Miguel Kiguel en exclusiva:» Tzedaká se ha ganado el prestigio nacional e internacional de ser una fundación que trabaja para los que más lo necesitan»

Este martes 23 de octubre finaliza la 14° Campaña Nacional de Recaudación de Medicamentos de la Fundación Tzedaká Con la consigna #DONAmedicamentos.

Como cada año, más de 300 instituciones entre escuelas, empresas, organizaciones sociales, clubes, templos y parroquias recolectaron medicamentos que serán distribuidos en todo el país a través dem Banco Comunitario de Medicamentos de la Fundació , el programa de distribución gratuita de medicamentos que alcanza a miles de pacientes durante todo el año a través de centros de salud, hospitales públicos, y organizaciones sociales de 20 provincias.

El presidente de la Fundación Tzedaká, Miguel Kiguel, habló en el día de hoy con Vis a Vis por Radio El Mundo AM 1070 aceca de esta campaña, los objetivos de la Fundación y el rol que cumple en la comunidad

«La Fundación es de la comunidad y ya tiene más de 25 años. Hoy en día es la líder en lo que hace a asistencia social llegando a distintos estratos de la comunidad. Nos ocupamos de la educación primaria, secundaria y universitaria, hay un foco muy importante en eso. En Asistencia Social, que hoy es un tema importante dada la coyuntura económica y las dificultades que hoy está viviendo la sociedad, asistimos con alimentos o con el pago de las expensas para las personas que lo necesitan. Nos ocupamos, también, de la tercera edad que no tiene movilidad o que necesita asistencia social. Además, nosotros canalizamos fondos para los sobrevivientes de la Shoá, que son aproximadamente unos 200, que continuamente estamos asistiéndolos realizando eventos, talleres y actividades. En este momento estamos realizando la Campaña Nacional de Recaudación de Medicamentos», aseguró Kiguel.

Sobre la campaña, expresó: «Hoy finaliza, pero no es que la gente no pueda seguir donando después, pero es un esfuerzo especial que hacemos de recaudar medicamentos que deben estar envasados. No aceptamos medicamentos que necesiten una cadena fría porque no podemos garantizar que estén en condiciones para ser donados a otros beneficiarios. Esos medicamentos que conseguimos son unos 64 millones. Es uno de los bancos de medicamentos más grande de la Argentina, ya que llegan a 35 mil beneficiarios en todo el país. Una gran parte son distribuidos a beneficiarios de Tzedaká y otra parte es donada a hospitales, centros de salud y asistimos a 20 provincias. Es un programa muy importante y hemos recibido el apoyo del Gobierno Nacional y de la Ciudad de Buenos Aires. Es un esfuerzo muy importante porque hay gente necesita los medicamentos y no puede acceder por los precios que se han disparado».

Ante la consulta sobre de qué manera participó la gente en esta 14° Campaña Nacional de Medicamentos, el presidente de Tzedaká enfatizó: «La gente ha traído los medicamentos a unos 200 centros de distribución que hay en todo el país: hospitales, centros comunitarios o comedores. La gente, en general, dona medicamentos que ya no usa o han quedado sin utilizar. Quiero aclarar que los medicamentos que recibimos no están vencidos sino no los podemos utilizar».

«Hay familiares que por un familiar fallecido firman un documento y deciden donar los medicamentos que no han sido utilizados a los centros. También pueden llamar al 0800-222-7338 o contactar a la Fundación Tzedaká a través de nuestros voluntarios que los van a poder guiar. Cualquier persona que ya no utilice más esos medicamentos o les han quedado blísters, esto es una buena forma de que otras personas los puedan utilizar», explicó y agregó: «Tenemos contacto con laboratorios, grandes o pequeñas cadenas de farmacias que se ponen en contacto con nosotros para aportar. Ellos lo hacen muchas veces porque tienen ventajas impositivas… en general con los laboratorios nosotros trabajamos directamente solicitando donaciones. En estos años que llevamos adelante la campaña han tenido muestras de solidaridad».

Sobre el alcance de la campaña, Kiguel dijo: «Hay lugares que tenemos presencia física y en otros no, pero recibimos y mandamos a todo el país», y destacó: «nosotros hacemos varias campañas. Hay una campaña que es constante que es para las Fiestas. Ahí se hace un esfuerzo especial para recaudar y durante el año se hacen distintas campañas: tenemos nuestra Cena Anual de Recaudación, la Caminata Solidaria de MujeresXMujeres, un evento de tejedoras muy lindo, no es tanto para recaudar este evento, es mucho más para donar a algún tipo de institución que necesite: un comedor o una ONG».

¿La demanda aumenta con la situación económica del país?

– «Sí, obviamente, que si. Este es un momento difícil para la gente. Muchas personas se acercan a pedir medicamentos porque no pueden acceder en términos económicos, y también en lo que hace a asistencia social en necesidades básicas que algunas familias de la comunidad necesitan y que se encuentran atravesando un momento delicado. Estamos notando que más gente se acerca a la Fundación a pedir ayuda».

Para finalizar, el presidente de la Fundación contó que «Tzedaká es solidaridad. Es una palabra muy importante para todos aquellos que somos parte del judaísmo. Es parte del dar y devolver a la comunidad lo que uno recibe. Es una de las actividades que dan mayor satisfacción en la vida, poder ayudar a alguien que lo necesite. Una de las cosas lindas que suceden en la Fundación, es que muchos de los beneficiarios no saben de quién viene la plata, uno dona a la Tzedaká con la confianza de que ese dinero va a llegar a personas que lo necesitan y a quien lo ayuda a tener una vida mejor. Tzedaká se ha ganado el prestigio nacional e internacional de ser una fundación que trabaja para los que más lo necesitan».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí