Las elecciones del domingo 10 de abril en la AMIA dejaron muchas certezas y algunos interrogantes. Votaron 9396 socios, poco menos del 50% del padrón electoral.
AMIA es una organización con un sistema de elecciones de sufragio indirecto, mediante el cual los socios votan, de manera voluntaria, para designar a la Asamblea de Representantes de Socios (RAT), compuesta por 90 integrantes.
Primera certeza: el oficialismo (BUR). Consiguió 5057 votos, el 53.82% y 49 integrantes en la Asamblea electoral (RAT) del 23 de mayo. A UNA AMIA lo votaron 3592 socios y tendrá 34 integrantes en el RAT, mientras que SOMOS AMIA tuvo 734 votos y 7 integrantes.
Con este resultado comenzaron las especulaciones para saber cómo se integrará la próxima comisión directiva de la AMIA
Segunda certeza: el 23 de mayo se realizará la Asamblea y para el primer llamado se necesitan 55 electores presentes (el oficialismo tiene 49 por lo que necesitaría electores de las otras listas para poder comenzar la asamblea). En caso de no obtener ese número habrá un nuevo llamado para ese mismo día, y según el estatuto, se necesitan solo 46 para comenzar. En ese caso, con los electores del BUR alcanzaría para hacerlo.
Leer más: Entrevista exclusiva con Jonatan Viale, politólogo y conductor de radio y TV
Interrogantes: el BUR no dio a conocer aún (como lo hace habitualmente) quién será el presidente de AMIA durante el período 2022-2025. La semana pasada hubo distintas reuniones con su líder espiritual, el Rab Samuel Levín, y lo que muchos consideran “su mesa chica”: el actual presidente de AMIA, Ariel Eichbaum, el planificador estratégico y coordinador de la campaña, Eliahu Hamra, Daniel Groisman y el ex presidente de la mutual, Leonardo Jmelnitzky.
Serían tres los candidatos que se estarían barajando con opiniones divididas dentro de la misma mesa chica del bloque.
Ariel Halperin tendría el aval de algunos dirigentes; Guillermo Borger, de quien destacan su experiencia como conductor y su espíritu dialoguista; y Eliahu Hamra, nombre que sonó muchas veces en los últimos tiempos, aunque él siempre descartó ser, en esta etapa, candidato a presidente de AMIA, pero en estos momentos hay algún sector que impulsaría al secretario general del BUR para que acepte el cargo.
Mientras tanto, desde los otros sectores esperan las negociaciones para ocupar cargos en la conducción. Fundamentalmente desde SOMOS AMIA, que había anticipado mediante declaraciones de algunos de sus integrantes que cumplieron su objetivo y quieren que sus siete representantes integren la próxima comisión directiva.
Leer más: La actriz Jamie Lee Curtis quiere recuperar la sinagoga donde rezaban sus abuelos en Budapest
Desde UNA AMIA evalúan que hicieron una buena elección, aunque esperaban mayor concurrencia a las urnas, pero tienen 34 electores (cifra más que importante) y también es probable que alguno de ellos sea parte de la CD de AMIA 2022-2025. No niegan la decepción pero están conformes con el trabajo realizado.
Terminadas las elecciones y en la semana de Pésaj, comenzó la ronda de negociaciones para que en el mes de junio asuma la nueva conducción. Tendría que haber asumido en el 2020 pero la pandemia lo impidió, ahora solo queda un poco más de “rosca” para que todos los interrogantes se transformen en certezas.
Gustavo Szpigiel
Director Vis á Vis
El Artículo 67 de los Estatutos detalla que «Dentro de los 15 días de proclamados los representantes de socios electos, éstos serán convocados a Asamblea Especial Electora a efectos de designar de entre sus miembros a los integrantes de la C. D. y Revisores de Cuentas de acuerdo a los arts. 24 y 49.»
El Art 24 detalla cómo se establece la votación en la Asamblea Electora.
«Los miembros de la C. D. con sus respectivos cargos serán designados en la Asamblea entre sus miembros por el voto nominal del 60% de sus integrantes o sean 54 representantes como mínimo. A este efecto serán convocados los representantes no más tarde de los quince días de su proclamación por la junta escrutadora. Los representantes cuyas candidaturas fueren presentadas a la Presidencia de la Asamblea deberán manifestar bajo firma su conformidad a ser votado. Si a la tercera votación ninguna lista reuniera ese mínimo, la votación siguiente será circunscripta a las dos listas más votadas. Resolviéndose en ese caso por simple mayoría. Antes de la cuarta votación dos o más listas pueden fusionarse en una sola. Reconociéndosele a efectos de determinar cuales son las más votadas por los votos obtenidos individualmente antes de la fusión. No podrá votarse más de una vez por reunión, debiéndose pasar a cuarto intermedio hasta el día siguiente sin contarse fiestas nacionales o festividades judías religiosas intermedias.»
Leer más: Se realizó el vuelo directo inaugural desde Tel Aviv hacia Sharm el-Sheikh, Egipto
Mientras que el Art 71 indica que «Las asambleas se constituyen con la presencia de dos tercios de los representantes cuya asistencia será registrada con sus firmas. Una hora después de la fijada en la convocatoria las asambleas se constituirán con la mitad mas uno de los representantes. En uno u otro caso sus acuerdos serán igualmente validos. Los miembros de la C. D. y Revisores de Cuentas asistirán con voz pero sin voto.» (este art explica por qué, en caso de no designarse CD en las primeras 3 reuniones de la Asamblea Alectora, en la 4ta reunión alcanzaría con el quórum del 2do llamado para realizar la 4ta votación y designación por mayoría simple)