El sábado por la noche se realizó en Buenos Aires el evento “Pioneros: la noche de Hejalutz Lamerjav”, con participación de dirigentes comunitarios, bogrim y madrijim de todo el país.
Durante el mismo, la Tnuá mostró su balance del último año, se presentó a la asociación civil de ex miembros del movimiento, se realizó la entrega de jultzot (las camisas azules que identifican a los miembros de los movimientos juveniles sionistas) a los madrijim más jóvenes, y también se aprovechó la oportunidad para despedir a Ale Haber, sheliaj de Hejalutz, quien termina sus funciones después de cuatro años y se vuelve a Israel.
En la apertura, Micaela Liwsky, secretaria general del movimiento, afirmó que “en días en los que la asimilación crece a pasos agigantados, nosotros apostamos por la inclusión de cada niño y joven judío que reside en cada rincón de la Argentina. Si en ese lugar hay una comunidad judía sin juventud activa, habrá un merkaz (centro) de Hejalutz. Y si tan solo hay una familia, la integraremos a Kesher, nuestra comunidad virtual”.
Además, Liwsky reafirmó el compromiso de Hejalutz con la centralidad del Estado de Israel en la vida judía: “Solo en los últimos 10 años más de 200 madrijim participaron de Shnat Hajshará (programa de un año en Israel) y cerca de 100 javerim decidieron hacer Aliá y continuar su vida en Israel”.
-
Se concretó un importante acuerdo entre Hejalutz Lamerjav y la Comunidad Beit Israel
-
Llega a la Argentina la máxima autoridad del movimiento Sionista Hejalutz Lamerjav
El evento prosiguió con una despedida oficial a Ale Haber, sheliaj de la Tnuá durante los últimos cuatro años, quien termina sus funciones en agosto próximo y regresa a Israel. Durante la misma se vieron diversos saludos, en video por parte de ex miembros y en persona por parte de la Secretaría General de Hejalutz, de Gabriela Glazman, representante de La Agencia Judía para el Cono Sur, y de Ezequiel Strajm, sheliaj que lo reemplazará en sus funciones. A continuación, tuvo lugar la presentación de ACIC, la asociación civil de bogrim de Hejalutz, con un balance de su tarea hasta el momento y una invitación generalizada a toda persona que haya pasado por la Tnuá a asociarse mediante su página web: http://www.acic.com.ar.
Para culminar, se realizó el tradicional acto en el que los madrijim más jóvenes de la Tnuá reciben su jultzá que los acompañará durante los próximos años. La recibieron madrijim de Bariloche, Neuquén, Bahía Blanca, Rivera, Tandil, Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba, San Juan y Mendoza.
Este evento fue realizado en el marco del “Seminar Atid”, un fin de semana en la ciudad de Buenos Aires en la que madrijim de Hejalutz Lamerjav de las ciudades ya mencionadas se reúnen a capacitarse y definir la acción de la Tnuá para el futuro cercano.
Jazak veematz