Jessica Glaszmit: «El Jidón KH está enmarcado dentro de lo que son los proyectos educativos de CUJA y uno de ellos es ‘Todos al Shule'»

Jessica Glaszmit, responsable de Proyectos Educativos de CUJA, habló en exclusiva con Vis á Vis por Radio El Mundo – AM 1070 sobre la gran final del Jidon-KH 2018, del que participaron más de 500 chicos de sexto y séptimo grado de todo el país. Además, sobre las actividades de CUJA, del proyecto «Todos al Shule» y la división femenina de Campaña Unida Judeo Argentina.

Glaszmit afirmó: «Hace 8 años que empezamos con este proyecto que fue creciendo. Es un proyecto que es de CUJA y de las escuelas. Es un clásico de las escuelas de todo el país. Es un proceso que dura todo el año, en el que chicos de sexto y séptimo grado con un material de estudios que les ofrecemos acerca de Israel e historias del Sionismo, y el 12 de noviembre fue la final donde finalmente un chico de sexto y uno de séptimo reciben un premio, que es un pasaje a Israel para él y un acompañante».

También dijo: «Este un proyecto que nació y participaron ocho escuelas hace ocho años. La iniciativa fue una persona querida de CUJA, Raquel Friedman, y a lo largo de los años el proyecto fue creciendo. Este año participaron 18 escuelas de todo el país. Crece año a año y el nivel de los chicos es altísimo».

El Jidón KH está enmarcado dentro de lo que son los proyectos educativos de CUJA y uno de ellos es -Todos al Shule-»

Luego, se refirió al contenido de las preguntas que se realizan: «El material de estudio tiene cuatro módulos con distintas temáticas cada uno. Hay mucho referido a la historia de la construcción del Estado de Israel y la participación de la Diáspora. Está la historia del Sionismo. Hay partes que tienen que ver con la actualidad, un módulo que tiene que ver con arte israelí y otro con fuentes. Es un programa muy completo que todos los chicos tienen que aprender».

  • ¿Qué significa el proyecto «Todos al Shule»?
  • «El Jidón está marcado dentro de lo que son los proyectos educativos de CUJA y uno de ellos es ‘Todos al Shule’, que es de ayuda económica hacia las escuelas con la intención de evitar la deserción escolar. Es un proyecto que nace en el 2001 con la crisis que tuvo Argentina, que se fue modificando hasta llegar a lo que es hoy. Incluye ayuda económica a las escuelas para que puedan destinarlos en becas para sus alumnos. En este año la inscripción al Jidón es simbólica, cada uno de los chicos abona a beneficio de este proyecto para que todos puedan seguir con su escolaridad».

«Nosotros tenemos la intención cuando hacemos las distintas actividades y proyectos de poder fortalecer el vínculo de los chicos y sus familias con Israel. Esto lo hacemos de distintas maneras y entendemos que apoyar la educación judía es apoyar a Israel. Nos dedicamos también a eso. Y dentro de lo que es el área de programas educativos se encuentra ‘Todos al Shule’. Este año iniciamos una nueva propuesta con donar aulas inteligentes a las escuelas para poder proveerlos de herramientas para que la educación sea aún mejor. Tenemos una revista para chicos de cuarto y quinto grado que se distribuye dos veces al año en las escuelas de todo el país. Tenemos el Jidón, que es como nuestro proyecto que involucra de manera presencial a todas las escuelas del país. Nosotros consideramos sumamente importante el encuentro y la posibilidad de que todos sean parte de esto», explicó sobre las actividades de CUJA.

Por su parte, aseveró que «la división femenina de CUJA son nuestras mujeres que se ponen al hombro cada uno de los proyectos que nosotros intentamos hacer y recibimos el apoyo incondicional de ellas, que trabajan junto con los otros grupos de voluntarios. CUJA se maneja especialmente con grupos de voluntarios de distintas edades, de distintas características. Las mujeres de la división femenina de CUJA son las que especialmente se dedican a la educación».

Para finalizar, agregó: «Nosotros trabajamos conjuntamente con las escuelas en cada una de las cosas que hacemos y entendemos que los profesionales de las escuelas también van viendo de qué manera captar a estos chicos. Con el proyecto ‘Inicia’ en el año 2001 tuvo que ver justamente con volver y así se llamaba el proyecto ‘Volver al Shule’, que era poder volver a traer a cada uno de los chicos que estaban por fuera de la red escolar judía. Con el tiempo  se fue superando, el número se incrementó y volvió a incrementarse en las escuelas. La problemática mayor que se veía era la deserción por cuestiones económicas. Esto vuelve a aparecer con las crisis, se renuevan y nosotros renovamos y duplicamos el compromiso para con eso. Hoy el esfuerzo está puesto allí para poder mantener a los chicos que están y por supuesto difundimos y trabajamos para que la gente pueda acercarse nuevamente a las escuelas. Pero entendemos que hoy por hoy las escuelas tienen esa problemática e intentamos ayudar desde nuestro lugar como sea posible».

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí