La política y el deporte amarrados a un mismo destino

Se realizó la presentación del libro «La cancha peronista: fútbol y política» de Raanan Rein, vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv, en conjunto con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en el Museo de River Plate durante la tarde de ayer, en la que la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS estuvo presente.

Siempre se ha intentado plantear al deporte como algo puro y sano alejado del mundillo político, que vendría a ser sucio y hostil. Pero en reiteradas ocasiones, a lo largo de la historia argentina, esta dicotomía era insostenible por el sólo hecho de que los políticos han utilizado el deporte como una forma de captación de las masas. Es una relación recíproca de intereses permanentes. El libro «La cancha peronista» intenta de alguna forma profundizar de manera más exhaustiva la relación que tuvieron los clubes de fútbol, que también actuaban como sede de encuentros sociales para realizar distintas actividades, con el primer gobierno de Juan Domingo Perón que se desarrolló entre 1946-1952.

El historiador israelí es un estudioso del peronismo, y este ejemplar editado por la Universidad Nacional de San Martín «es una contribución al deporte y al peronismo», según expresó Mariano Plotkin, investigador del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), y encargado de realizar una crítica del ejemplar durante la presentación . Además aseguró que la «politización» del fútbol no se inició con Perón sino que se comenzó a desarrollar a medida que el deporte fue metiéndose en la Argentina alrededor de la década del ’30.

Otro de los invitados que habló fue el periodista y profesor de Tea y Deportea, Ariel Scher, quien realizó una explicación muy interesante sobre las rivalidades que provoca el peronismo a partir de unas anécdotas que comentó que le sucedieron con distintas personas en su vida cotidiana mientras iba leyendo el libro, pero aseguró que el escrito no se para en esas rivalidades, y enfatizó: «Es un libro que el conjunto y en el detalle destartala mitos. Hay muchas cosas que se han dicho históricamente, pero acá están desmitificadas, no con esa intención, sino desde el campo del saber».

Por último tomó la palabra el recopilador de estas historias, quien agradeció profundamente el compromiso de la UNSAM para trabajar en conjunto con la Universidad de Tel Aviv, no sólo en la edición de este libro, sino también en una serie de talleres que se realizarán entre las dos universidades, y habló acerca del capítulo que él escribió en el libro que se llama «Bohemios y Justicialistas» que como el apodo lo refiere escribió sobre la estrecha relación que tuvo el Club Atlético Atlanta con el peronismo, y como dos ex presidentes, al momento del Golpe de Estado del ’55, terminan yendo presos.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí