
Por primera vez, un equipo de Israel controló con éxito tumores malignos con un tratamiento intestinal. Modificar el microbioma intestinal puede reprogramar el sistema inmunológico para atacar esos tumores malignos. Así lo informó un ensayo clínico único realizado en el Centro Médico Sheba de Israel.
Los resultados fueron publicados en la revista científica Science y el estudio fue llevado a cabo por un equipo de investigación dirigido por el oncólogo gastrointestinal principal Ben Boursi, el oncólogo senior Gal Markel y el estudiante Erez Baruch.
“Por primera vez en la historia, peleamos con éxito contra los tumores cancerosos cambiando el microbioma intestinal. En la actualidad, la inmunoterapia funciona solo para el 40 al 50 por ciento de los pacientes pero hoy podemos anticipar que con la ayuda de este tratamiento revolucionario, veremos a tantos pacientes como sea posible transformándose de no respondedores a respondedores”, afirmó el doctor Boursi.
Leer más – Nuevo tratamiento contra el cáncer metastásico fue descubierto en la Universidad de Tel Aviv
Los investigadores realizaron un trasplante de microbiota fecal (FMT) en una decena de pacientes terminales. Los mismos tenían melanoma metastásico que no habían respondido a la inmunoterapia. Habían agotado todas las demás opciones de tratamiento existentes informó Israel21c.
“En la primera fase, erradicamos el microbioma existente del paciente después de lo cual trasplantamos microbiota intestinal de sobrevivientes de cáncer que habían tenido melanoma pero que habían respondido bien a la inmunoterapia y que habían estado libres de cáncer durante al menos un año”, explicó explicado.
Resultados relevantes
Medio mes después de haber introducido el microbioma del donante mediante una colonoscopia -y los pacientes hubieran absorbido por completo la microbiota del donante-, se reanudó la inmunoterapia.
Durante un trimestre, los pacientes recibieron píldoras inodoras e insípidas que contenían las mismas bacterias.
En dos de los participantes del estudio, los tumores se redujeron de forma significativa. El tumor de un paciente desapareció y, dos años después, no había vuelto a crecer.
“Ver una respuesta del 30 por ciento es algo realmente extraordinario”, le contó Boursi a ISRAEL21c al considerar la condición terminal de los participantes y sus tratamientos fallidos anteriores.
Lo más significativo es que Boursi y su equipo vieron evidencia de una mayor respuesta inmune a nivel celular, así como en los perfiles de expresión genética de los tres pacientes que respondieron bien.