Sergio Bergman, sobre La Casa de Abraham: «La idea es exportar un modelo de confraternidad entre judíos, musulmanes y católicos»

El Rabino Sergio Bergman, uno de los fundadores de la Fundación Judaica Argentina, dialogó en exclusiva con la CADENA JUDÍA DE INFORMACIÓN VIS A VIS acerca de la presentación que se llevará a cabo hoy a las 19 en el Museo Judío de Buenos Aires sobre «La Casa de Abraham», una sala especial para los textos sagrados de las tres religiones abrahámicas que fueron donados por diferentes instituciones religiosas. En el acto inaugural estarán presentes las embajadoras de Israel, Alemania, Turquía y Austria.

«Lo que se trata de afirmar es que la Argentina tiene un capital espiritual que no es menor en comparación a su capital económico de recursos. Es la convivencia fraterna entre las tres religiones abrahámicas. Esa armonía y coexistencia podría ser exportada como modelo a otros lugares del mundo donde por la religión se mata. La idea es que en lugar de exportar soja, exportemos bien común e inspiración para la confraternidad y la convivencia entre las religiones. Y  por otro lado, los libros sagrados de estas tres religiones transmiten el mismo mensaje; somos hijos de un mismo padre y, por lo tanto, una sola familia y hermanos que tenemos que sostener en la fraternidad», subrayó el Rabino Bergman en un tono calmo durante la entrevista.

Ante la consulta de por qué se eligió el Museo Judío de Buenos Aires para exponer los libros sagrados de las tres religiones durante todo el mes de octubre, señaló: «El Museo Judío guarda testimonio de los judíos inmigrantes en la Sinagoga emblemática de la calle Libertad, que es el primer templo de la República Argentina, hoy, monumento nacional. De hecho, el sentido de la Sinagoga es una casa de reunión, de oración y estudio alrededor de la Torá que nosotros estudiamos, cumplimos y veneramos. El Museo Judío tiene el acervo de estos libros que nuestros inmigrantes y pioneros trajeron cuando emigraron. La idea era ampliar ese símbolo para que no haya sólo un Sefer Torá, sino que también, con iniciativa de la Fundación TESA y el trabajo con otras instituciones, que cada una de las tres religiones descendientes del mismo tronco abrahámico puedan exponer en una vitrina por separado, cada uno con su lugar de respeto y reverencia, su libro y la palabra de Dios de acuerdo a su tradición».

La piedra angular de La Casa de Abraham fue constituida por la donación del Sagrado Coran que Fundación TESA recibiera del Gran Muftí de Estambul, Dr. Rahmi Yaran, con un conmovedor mensaje de paz.

La Sinagoga de Libertad, a través de los rabinos Sergio Bergman y Simón Moguilevsky, inmediatamente propuso el Museo Judío de Buenos Aires como digno marco a tan generosa iniciativa y acompañó la gestión aportando un Tanaj. Enterado del proyecto “La Casa de Abraham”, el Gran Rabino de Jerusalén, Dr. Shlomo Amar, ofreció donar El Libro de los Salmos, en idioma hebreo, en el que incluyó una bendición para el pueblo argentino de su puño y letra.

Por otra parte, El Padre Fernando Gianetti, en representación de la Conferencia Episcopal Argentina y la Editorial Verbo Divino, ofrecieron como donación la Biblia Pueblo de Dios, Argentina: un texto en arameo de la Iglesia Ortodoxa Apostólica de Antioquia y un texto en griego de la Iglesia Apostólica Griega superando, de esta manera, las expectativas por la donación cristiana. La Iglesia Evangélica Luterana Unida en la persona del Pastor Eldrich se sumó al evento y participará activamente.

abraham


1 COMENTARIO

  1. Hey! Someone in my Myspace group shared this website with us so I came to take a look.
    I’m definitely enjoying the information. I’m book-marking and will be tweeting this to my
    followers! Wonderful blog and amazing design and style.

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí