La DAIA denunció amenazas antisemitas contra el juez Mariano Borinsky tras el fallo en la causa contra Cristina Kirchner

la-daia-denuncio-amenaza-de-caracter-antisemitas-contra-el-juez-mariano-borinsky-tras-el-fallo-en-la-causa-contra-cristina-kirchner
la-daia-denuncio-amenaza-de-caracter-antisemitas-contra-el-juez-mariano-borinsky-tras-el-fallo-en-la-causa-contra-cristina-kirchner

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) presentó una denuncia penal ante la justicia federal y se constituyó como querellante por las amenazas y expresiones discriminatorias de carácter antisemita dirigidas contra el juez Mariano Borinsky, integrante de la Cámara Federal de Casación Penal. Los mensajes, que circularon en la red social X (ex Twitter), surgieron luego de que quedara firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa “Vialidad”. En dicho expediente intervino el camarista votando por la confirmación de la pena de la exmandataria.

Radicaron la denuncia tras la difusión de publicaciones que, según planteó la DAIA, constituyen delitos de acción pública como amenazas, apología del delito y violación de la ley antidiscriminatoria N° 23.593, promulgada en agosto de 1988.

la-daia-denuncio-amenaza-de-caracter-antisemitas-contra-el-juez-mariano-borinsky-tras-el-fallo-en-la-causa-contra-cristina-kirchner
la-daia-denuncio-amenaza-de-caracter-antisemitas-contra-el-juez-mariano-borinsky-tras-el-fallo-en-la-causa-contra-cristina-kirchner

Los contenidos agresivos se difundieron a través de un usuario que todavía no fue individualizado. Incluyeron imágenes y textos que asociaron al magistrado con amenazas lanzadas por el régimen de Irán. También una amenaza explícita de violencia contra su persona y una serie de referencias basadas en históricos estereotipos antisemitas utilizados durante la época del nazismo.

Ante estos episodios, la Cámara Federal de Casación Penal expresó formalmente su solidaridad con Borinsky en un Acuerdo de Superintendencia celebrado este martes, bajo la presidencia del juez Daniel Petrone. Los magistrados consideraron que las publicaciones formaban parte de una campaña de hostigamiento personal basada en razones religiosas y el ejercicio de la función judicial del afectado.

Además del titular del máximo tribunal penal del país, en la reunión participaron los camaristas Diego BarroetaveñaJuan Carlos GemignaniAngela Ledesma y el propio Borinsky.

Pero el caso Borinsky no es un hecho aislado. En las últimas semanas se multiplicaron las expresiones de hostigamiento dirigidas contra miembros del Poder Judicial. Especialmente a raíz de la decisión de la Corte Suprema de Justicia que, el 10 de junio pasado, dejó firme la condena contra la exmandataria en el expediente por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El contexto de tensión institucional lo advirtieron por distintas organizaciones judiciales, tanto a nivel nacional como internacional.

Con información de Infobae

3 COMENTARIOS

  1. Yo NO veo delito !!
    No hay un delito de acción Pública…
    El CP no tipifica amenaza antisemita… solo AMENAZA y aquí NO SE VE…ese delito !!

  2. Muchachos, ponganse las pilas, controlen lo que escriben. La ley antidiscriminatoria es la 23592. Chequeen la data. No copien y peguen .Ahi si, se castiga lo que dicen.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí