Este jueves 28 de abril se realizó “Marchando por sus vidas” en el Día del Holocausto con la presencia de alrededor de 700 personas. Los participantes fueron desde el Museo Sívori (Parque 3 de Febrero) hasta la Plaza de la Shoá (Av. del Libertador y Av. Int. Bullrich) en recuerdo y conmemoración de las 6.000.000 de víctimas del Holocausto-Shoá, por el Día del Holocausto y del Heroísmo (Iom HaShoá Vehagvurá).
“Marchando por sus vidas” fue convocada por el Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcha por la Vida Argentina, Remember Us y la DAIA, quienes desde 2019 realizan esta propuesta en conjunto.
En el discurso central, las instituciones organizadoras dijeron: “Hoy marchamos para honrar la memoria de las víctimas y, especialmente, para promover la lucha contra la indiferencia, el antisemitismo y contra cualquier tipo de discriminación”. Aseguraron que “somos la última generación que tiene el privilegio de escuchar a los sobrevivientes de la Shoá”. A partir de este momento “somos nosotros quienes llevamos la responsabilidad de transmitir las voces de los sobrevivientes y el legado de continuar con el recuerdo”.
La subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Pamela Malewicz dijo que “el contexto actual requiere, cada vez más, una mayor participación cívica y el rol de la juventud es fundamental para lograr construir una sociedad más plural, más diversa e inclusiva”. Recordó que “tenemos la posibilidad de transformar la realidad, de ser sensibles, comprometernos y estar. Esa es nuestra fortaleza, esa es nuestra capacidad, este acto lo demuestra hoy, acá”.
