Un soldado que sufre de trastorno de estrés postraumático recibió 42 días de prisión militar por atacar a un oficial de salud de las FDI en una reunión.
Según el informe de Kan, el soldado fue dado de baja del ejército debido a problemas psicológicos derivados de su servicio durante la guerra entre Israel y Hamás. Durante su despliegue, se le encomendó la tarea de recuperar los cuerpos de los soldados caídos y estuvo expuesto a escenas traumáticas.
Posteriormente, el soldado sufrió un episodio psicológico durante una reunión con un oficial de salud mental militar, conocido como Kaban. Presuntamente perdió el control y arrojó una silla, que golpeó al oficial. El incidente se consideró inusual en su comportamiento habitual.
A pesar de su deterioro y de los reiterados recursos de la Defensoría Pública Militar, el soldado fue condenado a cumplir pena de prisión, aún cuando las evaluaciones psiquiátricas de expertos advirtieron que el encarcelamiento deterioraría significativamente su salud mental.
La Defensora Pública Militar Jefe, coronel Ofira Elkabets-Rothstein, criticó la decisión, citando un vínculo directo entre el arrebato del soldado de las FDI y su condición de estrés postraumático.
“El soldado siente un profundo remordimiento y vergüenza. Comprende la gravedad de sus actos, pero los cometió involuntariamente debido a su crisis de salud mental”, afirmó Elkabets-Rothstein.
Además, agregó: “Dadas las circunstancias, habría sido más apropiado rehabilitarlo en lugar de encarcelarlo”.
-
Las secuelas del Festival Nova: alarma por el trastorno de estrés postraumático y miedo al suicidio
-
El retiro de una semana que busca curar los traumas de soldados de las FDI que combatieron en Gaza
A su vez, dijo que el sistema no está brinda apoyo psicológico adecuado a los soldados que enfrentan traumas relacionados con la guerra.
«Estos casos ponen de relieve un problema sistémico más amplio. Las respuestas suelen ser rígidas y punitivas, sin tener en cuenta los efectos de la guerra en la salud mental de los soldados. No estamos identificando estas fallas con la suficiente antelación, y el sistema carece de la flexibilidad y la empatía necesarias», expresó Elkabets-Rothstein.
“Solo estamos viendo la punta del iceberg. Las lesiones de salud mental entre las tropas de combate requieren un enfoque legal y terapéutico fundamentalmente diferente”, indicó.
También señaló una desconexión más amplia entre los procedimientos legales y las realidades operativas durante la guerra. Y manifestó que existe un desequilibrio legal en el tratamiento de los delitos relacionados con la guerra. En algunos casos, según su opinión, se gestionan asuntos disciplinarios menores con procedimientos legales completos durante el combate, mientras que el sistema se mantiene inflexible a la hora de adaptar soluciones para casos complejos que implican traumas.
Vía JPost
I was recommended this website by my cousin I am not sure whether this post is written by him as nobody else know such detailed about my difficulty You are wonderful Thanks
que pena, espero puedan revertir este tipo de decisiones y atender a la salud mental de los soldados
Es lamentable, no cuidan a los soldados , no hacen para que los secuestrados restantes regresen, y tampoco cuidan a sus ciudadanos. Que pasa ? I srael la única democracia del medio oriente se convirtió en una dictadura irresponsable y cruel.
Castigan a los manifestantes.
Que pasa con Israel,es muy triste.
Castigan a los manifestates