El ejercicio en la tercera edad. Por Dr. David Sznajderhaus

el-ejercicio-en-la-tercera-edad-actividad-física-aeróbica-recreativa
el-ejercicio-en-la-tercera-edad-actividad-física-aeróbica-recreativa

El objetivo es la promoción de la salud y la prevención de enfermedades por medio de la actividad física aeróbica recreativa, tomada como un factor protector contra las enfermedades. Pueden realizarlo personas de todas las edades y de las más variadas condiciones sociales y personales.

Cada uno de nosotros debe luchar para sentirse joven, vital. La sociedad actual considera a las personas de más de 50 años como personas viejas, tanto para acceder a un empleo como para encarar un proyecto tan saludable como la actividad aeróbica. «¡Es la mejor etapa de la vida! A partir de los 40, 45 o más, muchas veces podemos hacer las cosas que siempre quisimos y no pudimos. No dejemos que nos quiten la alegría de vivir, porque es un derecho propio.

Tenemos que pelear por tener nuestros espacios de recreación y de actividad física. La salud es un elemento muy importante, y debemos cuidarla«.

Leer más: Beneficios de la actividad física al aire libre. Por Dr. David Sznajderhaus

Muchas mujeres que acaban de quedarse solas, ya que sus hijos se han marchado del hogar, o por divorcios, fallecimientos, etc, optan por tirarse en una cama a llorar y deprimirse, lo cual genera enfermedad y deterioro. Detrás de esto vienen no sólo el malestar y el sufrimiento, sino también la elevación de los costos en la salud pública y la economía familiar.

En la actividad física hay una inmensa gama de posibilidades para la gente mayor: carrera, gimnasia, baile, caminatas, Yoga, Tai Chi Chuan, etc. Y además se pueden hacer cursos de pintura, de teatro… ¡Hasta los 100 años se pueden hacer tantas cosas!».

El ejercicio protege

Una persona de 60 años, supongamos una mujer que la única actividad física que ha desarrollado en su vida es la tarea del hogar. Esta actividad no se asimila a la recreación y muchas veces incluso atenta contra la salud al realizar esfuerzos en mala posición.

Primero, felicitaciones por haberse decidido a pensar en ella misma y en su salud ya, ahora, cuando está en buenas condiciones y no esperar a sufrir las consecuencias del no hacer nada. Luego hay que chequear su estado de salud con un médico de confianza, quién le aconsejará un electrocardiograma, la ergometría, una placa de tórax y una rutina de laboratorio para estar seguros de que podrá hacer algunos esfuerzos, también para poder comparar los resultados luego de un tiempo de actividad.

Si está excedida de peso, debe comenzar y sostener un plan de adelgazamiento. Si tiene problemas de articulaciones, debe comenzar a moverlas y ejercitarlas.

Debe preguntarse qué le gustaría hacer, para que su actividad sea agradable y recreativa. Hay un abanico de posibilidades y debe elegir con el profesional, la que sea posible y placentera. La motivación lo es todo. Y es motivadora la idea de poder llegar a una vejez lo más independiente y sano posible, donde puedan valerse por si mismos, tener equilibrio, poder subir una escalera, etc».

Tiempo compartido

Una parte del esfuerzo y la energía tiene que aportarla la propia persona, pero los preparadores físicos tienen que poder motivarlos y sostenerlos en un esfuerzo que es nuevo para ellos.

Motivación, es la palabra. Si una persona intentó acercarse a la actividad física y abandonó, puede que el 90% de la responsabilidad sea la falta de motivación que depende de muchos detalles. Por ejemplo, para una señora mayor, digamos de 65 años o más que nunca usó más que polleras o faldas, podrá verse ridícula con un equipo de gimnasia. Sepan que la felicidad no puede pasar por la ropa que llevamos puesta.

Es triste la actitud de quienes se han quedado quietos y aislados, esperando que llegue el final. Sólo para aquellos que están postrados en una cama la actividad resulta imposible. Ellos quisieran estar en el lugar de quienes podemos andar.

Recuerden que para realizar cualquier actividad física hay un espacio,  un tiempo, una modalidad y alguien dispuesto a ayudarlos. Esperar que llueva café como dice la canción, es un milagro que difícilmente sucederá, mientras tanto comencemos hoy mismo, la vida nos espera.

Dr. David Sznajderhaus (www.docterapi.com)

Médico Deportólogo

MN 70.630

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí