Chelsea celebrará el tercer aniversario de su campaña Di no al antisemitismo durante el partido del miércoles contra los Wolverhampton Wanderers que tendrá lugar en el estadio de Stamford Bridge. El partido y el homenaje especial del Chelsea coincide con el Día Internacional en Memoria del Holocausto.
Mientras que, el propietario del equipo, Roman Abramovich, inauguró en 2018 la campaña «Dí no al antisemitismo». Como parte del esfuerzo, Abramovich, junto con los jugadores del Chelsea, la gerencia, el personal y los fanáticos se han reunido personalmente con los sobrevivientes del Holocausto. Además, se unieron a la Marcha de los Vivos y actualmente representan el papel modelos en la lucha por combatir el antisemitismo en todo el mundo.
A su vez, la campaña ha recurrido a la asistencia del Congreso Judío Mundial, ADL, Holocaust Educational Trust e Imperial War Museum. Royal Air Force, Kick It Out y otras organizaciones también luchan contra el antisemitismo en el frente.
La última iniciativa de la campaña, ubicada en Stamford Bridge, presenta un mural encargado por el artista israelí-británico Solomon Souza. La misma representa a dos jugadores de fútbol judíos y un prisionero de guerra de la Segunda Guerra Mundial en una conmemoración a los atletas judíos y el Holocausto «49 Flames».
También, se muestran contribuciones de «voces destacadas contra el antisemitismo». Son encabezadas afectuosamente por el presidente israelí Reuven Rivlin, Natan Sharansky, el asesor de antisemitismo del gobierno del Reino Unido, Lord John Mann, y el presidente de la Agencia Judía, Isaac Herzog, entre otros.
El presidente del Chelsea Football Club, Bruce Buck, explicó a The Jerusalem Post los orígenes y la efectividad de la campaña «Di no al antisemitismo» del Chelsea. Crea conciencia sobre el antisemitismo y educa a los jugadores. A ellos se suma el personal, fans y la comunidad en general sobre el tema.
Por su parte, el club está aprovechando su propia base de fans en línea de 500 millones de personas para este esfuerzo educativo. Y, así, aprovechar las principales organizaciones mundiales, personas influyentes y funcionarios para amplificar el mensaje.
En tanto, Buck, dijo que uno de los principios rectores de Abramovich al comprar el equipo en 2003 fue servir y ayudar a la comunidad. Durante 2017, convocó a una reunión de directores del Chelsea. Allí discutieron el resurgimiento del antisemitismo en Europa para iniciar soluciones que el club podría implementar. En enero de 2018, Chelsea inició su campaña «Di no al antisemitismo», que, según Buck, continuará indefinidamente.
Buck explicó que Chelsea ha adoptado la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto. “Si vas a luchar contra el antisemitismo, necesitás saber contra qué estás luchando. La definición era importante para nosotros y la adoptó el Reino Unido, por lo que pensamos que era importante para nosotros adoptarla», aseguró.
Por último, Buck agregó que, históricamente, el antisemitismo y el racismo han sido un problema en los partidos de fútbol en el Reino Unido. Por lo que la base de fanáticos del equipo está contenta con la postura proactiva del Chelsea en la lucha contra el antisemitismo.
All the IRS . GOV will not pay appeal with any sort of too much tax burden funds, so you are really bringing it inside pants just by never changing your own taxation obligations.