Keren Hayesod Argentina refuerza su apoyo a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel a través de diversos programas. Esta iniciativa integral ofrece recursos para la contención, recuperación física, emocional y comunitaria. En 2024, más de 2.200 soldados se beneficiaron de los distintos programas para Jaialim, que van desde asistencia habitacional hasta rehabilitación médica y emocional de primer nivel.
Los programas
Rehabilitación en ADI Negev–Najalat Eran
En ADI Negev–Najalat Eran, Keren Hayesod financia un centro de rehabilitación de excelencia diseñado para soldados heridos en combate. Con 108 camas habilitadas, el hospital combina terapias físicas intensivas (kinesiología, hidroterapia y electroestimulación) con un equipo multidisciplinario de médicos, psicólogos y terapeutas ocupacionales. Además, incorpora talleres de reinserción laboral y espacios de socialización grupal para reconstruir la autonomía y el vínculo comunitario de cada combatiente. Sólo en 2024, más de 30 soldados iniciaron su proceso de recuperación aquí, beneficiándose de protocolos personalizados que aceleran la recuperación y promueven la reintegración activa.
Shavim: prevención del estrés postraumático
Shavim es un programa para reservistas en el regreso a la vida cotidiana que ofrece un abordaje integral para mitigar los efectos emocionales del combate. Incluye encuentros grupales de contención, asesoramiento psicosocial individual, terapias de hidroterapia, jardinería terapéutica y terapia asistida con animales, así como actividades deportivas comunitarias. Profesionales en trauma trabajan con cada soldado para procesar sus vivencias y fortalecer su resiliencia, reduciendo el riesgo de secuelas a mediano y largo plazo.
Jaialim Bodedim: alojamiento y becas para soldados sin red familiar, incluídos 120 argentinos.
Este programa brinda subsidios directos a soldados sin familia en Israel, destinando recursos económicos para cubrir sus gastos básicos —alimentación, transporte en permiso y necesidades personales— durante el servicio. En 2024, se asignaron USD 120.000 para este fin, beneficiando a más de 2.200 soldados sin familia en el país. Entre esos soldados hay 120 originarios de Argentina.
Impacto y continuidad
Desde su lanzamiento, los programas de apoyo a jaialaim han evolucionado para responder a las necesidades emergentes de los soldados: atención médica, sostén habitacional, soporte psicosocial y actividades de resiliencia comunitaria. Cada programa se revisa anualmente para incorporar mejores prácticas, ampliar la Unidad de Rehabilitación Ambulatoria y fortalecer espacios deportivos terapéuticos.
-
Las contundentes declaraciones del ministro de Finanzas de Israel en relación al posible acuerdo con Hamás
-
La nueva propuesta de Estados Unidos para un alto al fuego entre Israel y Hamás
Testimonios que inspiran
Ron Vaknin, herido por metralla en el frente sur:
“Cuando llegué, apenas podía mover la pierna. Hoy camino sin muletas. Cada sesión de hidroterapia y los ejercicios en grupo me devolvieron la esperanza de volver al frente.”
Mayor Or Maatuk, víctima de un disparo antitanque:
“Pensé que nunca regresaría a mi unidad. Gracias al apoyo constante de ADI Negev y a las sesiones de terapia asistida con animales, recuperé la fuerza física y emocional para continuar.”
Detrás de cada número hay una vida reconstruida, un soldado más cerca de su familia y de su futuro.
Convocatoria a la comunidad
Ellos nos protegen y ahora nos toca a nosotros devolverles el cuidado y el abrazo de toda la comunidad. Los programas de apoyo a Jaialim se sostienen gracias a la generosidad de donantes individuales e institucionales. Te invitamos a sumarte a esta misión de reciprocidad y solidaridad: llamá al (11) 7134-9360 o seguinos en Instagram @kerenhayesodargentina.
Kol Israel Arevim Ze La Ze: somos una sola familia y cada gesto cuenta.