompañantes. También preocupa que algunas de estas monedas estén recibiendo una mayor exposición de plataformas grandes como pump.fun, que al parecer tiene una valoración neta estimada en más de mil millones de dólares.
Pump tiene términos y condiciones claros que prohíben mensajes abusivos y obscenos y se reserva el derecho de eliminar dicho contenido. Sin embargo, sigue dándoles plataforma. La normalización del antisemitismo, racismo y violencia maligna tiene consecuencias graves y mortales. Como una de las mayores plataformas de comercio de criptomonedas, Pump tiene un deber moral. Debe cesar su práctica de capitalizar tokens que normalizan la intolerancia y la violencia.
Tokens con conspiraciones antisemitas
Muchos tokens que han aparecido en la página principal de Pump con estatus KH incluyen temas y conspiraciones antisemitas. Estos incluyen los siguientes: «JewNazi» (acompañado de una miniatura de una Estrella de David y una esvástica en su interior), «Dirty F***ing Jew» (acompañado de una miniatura del Merchant Feliz en una moneda); «Jews did 911;» y «Jew» (con la leyenda Judíos en Control).
Otros tokens despliegan temas Hindufóbicos. Por ejemplo, un token titulado «Judíos vs. Hindúes,» aparece junto a una miniatura de dos Merchants Felices: uno vestido con atuendo judío y el otro con aparente vestimenta hindú con un brazalete nazi – encadenados entre sí. El token lleva la siguiente descripción: «Literalmente son lo mismo, cagan en todo, invaden todo, destruyen la economía y la vivienda.»
El racismo expresado contra las personas negras también es prevalente en toda la plataforma. Varios tokens invocan explícitamente la «palabra con N», y algunos llaman a la muerte de personas negras o instan a los usuarios a «bombardear» tokens para matarlos.
Otras monedas, como «Monkey Wars», emplean otros temas peyorativos y anti-negros. Algunas monedas incluso glorifican al Ku Klux Klan, mostrando miniaturas que representan a un miembro del clan junto a una descripción que dice: «Todavía estamos aquí para protegerte. Protégete a ti mismo y apóyanos hoy». El efecto de estas monedas claramente es convertir en un juego, glorificar e incluso normalizar las expresiones de violencia contra personas negras.
Pump también ha destacado tokens que parecen promover la extorsión y la tortura. Un token, por ejemplo, dice: «TORTURA REAL EN VIVO HASTA 100M MC (TORTURA)».