
A menos de 40 días de las elecciones en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Vis á Vis dialogó con Guillermo Borger, quien fue el presidente de la institución en la gestión más extensa en la historia de la entidad.
Las elecciones debieron llevarse a cabo en abril del 2020, pero fueron postergadas a causa de la pandemia.
El extitular de la mutual, que integra el Bloque Unido Religioso (BUR), es el presidente de Gmaj Center, una ONG que colabora con muchísimas personas de la comunidad brindando ayuda y generando herramientas para que aquellos que están pasando necesidades económicas las puedan superar.
-
¿Qué es el Gmaj Center?
Gmaj Center es una institución que surge dentro de la comunidad judía viendo las distintas necesidades de la misma. Tratamos de ayudar de corazón para que haya menos de estas necesidades. De hecho, uno de los slogan del Gmaj es que el Gmaj existe para que nunca más haga falta un Gmaj.
La organización ayuda para todo lo que haga falta, por lo que surge para quienes necesitan una vivienda digna. Surge para quien quiere casar a una hija o un hijo. Surge para quien está afrontando alguna situación difícil en su vida por alguna enfermedad o que no está cubierto por alguna obra social. Surge también para quien sí está cubierto por una obra social, pero de todas maneras no accede porque su plan no lo cubre.
Surge para quienes tienen distintas necesidades porque no les alcanza el dinero con el que cuentan. Entendimos que era necesario crear alguna entidad que brinde respuesta a todas esas necesidades y así nos juntamos varios amigos.
Somos unas ocho personas apasionadas literalmente por ayudar a la gente y hemos creado hace ocho años esta organización llamada Gmaj Center.
-
¿Cuál es tu rol en la organización?
Hace dos años, porque tuvimos que conformarlo legalmente como ONG, tengo la suerte de presidir el Gmaj Center.
-
¿A que público apunta?
A todas las personas de la comunidad judía que tengan algún tipo de necesidad y requiera que se le brinde ayuda de alguna manera.
-
¿Cómo pueden contactarse?
Se contactan muy fácil. Pueden entrar a nuestra página que es www.gmajcenter.org Ahí van a encontrar todas las posibilidades para contactarse de acuerdo a la necesidad que tengan.
-
Tuvo una enorme repercusión la Escuela de Oficios Tecnológicos. ¿En qué consiste?
Esa es una de las innovaciones de la organización y creemos que eso da gran parte de solución. Es la mejor forma de acceder y lograr cubrir las necesidades que hoy requiere el mundo que estamos transitando. La Escuela de Oficios Tecnológicos es lo que llamamos enseñar a pescar y no regalar pescado.
-
¿Habrá una campaña especial por Pesaj?
Así es. Todos los años, y éste va a ser el tercero, que estamos preparando la campaña para Pesaj. Como sabemos, es una de las necesidades principales para toda familia judía que nadie se quede afuera.
Buscamos que a nadie le falte nada para tener su Mesa de Pesaj completa.
Para aproximadamente unas cinco mil familias estamos preparando matzá, vino, harina de matzá y distintos productos. Habrá una canasta para que esté cubierta la mesa. Está todo directamente producido y fabricado especialmente para el Gmaj Center.
Todos estos productos se van a repartir anotándose previamente en todos los barrios de la Capital Federal y en algunas provincias de la Argentina. Estará dirigida casi a todas las comunidades del país.
- ¿Cómo haces vos como empresario, como voluntario reconocido en la comunidad, para repartirte y también interesarte en lo que pasa en las organizaciones centrales de la comunidad?
Trato de repartirme como puedo. Por suerte tengo gente que me ayuda. Lo principal es es ser un apasionado como suelo decirlo. Cuando uno tiene la voluntad y la pasión encuentra el tiempo. Trato de quitarle algún ratito al sueño, al trabajo y el tiempo aparece.
- Se vienen las elecciones de la AMIA, ¿cómo estás viendo la campaña?
Estamos, como bien decís, prácticamente en la cuenta regresiva. Estamos acercándonos a lo que son las próximas elecciones de la AMIA, un momento democrático de la comunidad judía. Lamentablemente por lo sucedido con la pandemia se viene demorando, pero por suerte, si Dios quiere, será ahora para el próximo 10 de abril.
Leer más – Guillermo Borger: «El BUR lidera la AMIA con probada experiencia»
-
¿Te gustaría ser el candidato del BUR para la presidencia?
Ojalá tenga la suerte de poder serlo. Me tocó ser presidente hace unos años en lo que fue la gestión más larga de la AMIA. Lo hice con mucho amor y pasión. Me encantaría volver a presidir la AMIA.
-
¿Por qué todavía el BUR no definió candidato?
Es política del BUR. La verdad que el BUR hace todo un trabajo para conducir la AMIA. Una vez que pasan las elecciones se decidirá quién es en definitiva el candidato.
-
¿Te puedo poner en tercera persona a vos y que me digas por qué tendría que ser Guillermo Borger el elegido?
Porque creo que Guillermo Borger en su larga presidencia, que fue la más extensa de la historia de la AMIA, aprendió muchas cosas sumado a su gran pasión y su conocimiento. Considero modestamente que es el candidato ideal.
-
Tu nombre suena muchísimo entre aquellos que pueden aparecer. Cuando uno dialoga con dirigentes de la oposición creen que vas a ser vos. ¿Vos crees lo mismo?
Ojalá. No lo puedo saberlo, pero por supuesto que no estaría solo. Mi intención es trabajar conformando un equipo de jóvenes junto a sus herramientas tecnológicas que son muy válidas y necesarias.
Hoy se habla de todo lo que son las nuevas herramientas tecnológicas y es esencial enfocarnos con eso. Debemos trabajar en todo lo que es la inteligencia artificial.
Desde mi lugar estaré sumando mi experiencia, junto con lo que es mi inteligencia emocional que es un valor agregado sin lugar a dudas, pero junto con un equipo de jóvenes creo que podemos hacer una excelente gestión que es muy necesaria hoy en nuestra comunidad.
-
¿Cómo lo ves a Mario Ruschin, el candidato de UNA AMIA?
Mario Ruschin es una excelente persona. Es un gran amigo, un excelente askan. Creo que es un buen competidor.
-
¿Y como ves a SOMOS AMIA?
SOMOS AMIA también son excelentes amigos. Es una gran agrupación. Creo que son un grupo de askanim excelentes y al decir la palabra askan creo que es sinónimo de comunidad.
-
Se te identifica como una persona abierta al diálogo. ¿En caso de ser presidente vas a llamar a una unidad?
Es mi principio fundamental dialogar y escucharnos entre todos. Es la única forma de poder crecer y caminar juntos.
-
¿Algún mensaje para la comunidad?
Vos mencionaste la palabra diálogo y yo la reitero: dialogar hoy es fundamental. Estamos transitando momentos de un mundo difícil. Hoy se reitera diariamente la palabra guerra. Yo pensé que era un término superado.
Hoy en el mundo se habla mucho de guerra. Desde la comunidad tenemos que reiterar y convivir con el diálogo. Eso es lo fundamental en todos los órdenes. Desde lo empresarial por supuesto, pero desde lo comunitario se debe innovar por supuesto con las herramientas que nos da la tecnología. Tenemos que aprovecharlo para bien, para crecer y reitero: dialogando en una mesa común.
El Sr Borger, fue uno de los Presidentes mas honestos y buena Persona que tuvo Amia, el y su esposa Itele, ojala se repita su mandato.