El 26 de noviembre son los comicios en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, pero el escenario electoral no está conformado todavía.
Mientras Leonardo Jmelnitzky está definido como candidato a presidente por el BUR (Bloque Unido Religioso), en el sector conservador todavía no está claro quién será el elegido.
Mientras tanto ayer se realizó la reunión del Consejo Federal de la institución donde se determinó el nombre previsto de Fabian Neiman como presidente de la DAIA Federal en lugar de Diego Dlugovitzky.
Desde aquel 26 de septiembre cuando en la Sucá del Templo de Murillo, se realizó el primer encuentro del movimiento masortí o conservador, luego se sucedieron otros que tenían como voces cantantes al presidente de la Asamblea Latinoamericana Alejandro Avruj, al Director ejecutivo de ORT, Adrian Moscovich, además de representantes de Amijai, Bet Hilel, Lamroth Hakol, NCI, Bnei Tikva, Beit Israel y también el Rabino Baruj Plavnick de Pardes. En esa ocasiòn estuvo el presidente del Seminario Rabínico Miguel Toimaher y líderes de otras agrupaciones, algunos a título personal y otros con representación.
En el día de hoy hubo una nueva reunión.
¿Qué se determinó? La conformación de un cuarteto para que de ahí salga el nombre del presidente, vicepresidente, secretario y tesorero del sector conservador.
¿Cuáles son los nombres? Los que VIS A VIS anticipó hace una semana: Jorge Knoblovits, Mario Ruschin, Miguel Toimaher y Baruj Zaidenknop.
De esos cuatro nombres surgirá el nombre del candidato a presidente del la DAIA de la lista masortí y los otros tres ocuparan los cargos restantes.
Hay que recordar que Jorge Knoblovits fue Secretario general en la DAIA durante la gestión de Julio Schlosser, mientras que Mario Ruschin fue tesorero de la institución en la gestión de Ariel Cohen Sabban/Alberto Indij. Por su parte, Miguel Toimaher es el presidente del Seminario Rabínico Latinoamericano y Baruj Zaidenknop es el ex Director de las Escuelas ORT Argentina.
Lo que queda por determinar es si estos candidatos aceptarán los cargos propuestos.
De todos modos, y a pesar de que las que votan son las instituciones, algunas voces particulares propician que habrá un acercamiento entre las dos listas para que no haya elecciones.