La política del Golfo. Por Guido Jasovich

El-Golfo-de-Aqaba-es-un-cuerpo-de-agua-compartido-por-Israel-Egipto-Jordania-Arabia Saudita.
El-Golfo-de-Aqaba-es-un-cuerpo-de-agua-compartido-por-Israel-Egipto-Jordania-Arabia Saudita.

El Golfo de Aqaba es un cuerpo de agua compartido por Israel, Egipto, Jordania y Arabia Saudita. Este ultimo es sin duda uno de los países mas importantes en el juego de poder que es Medio Oriente. El mismo se encuentra a unos pocos kilómetros del puerto israelí de Eilat, pero a pesar de esta proximidad, estos países no mantienen relaciones formales entre ellos.

¿Esto significa que son 2 países “incomunicados”?. No, ambos gobiernos mantienen una relación bastante peculiar. Uno y otro conviven en diversos organismos internacionales, tal como es la ONU, también afrontan problemáticas similares e incluso tienen aliados comunes como son los Estados Unidos, lo curioso es que en el juego de ajedrez que es la política internacional, estos países juegan a veces del mismo lado del tablero. A pesar de no tener las mencionadas relaciones formales-clásicas de embajadas.

El no tener las mencionadas relaciones formales, es de hecho una forma de relación. A primera vista suena extraño, pero en la época que vivimos cada vez importan menos las concepciones tradicionales de la política. Ambos países mantienen contactos de diversa naturaleza, como se da por la mencionada ONU. Los medios utilizados se caracterizan por un alto nivel de pragmatismo frente a diversos intereses en distintas áreas que evolucionan con el tiempo. Debido a la globalización todos los países están conectados de una forma u otra, siendo el comercio uno de los factores principales.

Leer más: Israel y Líbano. Por Guido Jasovich

Si algún día Israel y Arabia Saudita eligen formalizar su relación, es probable que sea por lo ultimo mencionado, la razón principal es que ambas naciones comparten acceso al nombrado Golfo, el cual esta cobrando cada vez mas importancia a nivel global por su estratégica ubicación cerca del Canal de Suez. Lo cual produce lógicamente una necesidad  de  mayor cooperación para su correcta conservación y explotación económica.

Leer más: Acuerdo con Sudán. Por Guido Jasovich

Los Saudíes entienden esto a la perfección ya que proyectan la construcción de una ciudad en la margen este del mismo, con el nombre de “Neom”. Lo cual generaría grandes cambios en el balance político, financiero y comercial de la zona.

Cualquier posible acercamiento entre Israel y Arabia Saudita tendrá alguna relación con lo mencionado. Neom podría ser la primera gota de un “derrame” que generaría la necesidad de reorganizar las relaciones políticas del Golfo y en consecuencia de otras áreas a futuro. El mismo proceso de derrame ocurrió en la Europa Occidental de posguerra. Iniciando con la necesidad de administrar las reservas de carbón y evolucionando hasta llegar hoy a la famosa Unión Europea.

Pero hay que ser realista, la experiencia europea hoy en Medio Oriente es imposible pero eso no debe desalentar la idea de la cooperación. La cual en este caso seria objetivamente positiva para las partes. 2020 fue la prueba necesaria que la negociación es un camino beneficioso y factible para la región.

Guido Jasovich

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí