Un destacado empresario palestino-estadounidense, Bashar Masri, renunció a su puesto en la Universidad de Harvard tras una demanda que lo acusaba de haber ayudado a Hamás con proyectos de desarrollo en Gaza, según un informe del jueves.
La Escuela de Gobierno Kennedy de la universidad afirma que la demanda contra Bashar Masri “plantea graves acusaciones que deben ser investigadas”.
Masri formó parte del consejo de decanos de la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard. La escuela confirmó a The New York Post que Masri había renunciado tras la demanda presentada por las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023 y sus familias.
“La demanda plantea graves acusaciones que deben ser investigadas y abordadas mediante el proceso legal”, declaró un portavoz de la escuela Kennedy al medio de comunicación.
La demanda, presentada el lunes, argumentó que Hamás engañó a Israel antes de la invasión fingiendo interés en el desarrollo de Gaza, y que Masri y sus empresas fueron “parte integral de ese gran engaño”.
“Poseían y operaban propiedades emblemáticas en Gaza que integraron consciente y deliberadamente en la ataque del 7 de octubre de 2023 y que fueron elementos cruciales en el plan de ataque de Hamás del 7 de octubre“, afirma la demanda.
Los demandantes eran alrededor de 200 víctimas estadounidenses del ataque del 7 de octubre y sus familiares, incluyendo a las familias de los rehenes asesinados Hersh Goldberg-Polin e Itay Chen, y a Yechiel Leiter, embajador de Israel en Estados Unidos, cuyo hijo murió en Gaza en noviembre de 2023.
La demanda no afirmaba que Masri tuviera conocimiento del ataque del 7 de octubre, pero sí afirmaba que era consciente de que Hamás utilizaba sus propiedades con fines militares, reportó Enlace Judío.
Leer más – Dos ex secuestrados iban a bordo en un choque entre aviones de American Airlines en el aeropuerto de Washington
Algunos de los proyectos de desarrollo de Masri parecían legítimos, pero también se utilizaron para construir y ocultar túneles de Hamás, almacenar cohetes, albergar a líderes de Hamás, entrenar a sus operativos y generar electricidad para sus túneles, según la demanda.
La demanda se centró en el Polígono Industrial de Gaza, un parque industrial de 480.000 metros cuadrados ubicado al otro lado de la frontera con el kibutz Nahal Oz, una de las comunidades más afectadas por el ataque del 7 de octubre. El parque fue financiado por USAID, la ONU, la UE y otros. Masri coordinó el desarrollo del parque con Hamás, y el grupo terrorista construyó túneles bajo el parque, utilizó las instalaciones para sondear la valla fronteriza y desvió su electricidad para los túneles, según la demanda. Una torre de agua en el parque albergaba una instalación de armas antitanque de Hamás con vistas al muro fronterizo.
Masri también supervisaba dos hoteles de lujo en Gaza que Hamás, incluyendo a su difunto líder Yahya Sinwar, utilizaba para organizar eventos. Los túneles del grupo terrorista discurrían por debajo de los hoteles y estaban conectados a ellos, según la demanda. Uno de los hoteles, el Blue Beach, estaba presuntamente conectado por un túnel a un centro de entrenamiento de Hamás. El grupo terrorista utilizaba los hoteles como base de operaciones y para emboscar a las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según la demanda.
La oficina de Masri negó las acusaciones en un comunicado compartido con The Times of Israel.
“Se sorprendió al enterarse a través de los medios de comunicación de que hoy se había presentado una denuncia infundada, en referencia a acusaciones falsas contra él y ciertas empresas con las que está asociado. Ni él ni esas entidades han participado jamás en actividades ilegales ni han apoyado la violencia ni la militancia”, decía el comunicado. “Se opone rotundamente a cualquier tipo de violencia. Buscará la desestimación de estas acusaciones falsas ante los tribunales”.

Bashar Masri en la ciudad de Rawabi
Además de su puesto en Harvard, Masri formó parte del consejo asesor de la Corporación Financiera para el Desarrollo de Estados Unidos (US Development Finance Corporation) entre 2020 y 2023, y ha estado vinculado a la administración Trump. Lideró el desarrollo de Rawabi, una ciudad planificada en Cisjordania y un importante proyecto.
La demanda solicita una indemnización por daños y perjuicios al amparo de la Ley Antiterrorista y un juicio con jurado. Se presentó ante el Tribunal Federal de Distrito de Washington, D.C., donde Masri reside. Los bufetes de abogados Willkie Farr & Gallagher, Osen, Stein Mitchell Beato & Missner y Motley Rice representan a los demandantes.