Abraham Skorka: «El abrazo en el Muro de los Lamentos lo teníamos soñado»

El Rector del Seminario Rabínico Latinoamericano, Abraham Skorka, dialogó en exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS y se refirió a su participación en el libro «Más allá del Muro» escrito por el jesuita y director de la Civilitá Católica, Antonio Spadaro, en el que se retrata la amistad y los profundos pensamientos que debate con el Papa Francisco. En el ejemplar también es entrevistado el líder musulmán y copresidente del Instituto para el Diálogo Interreligioso, Omar Abboud.

9789500208680

 

– ¿Cómo surgió su participación en el libro?

– El editor de la revista de la Civilitá Católica, Antonio Spadaro, con quien se gestó una linda amistad, se comunicó conmigo cuando yo estaba en Roma consultándome si estaba dispuesto a hacer una entrevista, pero como eran muchas preguntas, la contestación era por escrito porque hacerlo en Roma tomaría muchísimo tiempo. Él ya había trabajo en ese sentido con el Papa mismo, ya que publicó un reportaje muy largo que le realizó al ex Cardenal Jorge Bergoglio. Fueron 40 preguntas, y una versión más corta se publicó en la Civilitá Católica.  Esto fue previo al viaje que realizamos a Israel junto al Papa Francisco.

– Teniendo en cuenta que el viaje a Israel tuvo varios momentos emotivos, pero uno de los más importantes, fue el abrazo que se dieron en el Muro de los Lamentos ¿cómo fue hablar sobre un viaje que todavía no se había hecho para un libro?

– La idea del abrazo era algo que se lo había manifestado al Papa en uno de los encuentros que habíamos tenido en Roma, y se lo comenté a Elisabetta Piqué, y ella lo publicó en el diario La Nación allí por octubre del 2013. El viaje ya estaba confirmado cuando Spadaro me envió las preguntas. Teníamos soñado la idea del abrazo. En gran medida era claro cuál iba a ser la misión del Papa en ese viaje: un mensaje de paz. Si alguien hace un análisis de todas las acciones y de sus palabras va a poder ver un equilibrio máximo de todo, sus gestos y expresiones, y un cuidado superlativo para tratar de introducir dimensiones de acercamiento y de entendimiento entre palestinos e israelíes. Cuando Netanyahu me preguntó cómo interpretaba que el Papa Francisco haya detenido su mano sobre el muro de seguridad que separa Israel de la Autoridad Palestina, yo le contesté que hay dos lecturas: la primera se puede interpretar como una crítica a la existencia misma del muro, pero por otro lado, es un rezo para que llegue una situación en la cual no se necesiten más muros de defensa que separen a palestinos e israelíes. Ese muro fue construido para evitar una sucesión de ataques terroristas contra Israel hechos por palestinos. Otro de los momentos fuertes de esa gira por Medio Oriente fue cuando el Papa Francisco se paró en un monumento por las víctimas de todos los actos terroristas que hay en Yad Vashem, y finalice diciéndole al primer ministro israelí: «Lo conozco bien, estaba rezando».

A medida que iba contestando las preguntas ¿hay algo que lo sorprendió o qué le llamó la atención?

– No me sorprendió nada. Spadaro es una persona muy aguda, inteligente y las preguntas fueron muy correctas y punzantes, en el buen sentido de la palabra. No eran preguntas para tener respuestas obvias, sino que iban al fondo de distintas problemáticas que íbamos tocando. También me preguntó sobre cómo yo interpreto el pensamiento del Papa Francisco y mis opiniones sobre  sus posturas; de vez en cuando hay gente que lo ve con un pensamiento de derecha, y en otro momento, con expresiones de izquierda. No se centra todo en el viaje. Hay otras preguntas que refieren a nuestra amistad que son muy profundas.

– Nos decís que por momentos parece que tiene un pensamiento de derecha y otras veces de izquierda ¿cuál es su posición?

– El Papa Francisco tiene un gran compromiso con toda la humanidad y con la sociedad Argentina, en general, pero muy especialmente con aquellos que sufren en nuestro país; los que están fuera del sistema, todos aquellos que no tienen dignas condiciones de vida. Siempre estuvo a su lado e intentó extender una mano de ayuda. El ex Cardenal Bergoglio tiene un gran compromiso con la justicia social, con la caridad, con la ayuda a los más necesitados. Ahora bien, hay distintas acciones que realiza en su función de Jefe de Estado del Vaticano que algunas no las entendemos totalmente porque maneja una información y realiza gestiones que tienen distintas facetas que nosotros no las sabemos. Lo que sí puedo decir en base a mi amistad es que absolutamente todas sus acciones, en la vida y como Jefe de Estado, tiene un sentido profundo. Después si alguien se saca una foto con él con pancartas tomando ventaja de su bonhomía, eso es otra historia, pero las acciones mayúsculas que hace, todas tienen una razón de ser y son guiadas por los altos valores con los que se movió en su vida.

Tiempo atrás la Civilitá Católica no tuvo artículos muy favorables con respecto a los judíos ¿qué cambio?

– La Civilitá Católica, que tiene una historia de 150 años, tuvo artículos de un tinte no tan simpático con respecto a los judíos, en el pasado, incluso en la época de Mussolini. Con la iniciativa y aprobación del Papa Francisco de que se haya incluido un reportaje a un rabino y a un líder musulmán en la Civilitá Católica es un documento del pensamiento de dejar esa marca de inflexión en la historia de la Iglesia Católica Apostólica Romana propiciada por el Papa. Una de las tantas marcas y documentos que testimonian su lucha por el cambio y su afán por dar aportes para crear una realidad humana distinta.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí