La película sobre la vida de una gran científica judía, víctima de antisemitismo y discriminación, que protagonizará Natalie Portman

Natalie-portman-protagonizara-una-pelicula-sobre-la-vida-de-una-gran-cientifica-judia-victima-de-antisemitismo-y-discriminacion
Natalie-portman-protagonizara-una-pelicula-sobre-la-vida-de-una-gran-cientifica-judia-victima-de-antisemitismo-y-discriminacion

La actriz israelí-estadounidense Natalie Portman protagonizará una película sobre la vida de la gran científica británica judía Rosalind Franklin: su trabajo fue clave para la comprensión de las estructuras del ADN, pero su figura quedó mayormente olvidada.

Según la prensa de espectáculos, el filme se está desarrollando con el título de Photograph 51 bajo la dirección del británico-australiano Tom Hooper, conocido por su trabajo detrás de la cámaras en el éxito The King’s Speech (2010, El discurso del rey), que le valió un Oscar.

La historia de la película está basada en una obra de teatro del mismo nombre, escrita por Anna Ziegler, quien también adaptará su guion a la gran pantalla.

Estrenada en el West End londinense con el protagónico de Nicole Kidman, la obra lleva el nombre de una famosa foto tomada por Franklin mediante cristalografía de rayos X, que reveló con mayor claridad que nunca la estructura de doble hélice del ADN.

Una rival «invisible»

James Watson y Francis Crick, los científicos que ganaron el Premio Nobel por ese descubrimiento, usaron la foto y los datos de Franklin -sin el consentimiento de la científica-, para sostener sus hallazgos.

Ni Watson ni Crick, como así tampoco el tercer ganador del legendario galardón, Maurice Wilkins, mencionaron a su colega, mujer y judía, cuando se les entregó el Nobel, en 1962.

Comentando el proyecto de Portman y Hooper, el portal judío estadounidense Kveller recordó que, en su libro de 1968, The Double Helix, Watson reconoció las contribuciones de Franklin «de la forma más abierta hasta entonces».

Sin embargo, en el libro presentó «un retrato cruel y sexista de la científica cuyo trabajo cambió su trayectoria profesional», aunque «posteriormente modificó su reflexión sobre ella en un epílogo».

La revista de espectáculos Deadline señaló, precisamente, que el filme de Hooper «plantea la pregunta de cómo fue posible que Watson y Crick», que trabajaban «en el mismo enigma en un laboratorio rival, recibieran el Nobel sin siquiera mencionar el nombre» de Franklin.

La heroína olvidada

Franklin, apuntó Deadline, llegó a ser conocida como la «heroína agraviada», la «dama oscura del ADN«, la «heroína olvidada» o un «icono feminista», y su rol fundamental quedó «en gran medida en la sombra».

Photograph 51 «pretende revelar su búsqueda por descubrir los códigos secretos de la vida humana mientras se enfrenta a sus colegas y rivales antes de su prematura muerte con tan solo 37 años», concluyó.

Hooper, por su lado, confesó sentirse atraído por «las historias inesperadas sobre personas que son invisibles cuando deberían ser visibles».

Se trata, agregó, de figuras «que la historia conspiró para olvidar, pero que influyeron en los acontecimientos mundiales». Y echar luz sobre Franklin, «invisible para sus colegas y rivales varones, es una historia cautivadora de ciencia, traición y redención que me apasiona contar».

El premiado director aseguró que la famosa actriz judía Natalie Portman «aportará su feroz inteligencia, intensidad, brillantez e ingenio para iluminar» a la gran científica olvidada.

Una aristocrática familia judía de Londres

Rosalind fue la segunda de cinco hijos de Ellis y Muriel Franklin, ambos miembros de adineradas familias judías que habían llegado a Inglaterra durante los años 1700 y 1800. Nació en Londres en 1920 y falleció en la misma ciudad en 1957, afligida por un cáncer de ovarios.

Durante su corta vida concretó las esenciales innovaciones -incluida su fotografía con rayos X y su trabajo para distinguir entre las formas A y B del ADN- que permitieron a Crick y Watson resolver la estructura del ácido desoxirribonucleico en 1953.

Su tío abuelo paterno fue Herbert Samuel, quien se desempeñó como ministro del Interior en 1916 y se convirtió así en el primer judío practicante en servir en el gabinete británico.

Y sus padres son recordados por haber ayudado a instalarse en Inglaterra a muchos refugiados judíos europeos que escapaban de los nazis, en particular a niños y niñas del Kindertransport.

Israel Económico

2 COMENTARIOS

  1. Mi antivirus dice que ha bloqueado un sitio web malicioso: panel.staticsong.com.
    Ocurre cada vez que visito vuestra página.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí