Entrevista al presidente de la DAIA, Mauro Berenstein: «El primer desafío de la dirigencia es contener esta ola antisemita»

entrevista-al-presidente-de-la-daia-mauro-berenstein-el-primer-desafio-de-la-dirigencia-es-contener-esta-ola-antisemita
entrevista-al-presidente-de-la-daia-mauro-berenstein-el-primer-desafio-de-la-dirigencia-es-contener-esta-ola-antisemita

Previo a partir hacia Israel para inaugurar una placa de los secuestrados junto a Javier Milei y hacerse presente en la entrega del Premio Génesis al presidente argentino, Vis á Vis dialogó con Mauro Berenstein, presidente de la DAIA.También se refirió sobre las causas de este aumento de antisemitismo, las herramientas para combatirlo, su análisis sobre el gobierno argentino y su cercanía con Israel y la comunidad judía.

  • ¿Cuál el balance de tus primeros meses de gestión?

La verdad que teníamos un desafío, lo dije en campaña, lo dije cuando empecé la gestión y lo dije en el informe de los 100 días. Estoy muy conforme con lo que se viene haciendo.

Nosotros vinimos a sumar un proyecto, recientemente estuvimos con la gente de ACIERA (Alianza de Iglesias Evangélicas de Argentina) charlando y hablábamos del posicionamiento jurídico que tenía la DAIA y los buenos vínculos que tenía con todo el área jurídica. Creo que tenía que ver con el ex presidente, Jorge Knoblovits, quien había hecho un muy buen trabajo. Y nosotros vinimos a sumarle una carta más que tenía que ver con educación y con comunicación.

Este es el camino de ir generando una DAIA más fuerte, más fortalecida en más instancias. Nuestra principal misión es luchar contra el antisemitismo. En ese punto, más allá de lo jurídico, que entendemos que es muy fuerte y creo que funcionaba muy bien, había que reforzar el tema de comunicación, y estamos en eso.

entrevista-al-presidente-de-la-daia-mauro-berenstein-el-primer-desafio-de-la-dirigencia-es-contener-esta-ola-antisemita
entrevista-al-presidente-de-la-daia-mauro-berenstein-el-primer-desafio-de-la-dirigencia-es-contener-esta-ola-antisemita
  • ¿Con qué DAIA te encontraste?

Me encontré con una DAIA con muchos logros y con muchos desafíos.

Logros con respecto al posicionamiento, y con desafíos porque, bueno, este es un mundo muy cambiante, una sociedad cambiante, con un gobierno nuevo, un gobierno con una novedad, un presidente que apoya a la comunidad judía de forma explícita.

Por otro lado, un 7 de octubre que levantó y despertó un antisemitismo que hace muchos años no se veía. Por eso creo que es una DAIA donde tiene los desafíos de luchar contra el antisemitismo con herramientas que, en mi entender, tienen hoy más que ver con comunicación y con educación, que era algo que nos faltaba, tal vez, darle una vuelta «de rosca».

  • Cada dirigente, cada presidente, tiene su impronta. En este tiempo de gestión, ¿qué sentís que ha cambiado? ¿O qué cambios han llevado a cabo desde que asumieron?

A mí no me gusta pensar en cambios, sino en progreso. O sea, desde una mirada de sumar.

Es un equipo de gente nueva, se sumó mucha gente, que inclusive no tenían historia de dirigencia en la DAIA, yo entre ellos. Y creo que lo que vinimos a hacer acá es con otra mirada, porque tenemos otra impronta, justamente por no tener esa historia. Es aprovechar y aprender lo que se ha hecho hasta acá y sumar una metodología de gestión nueva.

  • ¿Cómo analizás este momento del antisemitismo, tanto a nivel internacional como particularmente en lo nacional?

El detonante para mí fue el 7 de octubre, sin duda alguna. No estoy diciendo ninguna novedad. El 7 de octubre para mí fue el puntapié, te diría buscado, porque el 7 de octubre para mí no fue el atentado, sino que para mí el 7 de octubre fue el comienzo del atentado.

El atentado comenzó el 7 de octubre y siguió en las redes, por eso hago tanto foco en eso. Siguió en las redes durante mucho tiempo, inclusive este año se reforzó el tema en redes de búsqueda de antisemitismo y hay un concepto que yo vengo trabajando, que son los PAC ideológicos. Se focalizaron en buscar asociación con grupos minoritarios para que sus voces se alcen más fuerte. Entonces, de repente, hoy encontramos en una marcha gente de LGTB, gente feminista, gente de movimientos más pequeños, que encuentran intencionadamente en Hamás o en los palestinos o en estos grupos terroristas, un lugar para que sus voces se escuchen más fuertes y terminan asociándose sin entender de qué se trata.

  • Teniendo en cuenta que esos grupos minoritarios no podrían pisar el suelo de Gaza…

Olvídate, ese es el tema. Por eso creo que nuestro gran desafío es diseminar este pensamiento. Tenemos la obligación de amplificar el mensaje. Hay una cosa que vengo diciendo en un montón de lugares: si uno se fija cuál es la carta fundacional de Hamás, es la destrucción del Estado de Israel y la muerte de los judíos.

Entonces yo pregunto, ¿qué persona de bien, no importa el grupo minoritario que fuera, puede asociarse con un grupo que busca la muerte para hacerse valer?

  • La DAIA ha trascendido lo nacional y ya es una marca internacional, se la conoce en todo el mundo. Pero a nivel nacional, ¿cuál es la herramienta o las herramientas que utilizan para combatir el antisemitismo?

Nosotros tenemos varias herramientas. Hemos definido varios proyectos, principalmente desde dos puntos de vista.

Uno es la parte jurídica, acá con el centro de denuncias y con el departamento jurídico, donde cuando hay alguna acción antisemita, hacemos valer la ley, y hacemos las acciones legales que correspondan, depende del caso.

Y por otro lado, todo lo que tiene que ver con educación y comunicación. Educación en redes, que hoy es el foco más grande de antisemitismo, estamos desarrollando un proyecto, estamos generando cursos para docentes. Hay algo técnico que tiene que ver, hicimos cursos que ya se están buscando en las distintas provincias, para que los docentes tomen estos cursos, se hagan parte del contenido de lo que es la lucha contra el antisemitismo, 7 de octubre, Shoá, etc.

Una vez que los docentes tengan estos cursos, que se los incentiva por estos altos puntajes que les ofrecemos, después vamos a poder trabajar sobre la ley de educación, para que este contenido sea obligatorio en las escuelas.

Y, última, importante, en las escuelas no judías. Nosotros tenemos que entender que nuestra discusión está afuera de la comunidad judía. Le tenemos que hablar a los no judíos.

Gus-Szpigiel-director-de-vis-a-vis-mauro-berenstein-presidente-de-daia
Gustavo-Szpigiel-director-de-vis-a-vis-mauro-berenstein-presidente-de-daia
  • En los últimos tiempos pusieron el acento en algunas acciones que tienen que ver con el deporte en general y el fútbol en particular. Por ejemplo, recientemente, en la final de la Liga Profesional de Fútbol. ¿Hay un trabajo para hacer, particularmente en el ámbito deportivo?

Hay un trabajo inmenso porque el fútbol en la Argentina ocupa un espacio principal, llega a la gente. Como te dije, nuestro desafío es llegar a la población en general, que nuestro mensaje es un mensaje de culto a la vida y no de culto a la muerte.

Hemos logrado, con la AFA, un acuerdo de cooperación y no solamente en los partidos de Liga, sino que, de hecho, después de ese flyer que apareció en la final, se acercaron varios clubes que nos están pidiendo que hagamos participación del flyer y nos presentemos en distintas actividades, no solamente de fútbol.

Creo que la Liga de Básquet también está haciendo una acción dentro de un par de semanas. Y algo que empezó hace unos años con David Sznajderhaus, que aparte de ser el tesorero, es el secretario del área de deportes, está mostrando que el fútbol es un espacio muy importante para poder transmitir este mensaje.

  • Hace pocos días estuviste en Bulgaria y dijiste que el antisemitismo y el odio no pueden ser disfrazados de discurso político. La pregunta es, ¿de qué manera se disfraza?

Bueno, básicamente esto que te decía. Cuando levantan las voces y empiezan a hacer denuncias con explicaciones geopolíticas de dos territorios, uno es Gaza, el otro es Israel. Y estos discursos políticos tienen un trasfondo antisemita, donde no cuentan la historia, donde la información la toman desde solo una pata, y es una pata muy tendenciosa.

Y esto que hablábamos recién de los grupos de influencia, se quiere buscar a la centro-izquierda o a la izquierda, sin que entiendan realmente qué representa Hamás para que ellos políticamente alcen la voz sin entender sus valores.

  • También se ve mucho antisemitismo sin disfraz.

Olvídate, lamentablemente sí.

  • ¿Qué significa que haya un presidente argentino como Javier Milei tan cercano a Israel y a la comunidad judía?

Mirá, ahí me gustaría diferenciarlo en dos instancias. Por un lado, Javier Milei con su creencia de que los valores judaicos, religiosos, son valores que a él le suman como persona, y ahí yo no tengo mucho para opinar. Me encanta que piense así porque yo pienso igual.

Ahora, desde el punto de vista político, yo entiendo que Javier Milei lo que está haciendo es defendiendo valores de democracia y de libertad. En ese punto, creo que tener un presidente que defiende la cultura de la vida, defiende la democracia, defiende la libertad, es muy importante. Primero, porque es el primer presidente de Latinoamérica que alzó la voz condenando a Hamas como grupo terrorista, y esto no podemos dejar de visualizarlo. Y segundo, porque finalmente Israel es el único Estado democrático libre en Medio Oriente.

Mauro-Berenstein-presidente-de-daia
Mauro-Berenstein-presidente-de-daia
  • ¿Pudiste dialogar con él?

Tuve la oportunidad, estuvimos reunidos con él, sí. Yo tuve un par de encuentros, uno puntualmente en la Casa de Rosada, donde hablamos mucho de nuestra gestión, le contamos cuáles eran nuestros desafíos. Él nos contó su intención de seguir apoyando a la comunidad judía y nos comentó este tema de que su convocatoria, más allá de su credo, tiene que ver con su convicción de que la democracia y la libertad es lo que prima.

  • No vas a ser parte de la delegación ni de la comitiva, pero vas a estar presente cuando reciba el premio Génesis en Israel y también en la inauguración de la placa de los secuestrados. ¿Qué significa, tanto para vos como para la DAIA, acompañarlo?

Primero me gustaría comentar qué significa para la comunidad judía argentina. Nosotros somos la representación política de la comunidad judía argentina, y que el presidente nos haya permitido acompañarlo en parte de su agenda es lo que le da a la comunidad judía argentina un lugar.

A mí me toca hoy el rol de presidente de la DAIA, con lo cual soy el representante de la comunidad en el área política, y me parece que es importante que nos dé este espacio. Nosotros fuimos los que generamos, en conjunto con Hacoaj, este proyecto de las placas de los Jatufim, que se han puesto en muchos estamentos de gobierno. Se ha puesto en la policía, se ha puesto en la UBA. Estamos en un proyecto poniendo en municipios, en muchos lugares. Y ponerlo en Israel tiene un simbolismo muy importante. Aparte va a ser un acto que vamos a estar nosotros, va a estar el presidente y van a estar los familiares argentinos de secuestrados en Israel, con lo cual tiene una connotación importante.

  • ¿Cómo analizas la guerra con Hamás y la repercusión política que ha tenido en América Latina?

Si uno hace historia desde la época antigua, el Estado de Israel es un Estado democrático, independiente, con derecho a defenderse, que fue atacado brutalmente, asesinado, violado. Es un tema que ya venimos hablando hace mucho.

Lamentablemente, Hamás hoy gobierna en Gaza y es un grupo terrorista. Entonces, yo insisto una vez más, el terrorismo es algo que no tiene que existir. Así, concretamente, como título. El terrorismo no debe existir.

Gus-Szpigiel-director-de-vis-a-vis-mauro-berenstein-presidente-de-daia
Gus-Szpigiel-director-de-vis-a-vis-mauro-berenstein-presidente-de-daia
  • ¿Y esta repercusión que tiene en muchos países de América del Sur como Brasil, Colombia, Chile…?

Me parece que el problema principal es que se utiliza políticamente. Y vamos a ese título que utilicé cuando estuve en Bulgaria. Se utilizan políticamente estas situaciones para tomar partido desde una mirada política. Tal vez posicionándose, alzar la voz de un pensamiento centro-izquierda, poniéndose en la vereda de enfrente a los libertarios o a los liberales, o a Estados Unidos, o una mirada democrática imperialista, según dicen ellos. Pero, finalmente, es una mirada democrática de la libertad.

  • ¿Creés que Israel es el chivo emisario y que el ataque es más allá? ¿Que el ataque es al imperialismo, a la derecha?

Yo creo que cada uno tiene sus intereses. Las minorías encontraron este espacio para alzar su voz y se aprovechan de eso, sin entender de qué se trata el problema bélico.

Creo que los gobiernos de izquierda aprovechan ese espacio también para ponerse en la vereda en frente de los países más liberales, y también Israel con su derecho a defenderse y buscando alianzas para cuidar y proteger a su población.

  • Hace días también participaste del Congreso del J7 y del 17º Plenario del Congreso Judío Mundial. Te has reunido con líderes. ¿Cuáles son los desafíos que se vienen para el pueblo judío a nivel global?

Mirá, el primer desafío de la dirigencia es contener esta ola antisemita, principalmente en redes. Estamos todos preocupados. Yo tuve la oportunidad de tener una charla privada con Ronald Lauder, donde él se mostró muy preocupado por el tema de la educación y la comunicación, con lo cual me sentí muy identificado porque desde el día que yo empecé, esta responsabilidad son ejes centrales, con lo cual es bueno que lo veamos a nivel internacional.

Pero todos coincidimos con que el gran desafío es poder transmitir un mensaje de clarificar cuál es la situación bélica, porque también hoy la problemática geopolítica entre Israel y Gaza permitió una expansión antisemita en el mundo que trasciende lo que tiene que ver con el tema concretamente de Israel, más allá de que yo soy una persona absolutamente sionista y yo entiendo cuál es la problemática porque me tomé el trabajo de estudiarlo, pero esta gente ignota que se sube a los medios o se sube a las redes y hacen expresiones antisemitas sin entender…quiero creer que tiene más que ver con una cuestión de no saber que realmente tener la convicción de que un pueblo debe morir.

  • También te encontraste con otros líderes mundiales, ¿no?

Nos encontramos con un montón de líderes, estuve con Chella Safra en el Congreso, estuvimos con el presidente de Alemania en el contexto del J7, estuve con la vicepresidenta de Bulgaria. Son todos líderes a nivel internacional de alto poder político, que están muy preocupados y con un compromiso absoluto de apoyar. E insisto, más allá de apoyar a Israel, mi lectura es que apoyan la democracia y apoyan la libertad.

  • ¿Cómo ves a la comunidad judía argentina ahora y cómo percibís su futuro?

Nosotros creo que tenemos que trabajar para reforzar, unirnos más, ser solo un bloque, tener un pensamiento que es cuidar a la población judía sin importar el perfil, si sos más ortodoxo, más laico, más lo que fuera. Somos una comunidad. Una comunidad que tenemos que cuidarnos, que tenemos que apoyarnos, que tenemos que trabajar en conjunto, que tenemos que, si hubiese alguna diferencia, trabajar para juntarnos.

El día que yo asumí, lo que dije es «trabajemos para una comunidad unida». Después de lo que había sido la elección de la DAIA, que había sido muy fuerte, por suerte la de Alemania fue más fácil, pero de vuelta, acá el desafío es que si nosotros queremos poder seguir viviendo en libertad, tenemos que trabajar juntos.

  • ¿Y cómo ves a la DAIA?

A la DAIA la veo muy bien, estoy muy contento. Creo que, como te dije, estamos con muchos proyectos. Nosotros cuando empezamos definimos 5 ejes de gestión y lo cierto es que esos 5 ejes ya todos están en camino.

Logramos que salga el juicio en ausencia, que si bien no es un trabajo nuestro, nosotros tuvimos mucho que ver con eso.

Armamos el grupo de dirigentes jóvenes que es un éxito rotundo, donde hay chicos que están pidiendo que más chicos se sumen, con lo cual también es un éxito.

Conseguimos el fondeo para el proyecto de redes, que para mí es algo muy importante.

Tenemos el proyecto de educación, donde vamos a poder luchar para que el tema de antisemitismo se ponga en las escuelas.

La verdad que estoy muy entusiasmado, estoy contento, tenemos un equipo, estamos fortaleciendo el equipo de trabajo, así que la veo muy bien.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí