La guerra causó un deterioro de las relaciones de Israel en Latinoamérica, en donde siete países de la región tomaron medidas diplomáticas contra el único Estado democrático de Medio Oriente y tres rompieron los lazos diplomáticos.
El presidente de Chile ha tomado una serie de medidas contra Israel en los últimos días, y no es el único. Tres países de América Latina han roto relaciones con Israel desde el inicio de la guerra, y otros países también han tomado medidas diplomáticas. Por otro lado, varios países, encabezados por Argentina, han mantenido buenas relaciones con Jerusalén.
La mayor parte de la atención en la grave crisis diplomática que atraviesa Israel se ha dirigido a los países europeos, que señalan que están aumentando la presión sobre Jerusalén para que ponga fin a la guerra en Gaza. Sin embargo, otro escenario donde la situación de Israel se ha deteriorado drásticamente es en los países latinoamericanos.
Desde el inicio de la guerra, siete países de la región han tomado medidas diplomáticas contra Israel y tres han roto relaciones diplomáticas.
A principios de esta semana, el presidente chileno Gabriel Boric atacó al gobierno israelí y declaró un embargo de armas y la prohibición del comercio con empresas al otro lado de la Línea Verde [erróneamente mencionada como fronteras de 1967, fronteras pre-1967 o fronteras anteriores a 1967, es la línea de demarcación que se estableció en el armisticio árabe-israelí de 1949, firmado entre Israel y varios de sus oponentes árabes al finalizar la guerra árabe-israelí de 1948].
Esta decisión se produce tras una serie de medidas que el presidente ha tomado contra Israel, reportó Enlace Judío.
Jerusalén incluso teme que intente romper relaciones diplomáticas. Boric no está solo: en los 20 meses de guerra, muchos países de la región han tomado medidas contra Israel, según el periódico en lengua hebrea Makko.

Presidente de Chile Gabriel Boric (Foto: AP)
Chile
El presidente Boric alega que Israel «está llevando a cabo una limpieza étnica».
Desde el inicio de la guerra, las relaciones entre Israel y Chile se han deteriorado, y el país sudamericano ha llamado a consultas a su embajador, ha devuelto a sus agregados militares y ha participado en la demanda contra Israel en el Tribunal de La Haya.
Israel teme que el presidente chileno intensifique las medidas y rompa relaciones diplomáticas con Israel.
Brasil
A principios de 2024, se desató una grave crisis entre Israel y Brasil después de que el presidente Lula comparara las acciones de Israel en Gaza con las de Hitler. “Lo que está sucediendo en la Franja de Gaza no es una guerra, sino un genocidio”, añadió el presidente.
En respuesta, el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Israel Katz, reprendió al embajador brasileño en Israel, diciéndole que el presidente brasileño era una “persona indeseable” en Israel, hasta que se retractó y se disculpó.
Tras la conversación, Lula decidió enviar al embajador de regreso a Brasil para consultas, tras lo cual no regresó a Israel.

Presidente de Brasil Lula da Silva (Foto: EP)
Bolivia
Bolivia anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel poco después del estallido de la guerra.
El país se unió a la demanda contra Israel en La Haya presentada por Sudáfrica, que acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. Las relaciones con el país se rompieron en 2009 y se reanudaron en 2020, y actualmente el país está gobernado por un gobierno propalestino.
Leer más – Quién es la mujer que se casará en los próximos días con el hijo de Benjamín Netanyahu
Colombia
En mayo de 2024, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y lo atacó duramente: “No apoyamos el genocidio”.
Unos meses después, Colombia prohibió la exportación de carbón a Israel en protesta por la guerra en Gaza. Colombia es un importante proveedor de carbón para Israel.
Al comienzo de la guerra, Colombia llamó a consultas a su embajador, un indicio de lo que sucedería después.
México
México se unió a la demanda contra Israel en La Haya. La demanda, presentada por Sudáfrica, acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza.
El país pidió un “alto al fuego inmediato” poco después del estallido de la guerra.
Nicaragua
El gobierno nicaragüense anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en octubre de 2024 debido a los “ataques israelíes contra los territorios palestinos”.
El anuncio de la ruptura de relaciones declaró que el gobierno israelí es “fascista” y está cometiendo “genocidio”.
Honduras
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Honduras anunció que llamará a consultas a su embajador en Israel debido a las violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Israel en la Franja de Gaza.
Aspectos destacados: Aliados que permanecieron del lado de Israel
Además de los países que se distanciaron de Israel e incluso tomaron medidas activas contra él, cabe destacar que varios países latinoamericanos siguieron siendo aliados cercanos de Israel incluso durante la guerra. El principal de ellos es Argentina, liderada por el presidente Javier Milei, quien mantiene una clara postura proisraelí. Se espera que Milei llegue a Israel en los próximos días y anuncie una nueva aerolínea entre los países, junto con compromisos adicionales.
Además de Argentina, Paraguay, Panamá, Ecuador y Guatemala también mantuvieron buenas relaciones con Israel durante la guerra. Algunos de ellos, como Guatemala y Paraguay, incluso han iniciado una nueva cooperación con Israel en los últimos meses.

Presidente de Argentina: Javier Milei (© Ludovic Marin / AFP/Archivos)