Rab. Alejandro Avruj: «Este año, en Amijai, no alcanzó el lugar por la cantidad de familias que quisieron ser parte»

El Rabino Alejandro Avruj, de la Comunidad Amijai, dialogó en exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS sobre lo que dejaron los festejos por Rosh Hashaná en los ciudadanos, y además mencionó que en la actualidad las personas buscan espiritualidad para romper el esquema de lo cotidiano.

– ¿Qué balance hace de lo que fue el festejo por Rosh Hashaná?

– Fueron unas fiestas que emocionaron, y lo que más me impacto fue la cantidad de enormes familias que decidieron participar junto a nosotros. Este año instalamos una carpa para poder techar todo el jardín que tiene Amijai para sumar 500 lugares a los 1000 que ya tenemos en el Bet Knesset, y así todo, no alcanzó el lugar por la cantidad de familias que quisieron ser parte. Por eso estamos muy agradecidos, pero nos lamentamos no poder albergar a más gente que se quedó afuera.

– ¿Qué sensaciones pudo notar en las personas que asistieron a las dos noches al Templo de Amijai?

– Se vivieron unas fiestas muy tranquilas. Nuestra propuesta es de mucha espiritualidad y contenido. La primera noche hacemos la ceremonia tradicional, como siempre, pero la segunda noche proponemos una meditación con mucha música y con momentos de mucha introspección con la presencia de 1000 personas, que no es algo habitual. La gente está en búsqueda de que los espacios sagrados se transformen en espiritualidad y contenido, y vienen a buscar una palabra de aliento en el desconcierto de lo cotidiano.

– ¿El Papa ayuda a impulsar está búsqueda de espiritualidad que menciona?

– El Papa Francisco es un emergente de la cantidad de cosas que suceden en el mundo religioso. Hay un retorno a las fuentes más tradicionales en distintas culturas religiosas. Pero en el judaísmo impacta también en este tiempo; hay una cantidad de familias y jóvenes que se acercan a la espiritualidad. Me parece que un dato para destacar es que en Amijai hemos tenido este año cerca de 20 grupos de estudio tratando de buscar contenido. La propuesta que abrís a la gente se vuelca. También hay una búsqueda de salirse del formato que propone lo cotidiano en la rutina de lo mercantilista y lo racional, en cambio la gente busca lo que va en la búsqueda del sentir.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí