Un ex fiscal apuntó a Israel y a los judíos en Argentina como posibles asesinos del fiscal español José Maza

La repentina muerte en Argentina del fiscal general español del Estado, José Manuel Maza, ha conmocionado grandemente a la opinión del país europeo.

La pérdida del hombre que plantó cara al separatismo catalán ha suscitado preocupación entre los españoles. Pero también dudas e interrogantes: ¿qué ocurrirá a partir de ahora con los golpistas catalanes? ¿Se trata su muerte de una trágica coincidencia en pleno desafío secesionista o de un suceso intencionado? Sobre eso, el ex fiscal español Ramiro Grau declaró y expresó una teoría sorprendente.

-¿Cómo reaccionó ante la muerte del fiscal general del Estado?

Me quedé horrorizado y preocupado, por el fallecimiento casi repentino de don José Manuel Maza, el fiscal general del Estado, en acto de servicio, pues estaba en Argentina representando al Ministerio Público español, en una reunión internacional de fiscales. Vaya por delante mi más sentido pésame a su hijo, esposa o compañera, hermano, familiares, amigos y fiscales. Quienes hemos servicio en esa Institución sabemos perfectamente las grandes responsabilidades que debe asumir y afrontar el fiscal general, muchas veces del Gobierno, que no del Estado, en el ejercicio legítimo de sus funciones, y la necesidad de templar gaitas, para intentar contentar a todos, o por lo menos no enfadar demasiado.

Resultado de imagen para jose manuel maza fiscalJosé Manuel Maza

-Hay coincidencia casi general a la hora de valorar a Maza como un jurista íntegreo y cabal…

En efecto. Don José Manuel Maza, a quien no tuve el honor de conocer, siempre me pareció un fiscal íntegro, con una gran formación jurídica, y una capacidad de trabajo fuera de lo normal. Y, sobre todo, un hombre que se vestía por los pies, y que afrontaba las situaciones a cuerpo descubierto, cogiendo al toro por los cuernos. Me refiero, como es obvio, a la “cuestión catalana”. Mientras que el Gobierno del PP, anegado de corrupción, cobardía y miseria moral, iba dando tumbos de aquí para allí, encomendando la solución del problema al poder judicial, intentando desentenderse del asunto, tanto la Fiscalía como el fiscal general, desde un primer momento, afrontaron las responsabilidades correspondientes, tanto propias como ajenas.

-¿Cuál es su opinión acerca de la versión oficial sobre la muerte de José Manuel Maza?

Es evidente que estos meses habrán sido de una gran tensión, preocupación, problemas, sufrimientos, etc., que es posible hayan hecho mella en su salud, y que incluso le hayan podido llevar a descuidar su cuidado, y el necesario y merecido descanso, en aras de ese bien superior que era y es la unidad e integridad territorial de nuestra Patria. De cualquier forma, amigos míos nefrólogos me dicen que es una muerte extraña, y que con un buen tratamiento es muy difícil que una infección, por fuerte que sea, se pueda llevar a uno por delante con tanta rapidez. En 1995 estuve varios meses en Argentina, como profesor universitario invitado por la Universidad Nacional de Rosario, y tuve ocasión de comprobar que la sanidad privada en Argentina está a unos niveles similares a los europeos. Otra cosa es la pública, que es un verdadero desastre, o por lo menos lo era por aquel entonces.

-¿No es por tanto descabellado sostener la tesis de que hay algo extraño en su muerte?

Habida cuenta de que don José Manuel fue ingresado en un hospital privado de la ciudad de Buenos Aires, dada cuenta de su categoría profesional y el alto cargo que ostentaba, todavía se confirman más las tesis de que, en efecto, hay algo extraño en su muerte.

Resultado de imagen para fiscal Ramiro GrauRamiro Grau

-¿Se atrevería a apuntar en alguna dirección?

El fiscal general del Estado, pues el señor Maza si lo era del Estado, y no solo del Gobierno de turno, era una pieza clave para parar el proceso separatista catalán, y posiblemente hasta resultaba incómodo para una parte del Gobierno, más interesada en amigables componendas con los independentistas, que en aplicar la Ley y el Derecho: la Constitución, el Estatuto de Autonomía de Cataluña, y el Código Penal. Y si a ello unimos el interés de algunos estados en que Cataluña se constituya en un nuevo país, por ejemplo Israel, por mucho que su presidente haya dicho lo contrario, y la existencia de una gran colonia de judíos en Argentina; de hecho hay quienes sostienen que allí los que realmente mandan son los judíos, no estaría de más hacerle la autopsia para comprobar y verificar las causas reales de su muerte. Confío y espero que el viejo Reino de España sepa ser agradecido y honrar como se merece a un hombre que murió en acto de servicio y dio su vida en defensa de los intereses superiores de la Nación española. Nunca le olvidaremos.

 

Vía Alerta Digital

4 COMENTARIOS

  1. La Inquisición nació en España y han transcurrido casi 600 años , no me sorprende la actitud de este personaje . ¿ Que los judios de Argentina tuvieron ingerencia ? Ni él mismo lo cree , pero , para su auditorio expulsa un pensamiento tan arcaico, que vuelve a poner en la picota el antisemitismo español . Estudiando el secundario, tuve un profesor de origen español , que nos dictaba literatura , y en una clase , evaluando a un autor , nos aseveró : El tremendo error de España es haber expulsado a los judios , con ellos se termino el espíritu creador , la pujanza , el trabajo , la diciplina , y muchas pero muchas necesiddes humanas .

  2. Si no tienen idea de lo que hablan no publiquen. Primero ingormense. Como mínimo ese gran fiscal estaba reprobado por la mayoría del congreso, y hay muchas más cosas incorrectas en el artículo

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí