El 21 de Diciembre a las 18.15 hs en el Cafe Literario de la Sociedad Hebraica Argentina se presentará el libro «Moralidad y legalidad en tiempos oscuros» . Es un libro que escribieron en forma conjunta los Dres. David Sznajderhaus, José Mobilio y la Dra Beatriz Boo.
Entrevistamos al Dr Sznajderhaus quien al hablar de su primer libro nos dijo «que es una investigación sobre temas referidos a la actuación médica de los nazis en la segunda guerra mundial» Además afirmó que la investigación les llevó siete años con testimonios de sobrevivientes» y que «no es un libro mas, sino que está enfocado desde el punto de vista legal y porqué los médicos actuaron de esa manera».
¿Porque eligieron escribir esta temática, que es muy sensible y poco enfocada a traves de la historia?
Quisimos mostrar un aspecto diferente de toda la bibliografía que hay sobre ese tema. Lo enfocamos desde la perspectiva de la Medicina Legal, tratando de explicar las lesiones físicas y psicológicas sufridas por las personas recluidas en campos de concentración y exterminio y tratando de encontrar la razón de porque los médicos de esa época en Alemania, tuvieron esa actuación.
¿Es investigación, cuentan hechos reales?
Ambas cosas. Investigamos durante 7 largos años testimonios con sobrevivientes. Bibliografía del Museo de la Shoa y Universal. Además de los hechos reales con fotos y relatos.
¿Que significa para vos incursionar en la medicina en la SHOA?
Pregunta muy difícil. Por un lado mi pasión por la medicina tratando de encontrar una explicación a los hechos, que no pude encontrar desde lo racional ya que los médicos al recibir nuestro diploma, juramos cuidar la salud de las personas más allá del sexo, color de piel, credo o religión, nacionalidad, etc. Por otro lado es una manera más de entender lo que pasaron mis padres, ya fallecidos, que padecieron los 6 años de la guerra en campos y en el frente y aún así, fueron sobrevivientes de la SHOA. Hoy descansan en el cementerio judío de La Tablada, juntos y en el lugar designado para todos los que alguna vez pudieron contarlo.
¿Tenes familiares que hayan estado en campos?, ¿sobrevivientes?
Aparte de mis padres, como te dije, tíos directos de los que solo aún viven, Julio Pitluk, con 96 años y su esposa Zulema, hermana de mi papá, que dio testimonio junto con mi mamá, en esta obra.
¿Cuando escribis o buceas en la SHOA, que te representa que haya gente que todavía lo niegue?
Es impensado creer que hay quienes lo niegan. No es mi preocupación que haya gente que niegue el Holocausto. La historia de la humanidad lo mantiene vivo y esta obra hace un pequeño aporte. A veces negar un hecho, es una forma de no sentirse culpable de no haber podido hacer nada para evitarlo, en otros casos, demuestra una paupérrima manera de pobreza humana e intelectual que busca justificar el racismo.
¿ Lo presentan el 21 en el Cafe Literario, podes contar quien va a estar acompañandote?
Jueves 21 de diciembre a las 18.15. Estaremos en la mesa los autores, Dr. José Mobilio y la Dra. Beatriz F. Boo, el presentador, Guillermo Yanco, periodista y actual Vicepresidente del Museo de la Shoa, el Dr. Luis Kvitko, médico legista y ex titular de la Cátedra de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la UBA. Contaremos con la presencia del Rabino Dr. Abraham Skorka, director de a comunidad Bnei Tikva y que tuvo la enorme gentileza de escribir una reflexión sobre este libro en conjunto con el Papa Francisco, que dicho sea de paso, nos invitó, a los autores, a entregarle en mano un ejemplar, lo que haremos en abril o mayo de 2018 en El Vaticano. Además nos va a acompañar la diputada por la CABA, Carolina Estebarena, quién va a declarar esta obra de interés cultural para la Ciudad. Esperamos al diputado Waldo Wolf, a la Ministra Patricia Bulrich, al Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, a la Jueza Nacional María Alejandra D’Agnilo, a la Lic. Alejandra Tolcachier, Directora del Programa Marcha por la Vida para Argentina, abogados, médicos, amigos y nuestras familias.
Dejame dejar un enorme y afectuoso agradecimiento a Sergio Kuchevasky, Secretario Gral de la SHA, quien nos cedió el espacio físico y a la Lic Gabriela Kiszner, Directora del Depto de Adultos y Cultura de la SHA que sin su espíritu y capacidad, este evento no hubiera sido posible.
???? ??? ??????? ????? ????? ?????????? ????? ????? ????? ????? ?? ????? ??????