Desde el Centro Hebreo Ioná te invitan a vivir una noche especial de estudio, música y reflexión junto a distintas comunidades del movimiento Masortí.
Cuándo? El Domingo 1 de junio a las 19.45 horas hasta las 0.00 horas
Celebraremos juntos la festividad de Shavuot compartiendo:
Tefilá de Arvit
Shiurim con voces de nuestras comunidades
Concierto especial de Jazanim
Charla sobre la actualidad israelí
Celebraremos juntos las siguientes comunidades:
Tfilat Shalom, Or Jadash, Kehilá de Lomas, Natan Gesang, Escuela Hertzlia y el Centro Hebreo Iona.
Una noche para recibir la Torá juntos, con esperanza, aprendizaje y compromiso.
¡Te esperamos!

El seminarista de Ioná Brian Menes Wainstein, nos brindó definiciones sobre su significado:
“El Tikún es una invitación a volver a pararse al pie del Sinaí, pero esta vez con nuestras preguntas, nuestras luchas y nuestras voces.”
“Shavuot no se trata solo de recordar la entrega de la Torá, sino de volver a elegir recibirla, acá y ahora.”
“Estudiar juntos en la noche de Shavuot es un acto de resistencia espiritual. Nos decimos que vale la pena seguir buscando sentido.”
“Cuando preguntamos qué escribió Moshé y cuándo lo hizo, no buscamos una respuesta exacta: buscamos abrir la Torá a la complejidad del pensamiento.”
“La revelación nunca fue un momento aislado en el desierto. Es un proceso que se renueva cada vez que alguien se atreve a leer con ojos nuevos.”
“El Tikún nos recuerda que el estudio no es solo para eruditos. Es para todos los que quieren habitar su judaísmo con profundidad y libertad.”
“Recibir la Torá es también preguntarse qué significa ser judío hoy, en este mundo, con sus dolores, sus desafíos y su belleza.”
“Nuestra tradición no le teme a las preguntas. De hecho, las abraza. Por eso Shavuot no es solo celebración: es también conversación.”

Cronograma de actividades:
19.45 horas: Tefila Arvit
20.15 horas: «¿Qué escribió Moshé y cuándo lo hizo?», a cargo del Seminarista Brian Menes Wainstein
20.30 horas: «Mesirut Nefesh: cuando el cuerpo cae y el alma resiste». Seminaristas Dario Cohen y Roberto Chidersky
20.50 horas: Recital de Jazanim
21.30 horas: Cena láctea (traer algo para compartir)
22.00 horas: Charla: Situación actual de Israel, a cargo del Lic. Mauro Embe y el Seminarista Darío Cohen
22.30 horas: «Revelación sin símbolos» por el Rab Daniel Mintzer y la Seminarista Dalia Cohen
23.00 horas: «Davenen en el siglo XXI», dada por Darío Sainer
23.20 horas: Panel de preguntas y respuestas junto a los Rabanim y Seminaristas.
cwperc