Victor Garelik, sobre los Premios DAIA 2018: «Los premiados son organizaciones que se dedican específicamente a una misión muy noble»

Hoy se realiza la entrega de los Premios DAIA 2018. El Director Ejecutivo de la Delegación de Asociaciones Israelita Argentina, Licenciado Víctor Garelik, habló en exclusiva con Vis á Vis por AM 1070 Radio el Mundo, sobre quienes los reciben y por qué. El acto se realizará  en el Museo de Bellas Artes y contempla también una recorrida por la muestra del pintor inglés Joseph Mallord William Turner ( 1775-1851) que se encuentra en el lugar.

¿Que son los Premios DAIA y cuantas categorías se entregan?

«Son varias categorías los premios en la DAIA que se entregan desde el año 2002 y están instalados en la sociedad como reconocimientos a aquellas organizaciones que trabajan por el bien común. Nosotros entendemos que en nuestro país cada vez va a hacer más falta organizaciones para construir un país mejor. Son aquellas que tienen que ver en diferentes áreas como Ciencia y Tecnología, Arte y Cultura, Inclusión y Diversidad, Solidaridad y  Periodismo y Comunicación. El primero obviamente que le dío inicio a estos premios son los Derechos Humanos que es la base fundamental de la misión de la DAIA. Esto va a suceder hoy a las 18:30 hs en el Museo de Bellas Artes y se va a hacer una recorrida por una muestra que se encuentra vigente ahí en el Museo del pintor inglés Turner y a las 19:00 hs comenzaremos con la ceremonia de entrega de los premios en una de las salas del Museo de Bellas Artes».

¿Como se determina quienes son los reconocidos? ¿Quienes son los que eligen?

«Te comento quienes son los premiados: En lo que hace a los Derechos Humanos vamos a reconocer a la Asamblea para una Sociedad libre de fascismo que es de Mar del Plata. Ahí ustedes recuerdan que tuvimos un caso muy importante de una banda nazi que tuvo una condena sin precedentes. La mayor pena recibida fue de 9 años de prisión efectiva.

Esta organización trabajó mucho para llegar a las condenas que la justicia ha logrado. En Inclusión e Igualdad, el Banco de Alimentos de Rosario. En cuanto al premio en Periodismo y Comunicación vamos a reconocer a ADEPA. En Solidaridad a «Haciendo Caminos«. En Cultura a Grupo de Teatro Catalinas Sur y en Ciencia y Tecnología La Fundación Ian. Son todas organizaciones que se dedican específicamente a una misión muy noble. El método que tenemos de decisión en la DAIA proviene del staff profesional donde nosotros analizamos cada uno de los premiados y se resuelve en conjunto con el Consejo Directivo de la DAIA. Todos serían premiables pero como toda premiación hay que ir seleccionando para poder llegar a la ceremonia».

Por último, Garelik explicó que hace cada institución:» Con respecto al Banco de Alimentos (BA), lo que hacen es recuperar alimentos que se encuentran fuera del circuito comercial que son aptos para el consumo. Los almacenan, los plastifican y los distribuyen de manera segura a organizaciones sociales que atienden a personas que están en situación de inseguridad alimentaria. Hasta el momento llevan distribuidos 5.200.000 kilos de alimentos que reúnen y la distribuyen a 253 organizaciones beneficiarias y con estos 5.200.000 kilos de comida comen 40.000 personas. Visibilizamos a organizaciones que trabajan muchísimo.Nosotros estudiamos caso por caso. Así como la DAIA tiene el objetivo de trabajar y luchar contra el Antisemitismo y toda forma de discriminación. El trabajo que hacen es para destacar. En Periodismo y Comunicación es ADEPA que es la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas que agrupa a 180 empresas periodísticas que reúnen a revistas, a diarios, a sitios web y el trabajo de libertad de expresión es muy importante. El Grupo de Teatro «Catalinas Sur» trabajan para el desarrollo e integración comunitaria a través de diferentes actividades artísticas construidas como formas de comunicación y participación. Ellos tienen desde hace 35 años un teatro comunitario y un galpón en el cual ofrece a los vecinos la posibilidad de acceder al arte. Ellos tienen grandes elencos de coros de teatro, de música. Todo lo que ellos hacen, lo hacen en forma masiva. Y la Fundación Ian, tiene que ver con un niño que tuve la oportunidad de conocer a su madre. Ian es un niño con encefalopatía crónica no evolutiva. Una enfermedad muy difícil. Ellos acudieron a Juan José Campanella para crear un corto que va a participar en noviembre del certamen de «Cortos y Animaciones» de los Premios Oscar y esta noche vamos a pasar un avance de 30 segundos de ese corto que cuenta la vida de IAN y de la Fundación IAN que fue creada en 2012 y que busca mejorar la calidad de vida de las personas, las familias que creen en que hay que integrar a estos niños y en que estan convencidos de que esta enfermedad encefalopatía crónica no evolutiva puede ser trabajada con computadoras especiales a lo que es la lectura, que es la expresión oral. Este es uno de los premios más sensibles de esta noche».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí