«Giant», un espectáculo de un dramaturgo judío que interroga el antisemitismo del aclamado autor de libros infantiles Roald Dahl, se llevó tres premios en los Premios Olivier el domingo.
En la prestigiosa ceremonia de premios de teatro londinense del sábado, la obra ganó el premio a la mejor obra nueva, y su protagonista, John Lithgow, el premio al mejor actor.
A su vez, el coprotagonista de Lithgow, el actor judío Elliot Levey, ganó el premio al mejor actor de reparto.
Escrita por Mark Rosenblatt, “Giant” retrata un almuerzo ficticio con Dahl y dos editores judíos mientras se embarcan en una conversación suplicándole al difunto autor que emita una disculpa por un ensayo de 1983 en el que sugería que los judíos se habían convertido en nazis.
En el ensayo, una reseña de un fotolibro sobre Israel y la Primera Guerra del Líbano, Dahl escribió: «Nunca antes en la historia de la humanidad una raza había pasado tan rápidamente de ser víctimas compadecidas a asesinos bárbaros».
«Nunca antes una raza había generado tanta compasión en todo el mundo y luego, en el lapso de una vida, había logrado convertir esa compasión en odio y repulsión», agregó.
Dahl continuó: «Los auténticos relatos de horror y bestialidad que se cuentan a lo largo de este libro hacen que uno se pregunte, al final, qué clase de personas son estos israelíes».
«Es como volver a los buenos tiempos de Hitler y Himmler», sentenció.
El autor de “Charlie y la fábrica de chocolate”, “Matilda” y muchos otros clásicos infantiles hizo varias declaraciones antisemitas a lo largo de su vida.
Se identificó como antisemita poco antes de morir en 1990, y en 2020, su familia se disculpó por el “daño duradero y comprensible” que causó.
El año en que escribió el ensayo, Dahl también dijo: «Hay un rasgo en el carácter judío que sí provoca animosidad, quizá sea una especie de falta de generosidad hacia los no judíos. Es decir, siempre hay una razón por la que surge la antinomia en cualquier lugar; ni siquiera un canalla como Hitler los atacaba sin motivo».
Leer más – Las FDI abatieron a una terrorista armada en Samaria
Leer más – Despidieron a un comandante de las FDI acusado de vandalismo en una escuela de la Autoridad Palestina
El impulso para la obra surgió de la reacción de Rosenblatt ante la retórica actual en torno a Israel.
Declaró a The Guardian que, como judío británico, le había alarmado la forma en que el lenguaje abiertamente antisemita y los estereotipos se difuminaban con un debate constructivo y significativo sobre Israel y la Autoridad Palestina.
La obra, dijo, brindó una plataforma para que esa conversación se desarrollara.
Rosenblatt eligió a Dahl como tema debido a la «relación afectuosa» que la gente tenía con él, según declaró al Times .
Fuente: Times of Israel.