EXCLUSIVO VIS VIS. Enrique Prueger: «Vamos a utilizar una técnica para determinar la posición de la víctima al momento del disparo»

El licenciado en criminalística Enrique Prueger, perito propuesto por la fiscal Viviana Fein para determinar si el fiscal Alberto Nisman se encontraba de rodillas al momento de recibir el disparo del arma Bersa calibre 22, dialogó en EXCLUSIVA con la CADENA JUDÍA DE NOTICIAS, VIS A VIS, y explicó la técnica que utilizará y cómo se determinará la posición del fallecido letrado.

– ¿Cómo es la técnica que usarán en el peritaje?

Es una técnica que se llama «Blue Stain» o «Stater» que tiene que ver con el estudio de las proyecciones de la mancha de sangre. Esta técnica se aplica para determinar cuál era la posición en el espacio de la víctima en el momento del disparo o del momento mismo de la muerte como puede ser un garrotazo o algo por el estilo. Esa es la técnica que vamos a utilizar.

– ¿Cómo se determina el lugar?

La sangre que se proyecta de manera aleatoria genera un dibujo y sobre ese se hace un cálculo trigonométrico, y además de eso se hacen las líneas de proyección y la escala convergente que determina cuál es la posición que tenía la víctima en un momento determinado en el espacio.

– ¿Este estudio es utilizado habitualmente en otros países?

Es una técnica que se utiliza en distintos lados del mundo, en Estados Unidos es una revolución, la Asociación Mundial de Ciencia Forense tiene todo un sector, foros donde charlamos sobre el tema, intercambiamos información sobre esta técnica.

– ¿La fiscal Fein se comunicó con usted para poder determinar el lugar exacto en el que estaba Nisman cuando el proyectil lo impactó?

Nosotros estuvimos reunidos el día lunes y fui designado perito. Ahora voy a tener que trabajar en la causa. Yo ya me integré en la causa. Ahora hay que esperar los tiempos procesales y ver si existe alguna recusación o no, y después de eso actuar en consecuencia.

– Más allá de la información periodística, ¿tuvo acceso a la causa?

Todavía no he tenido acceso a la causa, y si la tengo no puedo opinar al respecto, tengo que hacer mi trabajo nada más. En este caso, con una técnica específica.

– ¿Cuánto tiempo demora en tener los resultados cuando utilizan esta técnica?

Es un estudio que lleva entre dos y tres semanas. Esto se va a hacer en simultáneo y la prueba va a estar perfectamente controlada por las partes, la querella y otros peritos que calculo yo que la jueza ha designado.

– ¿Se hace con otro tipo de peritajes en simultáneo o es un estudio específico?

Este es un estudio complementario que va a colaborar con los otros informes y la fiscal en su momento o la jueza tendrán un criterio para determinar si esto fue suicidio u homicidio.

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí