Airbnb ofreció alojamiento gratuito a 20.000 refugiados afganos en todo el mundo y buscó más ayuda de los anfitriones que alquilan propiedades a través de su aplicación.
“El desplazamiento y reasentamiento de refugiados afganos en EE.UU. y otros lugares es una de las mayores crisis humanitarias de nuestro tiempo. Sentimos la responsabilidad de dar un paso al frente”, afirmó el director general Brian Chesky en Twitter. “Espero que esto inspire a otros líderes empresariales a hacer lo mismo. No hay tiempo que perder. Estamos trabajando en estrecha colaboración con ONG y organizaciones asociadas sobre el terreno para apoyar las necesidades más urgentes», agregó.
Además, el líder de Airbnb dijo: «Si estás dispuesto a acoger a una familia de refugiados afganos, comuníquese y lo conectaré con las personas adecuadas aquí para que esto suceda».
La ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, expresó que aproximadamente 270.000 afganos fueron desplazados dentro del país desde enero. Esto se debió, principalmente, a la inseguridad y la violencia, lo que eleva la población total desarraigada a más de 3,5 millones.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que 28 vuelos militares estadounidenses sacaron de Afganistán a unas 10.400 personas en las 24 horas que terminaron la madrugada del lunes, y 15 vuelos C-17 durante las siguientes 12 horas llevaron a otras 6.660.
-
Periodista árabe: «Lo del aeropuerto de Kabul se repetirá en el Ben Gurión»
-
¿Quién es Abdul Ghani Baradar, el hombre que dirigió la toma de poder de los talibanes en Afganistán?
Varias potencias occidentales se comprometieron a recibir un cierto número de refugiados, particularmente aquellos civiles que ayudaron a las fuerzas de EE.UU. y la coalición de la OTAN durante 20 años de operativos militares.
En América Latina, México, Chile y Costa Rica anunciaron planes para darle acogida a una cantidad determinada de afganos, dándoles prioridad a las mujeres y otras personas en riesgo. Colombia confirmó que recibirá 4.000 para brindar asistencia mientras resuelven su situación migratoria para entrar a EE.UU.
En Pakistán, que comparte la frontera más extensa de todos los vecinos de Afganistán, ya hay unos 1,4 millones de refugiados afganos, según ACNUR.
Vía Agencias
Can I just say what a relief to search out somebody who actually knows what theyre talking about on the internet. You definitely know easy methods to bring a problem to mild and make it important. Extra people need to learn this and perceive this facet of the story. I cant imagine youre not more in style because you definitely have the gift. [Reply]