Johana Proecupez, una joven madre argentina oriunda de la ciudad fronteriza misionera Bernardo de Irigoyen. Desde hace tres años vive en la ciudad de Eilat, en Israel. Hace un año se instaló su hijo Josías, un adolescente de 16 años. También vive en esa ciudad su padre Guillermo.
Más allá del temor que significa convivir con la guerra afirma que “En ningún momento pensamos en dejar Israel”.
“Con el ataque a Irán, Israel no solo nos salvó a nosotros, sino que salvó a todo el mundo”.
Johana Preocupez oriunda de la ciudad misionera Bernardo de Irigoyen, frontera ceca con Dionisio Cequeira, Brasil.
Desde hace tres años reside en la ciudad de Eilat, Israel. Junto con ella vive su padre Guillermo y su hijo Josías de 16 años quien vive en Israel desde hace un año.
Para Johana como para todos los que residen en ese país de Medio Oriente la residencia dura, muy difícil debido a los acontecimientos bélicos que se están sucediendo. “Primero vivimos el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamas y ahora estamos viviendo la guerra con Irán”.
Para Johana y su hijo el ataque de Israel a Irán neutralizando el armamento nuclear era necesario. “Con el ataque a Irán, Israel no solo nos salvó a nosotros, sino que salvó a todo el mundo”.
Johana dejó su ciudad natal hace poco más de tres años. Había visitado Israel hace unos años a través de un programa de viajes para jóvenes de ascendencia judía llamado Taglit (descubrimiento). “Me enamoré de Israel, siento que es mi lugar en el mundo y por eso hice Aliá. Amo la Argentina, es mi país natal, allí me crie, me eduqué, pero también amo Israel y, a pesar de todo lo que estamos viviendo en ningún momento pensé en emigrar”.
-
Leer más – Irán derribó un UAV israelí sobre Isfahán
-
Leer más – Llegó a Israel el primer avión de repatriados desde Chipre
Estoy viviendo en Eilat, con mi hijo y mi papá que acaba de regresar de Ecuador, donde podría haberse quedado, pero decidió volver a Israel”.
“Lo que estamos viviendo parece esas películas de Hollywood pero o lo es, es una realidad diaria”; comparó.
Ante la pregunta sobre ¿cuál es la situación; cómo están viviendo?; Johana dijo que “durarte el día es casi normal, el tema se a la noche cuando comienzan a sonar las sirenas y tenemos que ir a los refugios en pocos minutos. “En todo el país sólo están abiertos los negocios y trabajo indispensables. Los aeropuertos (Eilat y Ben Gurion en Tel Aviv) siguen cerrados. El país prácticamente se paralizó desde el primer ataque de Israel a Irán”.
De día, vivimos de una forma y de noche otra porque gran parte de los ataques es de noche. De noche suenan las alarmas y estamos durmiendo, nos acostamos y decimos vamos a dormir y de pronto comienzan a sonar los avisos por los celulares o las sirenas, salimos corriendo, vamos hasta los refugios”
Si bien la situación en Eilat no es tan grave como en otras ciudades Johana dj que “esto no significa que no vivíamos asustados, la estemos pasando mal porque es muy incierto todo”.
“Lamentablemente hubo muchos misiles en varias ciudades de Israel que produjeron muertos. Nosotros en Eilat estamos preparados, sabemos que tenemos que hacer, tenemos toda la instrucción, del Comando.
Johana estudia en la universidad. Su hijo en la escuela de nivel medio. “Las escuelas están suspendidas. Solo se da clases en forma virtual dos horas por día. De una hora a otra tuvimos que hacer un cambio de 360 grados en nuestras vidas cotidianas”.
Johana se siente identificada con el pueblo de Israel. “Como pueblo judío, el tenemos fuerzas, nos querernos como familia aún sin conocernos”
Esta joven madre argentina que decidió hace tres años vivir en Israel no piensa dejar ese país. Al poco tiempo de instalarse vivió la masacre del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre y ahora el ataque iraní. “Yo creo que hay dentro de mi corazón un sentimiento muy fuerte hacia Israel porque a pesar de lo que vivimos después del 7 de octubre y lo que estamos viviendo ahora aún no me llegó la desesperación de volver a la Argentina. Si bien amo mi país, amo mi pueblo Bernardo de Irigoyen, amo a mi gente, pero es como que no tengo el deseo de regresar no es el momento. Amo Israel, me considero parte del pueblo judío, como que juntos somos más fuertes, reitero no pasa por mi cabeza regresar a la Argentina pensé todavía. Siento que viviendo aquí (en Israel) estoy defendiendo nuestro lugar, nuestro pueblo, nuestra identidad. Siento que si regreso a Argentina es como que mi cuerpo se va pero que mis sentimientos, mi corazón, mi alma se queda en Israel y no voy a estar tranquila.
Johana tiene un hijo de 16 años que hace un año hizo Aliá. Sabe que en tal solo dos años deberá ingresar al ejército. “Quiere ingresar, en tan solo un año de estadía en Israel tiene un espíritu nacionalista. Cada día está más involucrado con Israel más fuertes.
Johana está feliz, dentro de lo que se puede que su hijo esté viviendo en Israel. “Josias es mi único hijo, hoy por suerte estamos pasando esta guerra juntos. El 7 de octubre del 2023 me tocó estar lejos de él y fue muy duro”
Volviendo a la operación León Ascendente (así se llama el ataque de Israel hacia las bombas nucleares iraníes) Johana está convencida que el ciudadano israelí acompaña la decisión del gobierno de Netanyhau de ingresar con todo el armamento a Irán. “El apoyo es total. Yo considero que hay muchas personas fuera de Israel que tienen falta de información, y al no saber qué es lo que está pasando critican a Israel”.
Reitero “Israel no solo salvó su país sino al mundo porque Irán tenía una bomba de tiempo que la iba a estallar dentro de poco no sabemos qué va a pasar. Israel atacó lugares específicos donde tenía que hacerlo; en cambio Irán ataca civiles, tira misiles en cualquier lado”.
Johana insistió que “los días se hacen muy difíciles, porque, como te comenté vivimos un día a día, vivimos el momento porque no sabemos que puede llegar a pasar de madrugada, no sabemos que puede llegar a pasar mañana, estamos atentos que todo el tiempo nos van a atacar, estamos conscientes de eso, pero también estamos conscientes de habrá un fin y la esperanza es lo que nos mantiene vivos, es lo que nos da el motor para seguir adelante”.
Esta joven madre misionera dejó en claro que no todos los iraníes son terroristas. Gran parte son ciudadanos civiles como nosotros que está en desacuerdo con al régimen que gobierna Irán”.
“No me arrepiento”
Josías, el hijo de Johana tiene 16 años, hace un año llegó a Israel. “Es la primera mi vez que viviendo una guerra, nunca me había pasado a lo parecido”.
“Al principio se sintió como si fuera la cuarentena de Covid e la Argentina del 2020, nos encerraron a todos, cercaron las ciudades y no podíamos movernos de nuestras casas y refugios”.
Josías no se arrepiente de haber elegido Israel para vivir. “De ninguna forma”.
Este adolescente estudia y trabaja en la ciudad de Eilat. “Acá tengo mucho amigo, pocos argentinos”.
¿Conocías? “No”. ¿Qué te motivó viajar a Israel más allá de estar con tu madre? “Quería conocer algo nuevo, y reitero no me arrepiento”.
Josías es cociente que de quedarse en menos de dos años será convocado al ejército. “Me gustaría mucho hacer el ejército, estoy convencido de que quiero entrar al ejército. Estoy convencido de vivir en Israel”.
Por Alejandro Fabián Spivak (MDZ)