Los organizadores de la segunda edición de Shabat Argentina, la versión local de Shabbos Project, que este año se inició con la amasada de jala el pasado 22 de octubre y continuó el Shabat correspondiente a los días 23 y 24, se vieron obligados a postergar la gran Havdalá, la ceremonia de finalización del Shabat para el sábado 31 debido a las elecciones nacionales que se llevaron a cabo el domingo 25.
Es así que cuando estaba próximo a iniciarse el domingo 1 de noviembre comenzó el acto, que denominaron Havdalá Concert en la plaza Intendente Seeber, en Palermo, que contó con la participación del creador del Shabbos Project, el Gran Rabino de Sudáfrica Warren Goldstein.
Iniciado el acto, quien fuera el Gran Rabino sefaradí de Israel en la década del ‘90 del siglo pasado, que está visitando la comunidad judeoargentina, el Rishon LeZión Rab. Eliahu Bakshi Dorón, bendijo a los asistentes.
Posteriormente se proyecto un video del Rab. Warren Goldstein en el que felicitó a la comunidad por el éxito de la primera edición de Shabat Argentina y por haber sido la Havdalá celebrada a la vera del Planetario la que más gente congregó en las aproximadamente 500 ciudades que ese año participaron del Shabbos Proyect, subió al escenario y leyó un corto mensaje en castellano en el que remarcó que la motivación central de esta actividad no sólo es lograr que miembros no observantes de la comunidad vivencien lo que es un Shabat sino la unión de todo el Am Israel respetando uno de los valores fundamentales del judaísmo, el Shabat. También sostuvo que la idea de una Havdalá es reunir a los judíos no por motivos trágicos sino todo lo contrario.
Por su parte el rabino Daniel Oppenheimer, responsable en Argentina de coordinar las actividades necesarias para implementar anualmente el Shabbos Proyect, agradeció al Creador por dar a la comunidad la posibilidad de realizarlo, al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por todo el apoyo y ayuda que brindó este año, al igual que en el 2014, y a todas las mujeres voluntarias que durante casi un año estuvieron organizándolo, para luego referirse que a partir de la Havdalá los judíos comienzan a prepararse para celebrar el Shabat siguiente, en el cual se fortalecen, dándose cariño y aliento.
Concluidas las palabras del rabino Oppénheimer, Lionel Mizraje entonó las bendiciones que componen la Havdalá, que los asistentes siguieron de pie mientras prendía las tradicionales velas de Havdalá que niños les habían entregado.
El acto finalizó con la actuación de la banda musical #Tiembla el mohel”, que interpretó diversas canciones del acervo cultural judaico.
LA CADENA JUDIA DE INFORMACION VIS A VIS aprovechó ese momento para entrevistar al Subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, presente durante toda la actividad.
Nuevamente el Gobierno de la Ciudad y la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural colaboraron con este proyecto, por qué.
CLAUDIO AVRUJ; Es otro año más que estamos adhiriendo, promocionando y patrocinando este Shabbos Project porque se inscribe en lo que es la política del Gobierno de la Ciudad de encuentro, diálogo y coincidencia plural con todas las comunidades, con sus tradiciones, culturas y valores en el espacio público. Creemos que estás muestras de valores, de fe, de comunión no podemos dejar de apoyarlos, al contrario.
En pocas semanas cambia el Gobierno de la Ciudad, ¿él próximo seguirá brindando el apoyo?
CLAUDIO AVRUJ; Esto es política de estado. Lo que ha instalado el gobierno del PRO, con Mauricio Macri a la cabeza, es que hay que trabajar con concepciones de largo aliento con políticas de estado. Las políticas llevadas a cabo con las colectividades son eso y van a continuar, y no depende de quién siga en el cargo. Continuaremos con las políticas de Derechos Humanos y de Pluralismo Cultural, Horacio Rodríguez Larreta está muy, pero muy comprometido. En cambiemos estamos hablando de unir a los argentinos en el encuentro y en la diversidad, y esa es una política de Derechos Humanos.