
Los secuestrados liberados y las familias de aquellos que aún permanecen cautivos por Hamás reaccionaron el martes a los renovados ataques de Israel en Gaza, y muchos expresaron temores sobre lo que el ataque significará para la seguridad de los rehenes y la posibilidad de traerlos a casa.
«El regreso a los combates significa que el Estado de Israel decidió renunciar a los rehenes», dijo a The Jerusalem Post Udi Goren, cuyo cuerpo de su primo Tal Haimi aún está retenido por Hamás.
El Estado está tomando la decisión equivocada al no devolver a los rehenes por encima de otros objetivos, añadió.
«El significado directo de volver a la lucha es que el Estado de Israel no puede o no quiere recuperar a los rehenes, que sus prioridades son erróneas y que está dispuesto a correr el riesgo de que mueran rehenes y de que se pierdan soldados en pos de un objetivo incierto e inalcanzable a corto plazo», afirmó.
«Como temíamos, [el primer ministro Benjamin] Netanyahu, para preservar su coalición y fortalecer su poder, lanzó un ataque contra Hamás en Gaza, no para recuperar a los rehenes, sino para reincorporar a Ben Gvir al gobierno», declaró a The Jerusalem Post Yehuda Cohen, cuyo hijo Nimrod aún se encuentra retenido por Hamás.
«Prefiere sacrificar a los rehenes restantes por el bien de su gobierno corrupto», añadió.
Gastará millones de shekels para proteger a su hijo en Miami, pero no moverá un dedo ni correrá ningún riesgo para salvar a mi hijo Nimrod, quien lleva 17 meses en los túneles de Gaza junto con al menos otros 23 rehenes que sufren y corren grave peligro de muerte.
Eliya Cohen, liberado tras el reciente acuerdo de rehenes, calificó el regreso a la lucha como una «sentencia de muerte» para los rehenes.
«Lo siento, hermanos míos», dijo a los rehenes Alon Ohel y Elkana Bohbot en Instagram.
La rehén liberada Liri Albag utilizó Instagram para compartir sus sentimientos sobre el regreso a la lucha y dijo que los cautivos que aún permanecen retenidos «están siendo olvidados nuevamente».
«Se está jugando con su destino de nuevo. Se está arriesgando sus vidas en lugar de salvarlas», dijo en Instagram.
Les escribo como alguien que estuvo allí, como alguien que los conoció, que escuchó sus voces, vio sus miradas y comprendió exactamente el significado de quedarse atrás.
«No podemos seguir mientras ellos se consumen en el infierno», añadió.
«Hay tantas cosas rondando en mi cabeza y no sé cómo sacarlas, pero sobre todo tengo el corazón roto, destrozado y decepcionado», dijo en Instagram la rehén liberada Emily Damari, cuyos amigos siguen cautivos.
«Gali [Berman], Ziv [Berman] y el resto de los rehenes, seguiremos luchando por ustedes sin parar y haremos todo lo posible para que regresen con nosotros», añadió.
‘Se han sacrificado rehenes’
Mor Korngold, cuyo hermano Tal Shoham fue devuelto a Israel como parte del más reciente acuerdo de rehenes, se hizo eco del sentimiento de que Israel está optando por sacrificar a los rehenes.
«El primer ministro y el gabinete decidieron deliberadamente sacrificar a los rehenes en la Franja [de Gaza]», dijo en Instagram.
«Un día de luto, un día de pérdida de nuestros valores: de elección del sacrificio a cambio de venganza».
«Que el último apague la luz», dijo, haciendo referencia a una frase muy conocida en Israel sobre la emigración masiva de 1966 y 1967, capturando la sensación de que el país ha fracasado.
Gil Dickmann, cuyo primo Carmel Gat fue asesinado en cautiverio junto con otros cinco jóvenes rehenes que sobrevivieron casi 11 meses, también comentó sobre el regreso a la guerra.
«¿Por qué volvemos a la lucha? La respuesta en 10 segundos», escribió en Twitter, compartiendo un video en el que decía: «Para Netanyahu es más importante que [Itamar] Ben-Gvir vuelva al gobierno que traer de vuelta a 59 rehenes».
Moshe Emilio Lavi, cuyo cuñado Omri Miran todavía está retenido por Hamas, tuiteó un emoji de corazón roto y fue retuiteado por Dickmann, la cautiva liberada Noa Argamani y la esposa de Miran, Lishay Miran-Lavi.
«Estamos conmocionados, indignados y profundamente preocupados por la destrucción deliberada del proceso para rescatar a nuestros seres queridos del horrible cautiverio de Hamás».
«El retorno a la lucha antes de que regrese el último rehén se producirá a costa de los 59 rehenes que aún se encuentran en Gaza, pero que aún pueden ser salvados y repatriados», añadió el foro.
El foro convocó a una protesta de emergencia el martes para pedir al gobierno que priorice la seguridad de los rehenes y su regreso a casa.
También exigieron una reunión con altos funcionarios israelíes, diciendo que la razón por la cual se habían denegado las solicitudes de reuniones anteriores era evidentemente que el plan de atacar Gaza y «hacer estallar» el alto el fuego ya estaba en vigor.
El foro Tikva, que representa a algunas familias de rehenes y ha abogado por una mayor presión militar, celebró el regreso a los combates.
«Hamás nunca devolverá a todos los rehenes voluntariamente. Solo una presión militar masiva, un bloqueo total que incluya el corte de electricidad y agua, y la ocupación de territorios que lleve al colapso de Hamás los harán implorar un alto el fuego y un acuerdo que permita la devolución de todos los rehenes juntos, en una sola etapa», declaró el foro.
Jerusalem Post
Ahora como quieren que sé liberen a los demás secuestrados si hamas se opone y lo demuestra en evidencia?????!. Es inentendible con todo respeto y honores la posición de los que atacan a Israel por haber dado fin al cese del fuego contra hamas!!!!!
HAMÁS=»NO AL DIÁLOGO=NO A NEGOCIAR»