La Corte Internacional de Justicia anunció que Nicaragua decidió retirar su participación en el caso de Sudáfrica relativo a la “Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza”.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, celebró la decisión de Nicaragua.
“Más vale tarde que nunca: Nicaragua ha retirado su intervención, moralmente repugnante, en el caso infundado e indignante que Sudáfrica presentó contra Israel ante la CIJ. Otros que cometieron el mismo error deberían seguir el ejemplo”, declaró.
En diciembre de 2023, apenas dos meses después de que terroristas de Hamás masacraran a más de 1000 israelíes, Sudáfrica presentó una solicitud para iniciar un proceso contra Israel, acusándolo de cometer genocidio contra los gazatíes.
Leer más – Detuvieron al autor del crimen de la joven de la comunidad judía asesinada en Recoleta
El 26 de enero de 2024, la CIJ dictó sentencia en el caso de Sudáfrica, estableciendo que Israel debe hacer todo lo posible para prevenir actos genocidas en Gaza y tomar medidas “inmediatas” para el suministro de ayuda. Sin embargo, no ordenó a Israel detener la guerra en Gaza, reportó Enlace Judío.
La CIJ permite que otros países se unan a un caso entre dos países. Además de Nicaragua, que se retiró de su participación, Colombia, Libia, México, la Autoridad Palestina, España, Turquía, Chile, Maldivas, Bolivia, Irlanda, Cuba y Belice solicitaron autorización para intervenir en el caso.