Yair Talmon no sólo fue el responsable de la Delegación de Israel que participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires sino que también trabaja en el Instituto Wingate, un Centro Deportivo-Educativo de Alto Rendimiento al sur de Israel.
En diálogo con los medios comunitarios, Talmon comentó sus conclusiones con relación a las tres medallas que obtuvieron y a la experiencia que se llevaron los jóvenes al participar de esta competencia olímpica.
«Era difícil saber cómo iba a ser el nivel de los Juegos Olímpicos de la Juventud, esperábamos una o dos medallas y, de hecho, obtuvimos tres medallas y participamos de algunas finales. Estamos muy contentos con los resultados, especialmente con la preparación profesional que recibieron los atletas porque esto fue una llave importante para el futuro de los atletas senior que representarán, ojalá, a Israel en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020», señaló en primera instancia Yair.
El Insituto Wingate, en el cuál trabaja el entrevistado se encuentra en la ciudad de Netanya, Israel, al sur del país y se estableció en 1957. Su nombre se puso en honor al General Mayor Orde Charles Wingate. Este centro educativo-deportivo está destinado a educar a aquellos, hombres y mujeres, que deseen desarrollar la educación física como deporte inclusivo para toda la población. También allí se preparan los equipos nacionales israelíes, equipos olímpicos, conocidos como deporte de elite, y además es un espacio muy utilizado para dar conferencias internacionales relacionadas a la ciencia del deporte.
La delegación israelí, conformada en total por siete mujeres y doce hombres, obtuvo tres medallas en la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud, dos en natación y una en gimnasia acrobática mixta: en natación, en la categoría de 200 metros estilo combinado, Anastasia Gorbenko se coronó con la medalla de oro, mientras que su compañero, Dennis Loktab en los 200 metros estilo libre obtuvo la medalla de bronce. Por último, la pareja de Noa Kazdo Yeker y Jonathan Freedman consiguieron la presea de plata.
Talmon explicó la importancia desde el aspecto cultural de haber participado de esta competencia olímpica: «Vimos aquí a personas de pueblos pertenecientes a 206 países, a todo el mundo olímpico. También conocimos la cultura de la Argentina y a la Kehilá judía de la Argentina, que es distinto a lo que conocemos en nuestro país. También estuvimos visitando el Club Hacoaj (la sede Tigre), donde conversamos con deportistas del club».
Foto de portada tomada del Twitter de Ilan Sztulman, embajador del Estado de Israel en Argentina.
Foto interior tomada del Twitter de Yossi Zilberman, Agregado de Cultura de la embajada israelí