Isaac Revah, sobreviviente del Holocausto salvado por el diplomático español Sebastián Romero Radigales, murió a los 86 años.
El 3 de marzo de 1941, las tropas de ocupación alemanas llevaron a cabo la construcción del Gueto de Cracovia en el distrito de Podgórze.
El gueto fue, durante su sombría existencia, un foco de epidemias y de privaciones, así como un anticipo de las deportaciones a los vecinos campos de exterminio de Płaszów y Auschwitz.
En 1943, gracias a Sebastián Romero Radigales, cónsul español en Grecia de esa época, Isaac Revah y su familia pudieron salir de allí.
-
Falleció la sobreviviente del Holocausto más longeva de Grecia
-
A los 90 años murió Gabor Hirsch, sobreviviente del Holocausto
La familia de Isaac salió adelante y él rehízo su vida en Francia, donde desarrolló una brillante carrera como científico en la Agencia Espacial Europea.
Isaac era consciente de que debía su felicidad adulta a la labor salvadora de Romero Radigales.
El español, por su parte, logró la repatriación de 367 judíos sefardíes retenidos en el campo de Bergen-Belsen, que después de múltiples penalidades llegaron a España en febrero de 1944 con visados de tránsito, no de residencia, puesto que el régimen franquista no los admitía. Más tarde hallaron refugio en el Protectorado de Marruecos y en América.
En su momento, Revah contó que Romero Radigales, a quien consideraba “un ser excepcional, valiente y humano que se mostró solidario con los judíos perseguidos“, sea merecedor del título de “Justo entre las naciones”, solicitado por la International Raoul Wallenberg Foundation.
Vía Enlace Judío