Qatar ha presentado a Hamás una nueva propuesta de Estados Unidos para restablecer el alto el fuego en Gaza mediante la liberación del secuestrado estadounidense-israelí Edan Alexander, dijo un alto diplomático árabe.
A cambio de la liberación de Alexander, el presidente estadounidense, Donald Trump, emitiría una declaración pidiendo calma en Gaza y la reanudación de las negociaciones para un alto el fuego permanente, dijo el diplomático, confirmando informes del Canal 12 y el sitio de noticias Axios.
El diplomático árabe expresó su escepticismo ante la posibilidad de que Hamás accediera a liberar a Alexander solo por una declaración de Trump y afirmó que el grupo terrorista probablemente solicitaría algo más sustancial, dado su escepticismo respecto a la disposición de Israel a adherirse a los acuerdos. Alexander es uno de los 59 secuestrados restantes, 24 de los cuales siguen con vida, según evaluaciones de inteligencia israelíes.
Hamás ya rechazó una propuesta del enviado especial de Estados Unidos a Oriente Medio por el alto el fuego, Steve Witkoff, que pretendía extender la primera fase del alto el fuego. El grupo ha insistido en cumplir los términos del acuerdo firmado en enero, que debería haber entrado en su segunda fase el 2 de marzo. Esta fase prevé la liberación de todos los secuestrados vivos a cambio de la retirada total de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de Gaza y el fin de la guerra. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, se ha negado a poner fin a la guerra hasta que se hayan desmantelado las capacidades militares y de gobierno de Hamás y, en consecuencia, se ha negado a entrar en la segunda fase, presionando en su lugar para que se extienda el alto el fuego temporal de la primera fase. Tras más de dos semanas de espera, Israel reanudó las intensas operaciones militares en Gaza el 18 de marzo.
Posteriormente, Egipto trabajó para convencer a Hamás de que aceptara una propuesta en gran medida similar a la propuesta por Witkoff a principios de este mes, que preveía la liberación de cinco secuestrados vivos a cambio de una extensión de la fase hasta el 19 de abril, durante la cual las partes mantendrían conversaciones sobre los términos del cese del fuego permanente de la fase dos.
-
Hamás llama a un asedio global contra las embajadas de Israel y Estados Unidos
-
La postura de Estados Unidos tras el ataque de Israel a Hamás
El Cairo amenazó con deportar a un grupo de prisioneros de seguridad palestinos que se encontraban varados en El Cairo desde su liberación a principios de este año como parte de la primera fase del alto el fuego en Gaza. Los líderes de Hamás en el extranjero respondieron positivamente a la oferta, pero fueron rechazados por el líder del grupo terrorista en Gaza, Muhammad Sinwar, según el diplomático árabe.
Tras ese rechazo, Witkoff mantuvo conversaciones con mediadores qataríes para elaborar una nueva propuesta, y el enviado estadounidense se la presentó el miércoles al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, según el sitio de noticias Axios.
El esfuerzo anterior de Estados Unidos para lograr la liberación de secuestrados estadounidenses fue vehementemente opuesto por Dermer y Netanyahu, quienes sentían que podría conducir a un cese del fuego más permanente que pusiera fin a la guerra antes de que Hamas fuera removido del poder, dijo el diplomático árabe.