Conmoción internacional: por primera vez, la Autoridad Palestina condenó el 7 de octubre

Conmoción internacional: por primera vez, la Autoridad Palestina condenó el 7 de octubre

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, condenó por primera vez el ataque de Hamás del 7 de octubre, al tiempo que reiteró su llamado al grupo terrorista para que libere a los secuestrados restantes en Gaza.

“Lo que Hamás hizo en octubre de 2023 al asesinar y tomar como rehenes a civiles es inaceptable y condenable, y Hamás debe liberar inmediatamente a todos los rehenes”, escribió Abbas en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron, y al príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, quienes este mes copresidirán una conferencia de la ONU destinada a promover una solución de dos Estados.

Si bien Abbas ha rechazado durante mucho tiempo la violencia como medio para promover la autodeterminación palestina, se abstuvo de condenar públicamente las acciones de Hamás del 7 de octubre, y al menos uno de sus asesores argumentó que no lo haría mientras la ofensiva a gran escala de Israel en Gaza estuviera en curso.

Abbas también busca obtener el apoyo de la comunidad internacional para que la Autoridad Palestina pueda reemplazar a Hamás como autoridad gobernante en Gaza.

En los últimos meses, ha condenado repetidamente a Hamás, a la vez que ha implementado una serie de reformas, incluyendo una que pondría fin a la controvertida política de la Autoridad Palestina de recompensar a las familias de los presos de seguridad palestinos y a los terroristas abatidos que perpetraron ataques contra israelíes.

La carta de Abbas llega una semana antes de la conferencia de la ONU sobre la solución de dos Estados, que Ramallah que sirva de plataforma para que Francia y otros países reconozcan un Estado palestino, reportó Enlace Judío.

Los comentarios de Abbas podrían facilitar a los países occidentales un mayor impulso a la Autoridad Palestina, a la que Israel criticó repetidamente por no condenar inequívocamente la masacre del 7 de octubre.

Jerusalén no hizo comentarios sobre la carta de Abbas del martes, aunque se ha pronunciado rotundamente contra la conferencia de la ONU de la próxima semana e incluso bloqueó la reciente entrada a Ramallah de una delegación de ministros de Asuntos Exteriores árabes liderada por Arabia Saudita, argumentando que planeaban promover una solución de dos Estados, un marco que, según Israel, representaría una amenaza para la seguridad.

La carta de Abbas también describió los principales pasos que, en su opinión, deben tomarse para poner fin a la guerra en Gaza y lograr la paz en Oriente Medio.

Hamás ya no gobernará Gaza y debe entregar sus armas y capacidad militar a las Fuerzas de Seguridad Palestinas”, escribió.

Afirmó estar “dispuesto a invitar a fuerzas árabes e internacionales a desplegarse como parte de una misión de estabilización y protección con un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Leer más – El contundente discurso de Javier Milei tras su llegada a Israel

“Estamos dispuestos a concluir, dentro de un plazo claro y vinculante, y con apoyo, supervisión y garantías internacionales, un acuerdo de paz que ponga fin a la ocupación israelí y resuelva todas las cuestiones pendientes y relativas al estatus definitivo”, escribió Abbas.

En su carta, Abbas reafirmó su compromiso de reformar la Autoridad Palestina y confirmó su intención de celebrar elecciones presidenciales y generales “dentro de un año” bajo los auspicios internacionales.

“El Estado palestino debe ser el único proveedor de seguridad en su territorio, pero no tiene intención de ser un Estado militarizado”, agregó.

La Autoridad Palestina ha estado bajo presión de los estados árabes y occidentales para que implemente una reforma significativa, ya que buscan que el organismo reemplace a Hamás como autoridad gobernante de Gaza.

Sin embargo, el primer ministro Benjamín Netanyahu se ha negado a considerar la opción de permitir que la AP vuelva a gobernar Gaza.

Esto ha impedido que casi media docena de países árabes se comprometan a participar en la gestión posbélica de la Franja, ya que han condicionado su apoyo al establecimiento de un horizonte político para una eventual solución de dos Estados.

El Palacio del Elíseo acogió con satisfacción los “compromisos concretos y sin precedentes” de la carta, que demuestran una verdadera voluntad de avanzar hacia la implementación de la solución de dos Estados.

Macron ha declarado estar “decidido” a reconocer un Estado palestino, pero también ha establecido varias condiciones, incluida la “desmilitarización” de Hamás.

Sami Abu Zuhri, un alto funcionario de Hamás, respondió a Abbas, afirmando a Reuters que el presidente de la AP no tiene legitimidad para hablar sobre las “armas de la resistencia”.

2 COMENTARIOS

  1. Que bueno que puedan hacer una autocritica .llegará el día que espero hagamos la nuestra que paso con el freno a la querella qué beneficiada a cristina. No puedo arreglar todo y igualmente fue condenada .al firmante de dicha carta a la Daia le cabe una gran responsabilidad y un compromiso que se vio truncado gracias a la gente de la Daia .no a la impunidad que todo sea transparente y sin lugar a dudas..no es cuestión de apañar lo inaceptable y ver realmente que ocurrió tras esa maniobra que conociendo a cristina es muy atractivo sus dadivoso.para logrará impunidad. Por suerte la justicia llegó y llegará para Israel

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí