En el año 1983, el candidato a presidente de la Argentina, Raúl Alfonsín, terminaba sus discursos preelectorales con dos citas que trascendieron los tiempos....
Con el de Cristina Kirchner, el kirchnerismo ya formuló tres pedidos de nulidad del juicio oral por el encubrimiento de cinco iraníes en el atentado contra...
“Potenciando comunidades, herramientas de gestión para las kehilot de la Argentina”. Ese es el nombre del seminario que, por primera vez, pondrán en marcha...
La Organización Sionista Argentina realizará el acto central de Iom Haatzmaut ‘73, que se transmitirá de forma online el próximo miércoles 14 de abril...
Los monumentos estadounidenses y los edificios municipales en todo Estados Unidos se iluminaron en azul y blanco este martes en honor al Día de la Independencia de...
Agentes iraníes han estado intentando atraer a israelíes en el extranjero, en un esfuerzo por secuestrarlos o atacarlos, advirtieron este lunes agencias de inteligencia...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó que no permitirá que Irán pueda llevar a cabo su objetivo genocida de eliminar a Israel.
Netanyahu, quien...
Emocionante testimonio de Marcelo de Beer en la entrevista que le realizó Marta Wolff para su libro sobre discriminación "Todos Juntos se escribe separado",...
Fiscales federales de Virginia, EE.UU., están buscando una condena para John Cameron Denton, ex líder de grupo neonazi.
El hombre declaró culpable de conspirar con...
Un acérrimo activista sudafricano del BDS está siendo investigado por la Universidad de Ciudad del Cabo (UCT) por defender a Hitler.
Se trata de Lwazi...
David Torres, autor de la editorial antisemita "Ayuso va hacia arriba", escribió un nuevo artículo para pedir perdón.
A través del medio español Público, el...
La Organización Sionista Argentina realizará el acto central de Iom Haatzmaut ‘73, que se transmitirá de forma online el próximo miércoles 14 de abril...
Florencia Kravetz murió este martes 6 de abril a los 47 años, luego de batallar durante un año contra un melanoma. Conocida como @Chuca “La Duquesa del...
Las diferentes comunidades judías alrededor del mundo preparan frescas e intensamente sabrosas recetas de Pesaj.
Estas son las recetas que Vis á Vis te ofrece...
El mejor jugador israelí de básquetbol, Deni Avdija, conmemoró a las víctimas del Holocausto por Iom Hashoá.
Avdija se presentó en el estadio para jugar...
Los últimos meses, en la Primera D, vienen siendo bastante movidos. Varios clubes están interesados en ingresar e integrar a dicha categoría. Algunos de esos clubes ya emitieron...
Agentes iraníes han estado intentando atraer a israelíes en el extranjero, en un esfuerzo por secuestrarlos o atacarlos, advirtieron este lunes agencias de inteligencia...
Amazon Web Services (AWS), el brazo de computación en la nube del gigante tecnológico estadounidense, y la Universidad Hebrea de Jerusalén colaborarán en la...
Un tratamiento innovador desarrollado por un equipo israelí podría ofrecer una cura contra un tipo de cáncer de sangre, el mieloma múltiple.
El mieloma múltiple es...
Morphisec, empresa israelí de ciberseguridad, anunció el jueves una recaudación de 31 millones de dólares para su solución de ciberseguridad automatizada, según un comunicado...
La empresa recientemente creada "Negocios Verdes Israel-Golfo" (GIGV, por sus siglas en inglés), busca crear oportunidades de un problema común, la escasez de agua....
Una empresa de Israel convierte el estiércol en polvo fertilizante
Una empresa de Israel convierte el estiércol en polvo fertilizante. El proceso químico de bajo costo de Paulee CleanTec trata de forma ecológica a los desechos. A su vez, brinda una solución efectiva de almacenamiento sin contaminar el medio ambiente.
Este invento israelí se diseño originalmente para transformar excrementos de perro en un polvo inodoro. Hoy se prueba como una solución para granjas de ganado y mataderos informó Israel21c.
Recientemente, Paulee CleanTec, con patentes para la gestión ecológica de desechos humanos y animales, instaló un sistema de demostración BioLizer en un kibutz que produce lácteos.
“En una hora podemos convertir media tonelada de estiércol animal fresco en fertilizante orgánico inodoro. Por ejemplo, si alguien tiene 300 vacas lecheras, estas generan una tonelada de desechos líquidos cada hora. Eso equivale a las aguas residuales de un pueblo de 40.000 personas”, afirmó Ilán Levy, director ejecutivo de la que compañía.
Solo en EEUU, las granjas ganaderas generan por año cerca de cien veces más estiércol que la cantidad de aguas residuales procesadas en las plantas de aguas municipales.
Pero, ¿no es el estiércol un gran fertilizante natural? Aparte del hedor, el problema es que las granjas industriales intensivas modernas se ahogan los excrementos que general.
En el mundo se producen cientos de millones de toneladas de desechos no tratados o tratados de forma incorrecta. Los mismos se descargan en las vías fluviales y se absorben en el suelo. Contaminan cultivos y agua potable con patógenos como la salmonela, E. coli y coliformes fecales.
«Si se generan grandes cantidades de desechos en un área concentrada, no hay una forma segura y rentable de usarlos de manera eficiente o deshacerse de ellos. El problema nunca va a terminar mientras la agricultura, la producción de carne, huevos y leche continúen dependiendo de animales confinados”, describió el directivo.
Almacenamiento seguro de fertilizantes
El proceso químico de bajo costo de Paulee CleanTec convierte las excreciones en fertilizantes orgánicos ricos en potasio, libres de patógenos y olores que se
puede almacenar de manera segura para que la granja lo use, venda o comercialice.
“En un futuro cercano, eliminaremos la práctica actual de almacenamiento en la granja de estiércol fresco que se requiere en las granjas ganaderas. Los animales generan estiércol todo el año pero solo se puede aplicar en los campos durante ciertas temporadas. Por lo tanto, todas las granjas de cerdos, vacas o pollos deben almacenar estiércol. En algunos países europeos, no dan abasto con esto”, explicó Levy.
Mientras se descompone, el estiércol emite gases malolientes nocivos y los pozos pueden gotear o derramarse tal como sucedió en 1999 en Carolina del Norte, EEUU, cuando muchas lagunas de estiércol se derramaron en las vías fluviales durante el huracán Floyd.
La gran idea de Paulee CleanTec comenzó con algo pequeño. Específicamente con un perrito pug llamado Paulus.
Cierto día multaron al empresario Oded Halperin, propietario del animal, por no recoger los desechos de su perro. Luego instó a su amigo el profesor de la Universidad Hebrea Oded Shoseyov, pionero de la nanobiotecnología d inventor serial a encontrar una solución más limpia y ecológica para la eliminación de desechos de perros.
Shoseyov, que creó 15 nuevas empresas de sus 94 patentes, incluida SavorEat (carne alternativa impresa en 3D), CollPlant (materiales médicos regenerativos) y GemmaCert (análisis de calidad para el cannabis), consideró que el desafío era imposible hasta que Halperin pensó en incinerar los desechos de forma química.
Halperin, presidente de la compañía, y Shoseyov fundaron Paulee CleanTec en 2008 para crear una solución eficiente y sustentable para la gestión de desechos humanos y animales.
Mientras trabajaba en la comercialización de su solución para el mercado de mascotas, Paulee CleanTec se expandió debido al interés de otros sectores.
La filial premiada de la empresa, Epic CleanTec, usa la tecnología patentada de Paulee. Lo hace para separar los desechos sólidos en un rascacielos residencial de San Francisco. Lo convierte en fertilizante aprobado para paisajismo en el lugar.
“Nuestra filial brasileña Ludologic está a punto de iniciar un gran proyecto en una planta de tratamiento de aguas residuales municipal. En los últimos tres años, realizaron tres pruebas de campo. Utilizaron nuestro fertilizante orgánico en el cultivo de café, soja, maíz, naranjas y caña de azúcar”, contó Levy.
¿Y qué pasa con los inodoros?
“Reinvent the Toilet Challenge” (Desafío de Reinventar el Inodoro) de la Fundación Bill y Melinda Gates le dio una subvención a Paulee CleanTec en 2012. Fue como parte de su búsqueda de tecnologías de saneamiento seguras y sustentables. Esto es para las cerca de 2.000 millones de personas que carecen de servicios sanitarios.
La teoría indica que la tecnología de Paulee también podría transformar el saneamiento en aviones y cruceros. Los pasajeros de un vuelo 747 promedio de larga distancia generan una tonelada de desechos en los tanques de retención.
Convertir esto en un polvo inodoro beneficiaría a los pasajeros, al indicador de combustible y a los trabajadores que tienen que vaciar esos tanques.
Por ahora, el estiércol de ganado es el foco principal de la empresa. “Nos dimos cuenta de que si nuestra tecnología era buena para mascotas y humanos, también funcionaría con cualquier animal”, le dijo Shoseyov a ISRAEL21c.
El inventor y académico explicó que todas las heces tienen una característica común. Un entorno anaeróbico que genera un olor desagradable y que por otro lado, hay mucha energía almacenada en los desechos. “Incluso, los beduinos recolectan estiércol de camello como combustible para cocinar. Cuando mezclamos nuestro fuerte oxidante con las heces se genera energía y calor. Eso que neutraliza de forma inmediata el olor y esteriliza los excrementos por la alta temperatura”, indicó.
La tecnología de Paulee CleanTec es única en el mundo. El rápido crecimiento de la población de personas y animales exige una solución sostenible para gestionar todos esos desechos corporales. Eso posiciona a Paulee a tomar la iniciativa en la solución de un problema global.