El Frente de Izquierda llevó a cabo el lunes una Audiencia Pública en el Congreso de la Nación por la apelación de Alejandro Bodart, condenado por discriminación antisemita.
La Cámara Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires condenó a fines del año pasado a Bodart, secretario general del Movimiento Socialista de los Trabajadores en el Frente de Izquierda Unidad, por discriminación antisemita.
El medio Periodismo de Izquierda relató que la Audiencia tuvo lugar “por la apelación que se presentó ante el fallo que pretende condenar a Alejandro Bodart por ser solidario con la causa palestina y denunciar el genocidio en curso que lleva adelante el Estado de Israel”.
Acaba de terminar la Audiencia Pública en el Congreso de la Nación, en rechazo a la persecución que vengo sufriendo por parte de la DAIA y la justicia cómplice, por apoyar al pueblo palestino y denunciar el genocidio que lleva adelante el Estado de Israel. pic.twitter.com/nyzBJYSc4m
— Alejandro Bodart (@Ale_Bodart) June 23, 2025
Durante la Audiencia, Bodart afirmó: “Hace tres años publiqué en mis redes sociales la denuncia al Estado de Israel como racista y genocida y expresé mi solidaridad con el pueblo palestino. Denunciar la barbarie derivó en una denuncia por parte de la DAIA, que me acusó absurdamente de antisemitismo, de la que fui absuelto en dos instancias, considerando que mis expresiones estaban amparadas por el derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, la Justicia argentina dio una muestra más de servilismo al poder de turno. Los jueces Ignacio Mahiques y Jorge Atilio Franza volvieron a intentar condenarme y en la audiencia de este jueves apelamos esa decisión antidemocrática”.
-
Los fundamentos por los que la Cámara condenó a Alejandro Bodart por discriminación antisemita
-
Comunicado de la DAIA tras las expresiones antisemitas de un senador argentino
Además, dijo: “Mientras Benjamín Netanyahu es un criminal de guerra con pedido de captura, a mí pretenden silenciarme por decir la verdad en solidaridad con el pueblo palestino. No lo van a lograr, porque somos más los que no callamos frente a esa barbarie”.
“Me parece completamente injusto que se busque condenarme, en lo que veo como un intento claro de acallar a quienes denuncian el genocidio contra el pueblo palestino. Estoy convencido de que cuestionar las políticas de un Estado no debe confundirse con un acto de discriminación hacia su población. No renunciaré jamás a mi compromiso con la causa palestina”, concluyó.
Estamos en la audiencia por la absolución de @Ale_Bodart, perseguido por la DAIA por levantar la voz en defensa del pueblo palestino.
Esta persecución forma parte de una ofensiva política y judicial contra quienes denunciamos los crímenes del sionismo y enfrentamos el… pic.twitter.com/wXGRd5Q0qm
— Vanina Biasi (@vaninabiasi) June 23, 2025
La diputada nacional de Izquierda, Vanina Biasi, estuvo presente en la Audiencia.
En su cuenta de X dijo que a Bodart lo persigue “la DAIA por levantar la voz en defensa del pueblo palestino”.
“Esta persecución forma parte de una ofensiva política y judicial contra quienes denunciamos los crímenes del sionismo y enfrentamos el alineamiento incondicional de (Javier) Milei con el Estado de Israel. Denunciar un genocidio no es delito: es un deber. Toda la solidaridad con Alejandro Bodart, y con quienes luchan por el pueblo palestino”, manifestó Biasi.
Denunciar «genocidio»basado en propaganda de terrorista criminales, en informacion falsa, no saber lo que es genocidio y banalisarlo es realmente un crimen sobre un crimen de los q realmente lo sufrieron. Es tratar de lo mismo que hacia Gobels, «repite q algo quedara» terrorismo de almas. Como diria Jesus » no saben lo que hacen» no creen en Ds alguno..