El presidente de Likud Argentina y candidato a Secretario General en la lista de Leonardo Jmelnitzky, Gabriel Gorenstein, dialogó en exclusiva con Vis á Vis sobre las elecciones en la DAIA, cómo ve a la política comunitaria actual y la relación con el Gobierno Nacional, los proyectos en caso de asumir, la posibilidad de mudarse del edificio que comparte con la AMIA de la calle de Pasteur y su opinión sobre la confirmación de que Boca-River jueguen en día sábado la final de la Copa Libertadores.
Gorenstein habló sobre la participación del Likud y la ortodoxia en la lista de Jmelnitzky: «De nuestro lado, en el cuarteto de la lista, la única persona ortodoxa es Leonardo. En la lista hubo 30 personas de las cuales cinco o seis eran ortodoxas, entonces querer encapricharme diciendo que es una lista ortodoxa es de nuestro lado querer explicar algo que se cae por sí solo en el hecho de quienes componen la lista. La AMIA es una entidad que agrupa factores y ahí tenemos directamente, más allá de los partidos sionistas o a las instituciones como FEDECC, que están colaborando con este armado y que definitivamente son del lado Masortí, gente laica que ve su forma de vivir el judaísmo. En este primer punto me parece muy importante dejar claro: no es una lista ortodoxa, si bien quien la encabeza es parte del Bloque Unido Religioso (BUR) y fue presidente de la AMIA por el BUR, no es el armado político que se hizo para esta lista».
«Hay proyectos que se hicieron y sobre todo hemos trabajado mucho para poder efectuarlos. Como por ejemplo, cómo va a ser el manejo con las filiales del interior. Nos encontramos con la primera barrera de decir si esta es una lista ortodoxa, y para nada. No es una lista ortodoxa y si así lo fuera no sería un problema. Tenemos que sacarnos el prejuicio de si algo es bueno o malo porque sea o no una persona ortodoxa», afirmó el candidato a Secretario General.
- ¿Cuál es la verdadera motivación que tienen como integrantes de la lista? ¿Qué tipo de DAIA quieren?
- «Entendemos que la DAIA necesita aggiornarse a una realidad que se pone muy compleja. Se necesita una DAIA profesional, abocada a resolver cuestiones de dar respuesta a las propias necesidades de las instituciones. Sobre todo que pueda tener contacto con el pueblo judío para dejar clara la posición frente a un montón de temas. Me parece que a esa DAIA vamos. Leonardo es un fanático con todo lo que tiene que ver con el profesionalismo y con que las cosas funcionen en forma ordenada».
Luego, hizo referencia a la interna de la comunidad judía, que a veces supera incluso la lucha contra el antisemitismo u otras situaciones que pudieran perjudicar: «Lamentablemente creo que se ve mucho, pero nadie es exento de las miserias humanas, independientemente de temas colectivo-judío. Es parte de la pregunta anterior que tiene que ver con poder superar estas cuestiones y poder dedicarnos a estos temas que son trascendentales. Ojalá estemos todos a la altura de la circunstancias porque esto es un reclamo que tenemos en cada una de las instituciones donde nos sentamos a conversar. Hagamos una comunidad unida y sólida».
Por otra parte, se manifestó sobre la posibilidad de que la DAIA saliera del edificio que comparte con la AMIA en caso de que su lista ganara: «Hay un planteo de AMIA con respecto al tema del edificio. No es un tema que hayamos debatido dentro de la lista. Entiendo que habrá que plantearlo en su momento. En lo personal yo estoy muy cómodo en el edificio de la calle Pasteur y en el edificio donde funciona no sólo la DAIA y la AMIA, sino también otros organismos más que tiene la comunidad en su sede”.
- ¿Qué lugar va a tener el interior del país?
- «El interior tiene para hacer una fuerza muy importante. De hecho, independientemente de quién gane como presidente, el secretario y el tesorero automáticamente son parte de la Comisión Directiva. Pero no es una cuestión figurativa. Se han vivido diferentes situaciones a lo largo de los últimos años como el reclamo de que no eran tenidos en cuenta los pedidos o las cuestiones que ellos necesitaban y hay que resolverlo de manera urgente. Son cosas sencillas de solucionar. Por ejemplo, si hay una actividad de la DAIA que está organizando donde funcione una filial de la DAIA, es lo más claro, lógico y sencillo que se trabaje junto a la delegación que esté en ese lugar y que conoce editorialmente”.
«Mi último concepto es un objetivo. Me gustaría tomar no tanto por el tema de unidad de todos juntos sino por el lado de la representatividad. Me gustaría ver una DAIA que nos represente a todos. Todos tenemos que estar representados por las instituciones centrales y que nadie se sienta afuera. Me parece que eso es más claro que poner una línea. Hablar de unidad es algo un poco más concreto porque cada uno vive su judaísmo de la misma forma. Los proyectos educativos que cada uno elige son diferentes. Me parece que la unidad como tal habla de una uniformidad a la que no creo válida y sí de esta cuestión de que todos están representados», explicó Gorenstein.
Sobre la política comunitaria actual, dijo: «Se hacen muchos esfuerzos por dejar atrás cuestiones que no tienen que ver con la vida judía y muchas veces lamentablemente la gestión impide llevar adelante muchos proyectos. La gestión diaria. Esto de estar hablando de cuestiones que pueden ser mudas o mucho más pequeñas, desde dedicarnos a los grandes temas en el momento de trabajar en una institución, empiezan a pasar un montón de cosas cotidianas desde el pago de sueldos de los empleados hasta cuestiones protocolares o temas de agenda, que a veces hay que desviar el foco de lo realmente importante. Como dirigentes tenemos que buscar a las mejores personas para poder llevar esto adelante y que puedan convivir las tareas sumamente importantes de la diaria con los grandes proyectos que tenemos».
Acerca de la posición que se debería adoptar como dirigente o institución de la comunidad con respecto a la política nacional, aseveró: «La DAIA es muy clara. No acepta dentro de sus dirigentes alguien que pueda estar trabajando para la política. Ideológicamente, cada uno es como es como persona y como individuo. Se puede manifestar políticamente y elegir cuál es el que considera el mejor gobierno, la mejor institución o el mejor partido sin que el hecho sea condicionante. Tiene que tener una relación estrecha sin que sea un tema vinculante, que para avanzar no haya que llamar a nadie del Gobierno o de la oposición para ver si es bueno o malo. Hay que ser 100% independiente y trabajar en ese camino».
Su opinión sobre incluir a los jóvenes fue: «La respuesta automática es que los integramos. Durante mucho tiempo me ha pasado de ser el más jóven de las listas de AMIA o en un club. Hay un recambio en las instituciones que también se va dando en las instituciones centrales. Particularmente, en la lista, tenemos un grupo de cinco personas de treinta y pico de años que vienen con una impronta y una cuestión motivacional muy fuerte. Hay que integrar a la juventud a trabajar, no desde el hecho ‘queremos que vengan los jóvenes’. Nosotros los integramos, son parte de la lista y esperamos que sean parte de la futura DAIA».
Sobre el reclama de parte de la comunidad judía acerca del día y horario de la final entre Boca y River, por Copa Libertadores, explicó: «No me consta que haya sido un reclamo institucional de la Comunidad Judía. Me llama la atención. Entiendo que no es algo ajeno. Con amigos ortodoxos el planteo de ellos fue ‘yo puedo estar en la final del mundo’ y para mí no es algo que me vaya a modificar. Son temas que la Comunidad debe estar al margen. A diferencia del partido de Argentina – Israel, ahí había un tema político, de violencia, camisetas ensangrentadas y la verdad es que no es comparable».
Para finalizar, dio los motivos por los que deberían votar a su lista: «Porque hay cuestiones positivas de nuestro lado sin tener que ver qué pasa con la otra lista. De nuestro lado, hay un proyecto para poder instalar temas educativos, hay un proyecto muy fuerte para temas de seguridad, hay un proyecto para no depender directamente del Gobierno Nacional. Hay temas que tienen que ver con el interior. Me encanta el trabajo que se está haciendo. Hicimos una lista sumamente potente y lo que recibo de muchas instituciones que nos hemos reunido es un gran apoyo a lo que venimos mencionando. Eso va a ser un cambio importante de aquí a futuro y esperemos poder ganar en las próximas elecciones para llevarlo adelante”.
Thanks for the thoughts you talk about through this web site. In addition, a lot of young women who become pregnant tend not to even try to get medical health insurance because they worry they probably would not qualify. Although a few states currently require that insurers offer coverage no matter what about the pre-existing conditions. Prices on these kind of guaranteed options are usually higher, but when thinking about the high cost of medical care it may be your safer route to take to protect your current financial potential.