El nuevo Departamento Intercultural de La Agencia Judía para Israel se creó en pos de buscar espacios de diálogo y reflexión. El fin es el de proponer debates constructivos desde la identidad, la interculturalidad y el intercambio. Desde allí se promueve el diálogo interreligioso e intercultural. Además de la creación de redes de pares para construir acciones conjuntas con la comunidad latinoamericana.
Proyecto Tajaná destinado a escuelas
Una de las iniciativas creadas es el programa Tajaná Online destinado a las escuelas de Latinoamérica para trabajar cuestiones de identidad judía y sionista. Es un programa ofrecido a las escuelas de la red judía para realizar con estudiantes de nivel secundario. Propone reflexionar acerca de judaísmo e Israel en un marco de educación en línea.
Este programa surge debido a que se considera de suma importancia la creación de espacios para abordar cuestiones de identidad con jóvenes que en el corto o mediano plazo, continuarán sus estudios en un ámbito universitario fuera de la red comunitaria.
Por lo tanto, se ofreció en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, una propuesta virtual que invita a los y las estudiantes de nivel secundario a analizar y reflexionar colectivamente temáticas vinculadas al antisemitismo, el antisionismo y la creación de acciones conjuntas a favor de la legitimación de Israel.
Leer más: La Agencia Judía para Israel (la Sojnut) y la Aliá
El programa consiste en el abordaje de 4 temáticas centrales. Permite una aproximación individual, grupal y colectiva a través de diferentes actividades. Las escuelas participantes cuentan con un referente de La Agencia Judía que acompaña el recorrido de los estudiantes a lo largo del programa y está a cargo de los encuentros colectivos de cada grupo.
El Instituto Secundario General San Martin de la ciudad de Córdoba comenzó hace unas semanas la participación en el programa para los y las estudiantes de 6to año. Próximamente se sumarán más escuelas de la Argentina y la región.
Programa Saieret
En segundo lugar, durante el mes de septiembre comenzó el Programa Saieret dirigido a estudiantes universitarios/as. Este programa tiene por objetivos capacitar a los y las jóvenes. Además de reflexionar acerca del activismo en pos de la legitimación del Estado de Israel. En este marco, 25 jóvenes de Argentina y Chile recibieron formación acerca de temáticas como antisemitismo y antisionismo, el conflicto palestino israelí, posicionamientos de acuerdo a Ley y política internacional, entre otros.

Las conferencias estuvieron a cargo de especialistas como Gabriel Ben Tasgal, Marcelo Kisilevsky y Jéssica Landes.
A partir de mes de octubre los y las estudiantes trabajan divididos en comisiones. Liderados por tutores para formarse en la práctica de acciones y creación de producciones vinculadas a las temáticas abordadas.
Mediante estas acciones los y las jóvenes conforman una red internacional e intercultural de pares. Unidos por sus intereses en torno a la creación de alternativas de acción en contra del antisemitismo y la deslegitimación del Estado de Israel en la región.
Para más información acerca de los programas pueden visitar la página web www.tajana.agenciajudia.com o escribir a [email protected].