El Congreso de la Nación Argentina, adoptó la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA).
Así fue difundido a la prensa por las respectivas cámaras. Luego de aprobada la declaración firmada por la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
El Centro Wiesenthal participó de la gestión para lograr la adhesión
La declaración 112/2020 señala que, tal como lo había hecho en junio el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, “con la finalidad de contribuir a la lucha contra el antisemitismo en todas sus formas en la República Argentina”, se tomaría la resolución en el mismo sentido.
Leer más: Buenos Aires adoptó la definición de antisemitismo del IHRA
La declaración de las cámaras legislativas argentinas culmina: “Adóptase en el ámbito del Honorable Senado de la Nación y de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la definición de ‘antisemitismo’ aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA). La misma se detalla a continuación: ‘El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos.
Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes. A las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto’.”
Cabe señalar, por último, que la declaración de las presidencias de las cámaras se suma a otras resoluciones ya adoptadas. Además de la Cancillería y el Gobierno argentino, también por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Otras provincias como Entre Ríos, Santa Fé y Tucuman, entre otras, adoptaron la definición
La decisión de los presidentes Cristina Fernández y Sergio Massa se suma a los gestos de buena voluntad que mantienen los gobiernos de Argentina e Israel. El presidente argentino, Alberto Fernández, tomó la decisión de que fuera el primero que visitara siendo primer mandatario de la nación sudamericana.