Marcelo Cossar, legislador radical, denunció al Gobierno de Córdoba por un supuesto vacunatorio VIP en el que figura, entre otros, el rabino Marcelo Polakoff.
El...
El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, será uno de los exponentes en “El Diálogo Argentino: lecciones para el presente”, el encuentro que tendrá...
Cuando los titulares de los medios de todo el mundo expresan las declaraciones del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, sobre...
La Agencia Judía brindó un resumen de las actividades y proyectos del año 2020. Estos son los momentos más importantes.
Ayuda económica de La Agencia...
Isaac Sacca, Gran Rabino Sefardí y presidente de la Organización Judía Mundial Menora, comparte su mensaje para la sociedad argentina en sintonía con la...
Benjamín Netanyahu y el príncipe heredero de Bahréin, jeque Salman bin Hamad al Khalifa, dialogaron sobre la posibilidad de que el pequeño opulento reino...
La Fundación Premio Génesis anunció que honrará al rabino Jonathan Sacks, fallecido el 7 de noviembre del año pasado.
El ex rabino principal del Reino...
El líder supremo iraní, ayatolá Alí Khamenei, afirmó que si su país estuviera interesado en armas nucleares, ni el "payaso sionista" (Benjamín Netanyahu) podría...
Dispositivos y soluciones de alta tecnología desarrollados en Israel alivian la ansiedad y la depresión. En tiempos de pandemia son herramientas muy buscadas.
El año...
El Grupo Popular de la Asamblea de Madrid propone eliminar subvenciones y ayudas públicas a entidades que fomenten el antisemitismo.
Justo cuando ha copado las...
Una organización médica israelí descubrió que muchos sobrevivientes del Holocausto confinados en sus hogares no se vacunan. Es por eso que se asoció con...
La Justicia polaca instó a dos historiadores a disculparse por haber sugerido complicidad con los nazis.
El proceso sobre los dos historiadores, Barbara Engelking y...
La sobreviviente del Holocausto Shoshana Ovitz, cuya celebración de cumpleaños con unos 400 de sus descendientes en el Muro Occidental en 2019 se volvió viral,...
La cadena televisiva estadounidense NBC retiró un episodio de la serie "Nurses" tras una protesta por una representación antisemita de judíos ortodoxos.
En el capítulo,...
El Grupo Popular de la Asamblea de Madrid propone eliminar subvenciones y ayudas públicas a entidades que fomenten el antisemitismo.
Justo cuando ha copado las...
Un estudio reveló números alarmantes para los judíos de Sajonia: el estado alemán registra 712 incidentes antisemitas en cinco años.
La Asociación Federal de Centros...
Despidieron a una profesora judía en Nueva York por narrar su historia familiar del Holocausto.
Las docentes del sistema de escuelas públicas de la ciudad,...
Isaac Sacca, Gran Rabino Sefardí y presidente de la Organización Judía Mundial Menora, comparte su mensaje para la sociedad argentina en sintonía con la...
Eial Strahman, futbolista argentino que actualmente juega en Hapoel Bikat haYarden de la liga israelí, dialogó en exclusiva con Vis á Vis.
Se expresó sobre...
Aslan Karatsev, un tenista ruso de ascendencia judía que vivió en Israel durante casi una década, es la revelación del Australian Open.
Es su primera...
Algunos cientos de israelíes se manifestaron anoche en Tel Aviv contra las medidas gubernamentales para incentivar la vacunación. A partir de esta semana, incluyen...
Apple vuelve a apostar por una producción israelí con su nueva serie "Losing Alice" para completar su creciente catálogo televisivo. La serie sigue el...
Dispositivos y soluciones de alta tecnología desarrollados en Israel alivian la ansiedad y la depresión. En tiempos de pandemia son herramientas muy buscadas.
El año...
Dispositivos y soluciones de alta tecnología desarrollados en Israel alivian la ansiedad y la depresión. En tiempos de pandemia son herramientas muy buscadas.
El año...
Special Olympics Israel busca transformar la atención médica accesible. Las personas con discapacidad intelectual tienen una de las tasas de acceso a la salud...
La medida se implementó en un intento por acabar con los monopolios de importación y reducir los precios para los consumidores en Israel.
En lugar de importadores oficiales con certificados aprobados de kashrut, utilizará expertos e información interna de las plantas de producción para decidir si un producto es kosher.
Es un esfuerzo por alentar las importaciones de alimentos y la reducción de precios al consumidor en los supermercados israelíes. Es por esto la decisión del Gran Rabinato. Eximirá a los importadores de presentar certificados de supervisión de agencias reconocidas de kashrut como condición para recibir un sello kosher en el país.
La decisión fue tomada por el Consejo Rabínico del Gran Rabinato. Fue luego de que sus miembros aprobaran una propuesta del presidente del consejo, el gran rabino sefardí Yitzhak Yosef. El mismo solicitó llevar a cabo una especie de “espionaje industrial” para garantizar que los productos sean realmente kosher.
El motivo principal de la medida es evitar el monopolio de fabricantes. A menudo buscan evitar la competencia en el mercado local. La ley vigente establece que los productos importados no pueden comercializarse como kosher sin la autorización del Gran Rabinato.
Los importadores oficiales generalmente obtienen esos certificados con facilidad. Es porque cuentan con la certificación de agencias kosher en el extranjero que supervisan el proceso de producción.
Los importadores paralelos, por otro lado, tienen dificultad en obtener estos certificados. El motivo es que marcas suelen prohibir la presencia de inspectores independientes que podrían eventualmente romper con el monopolio de un único importador y derivar en un descenso de los precios.
El Gran Rabinato evadirá por completo a los fabricantes mediante el uso de partes externas privadas para recopilar información sobre las materias primas y los procedimientos de producción.
Utilizará también la asistencia de expertos mundiales en industria alimenticia para determinar si un producto es o no kosher, sin necesidad de supervisión de primera mano.
El rabino Yosef, al frente de la decisión, encontró inicialmente oposición dentro del Consejo Rabínico. De todas maneras insistió en que la medida era de gran importancia pública e instrumental en la lucha contra el alto costo de vida en el país.