Legislador británico judío lamenta la muerte de la reina Isabel con una lección de Kabbalah

David Wolfson
David Wolfson

El legislador británico judío, David Wolfson, rindió tributo a la difunta reina Isabel con una lección de Kabbalah.

La reina recibió elogios de innumerables políticos y otras figuras destacadas de todo el mundo. Pero en su tributo a la difunta monarca en la Cámara de los Lores, Wolfson usó un método innovador para hablar sobre el significado de su muerte: explicar un pilar del misticismo judío.

En un discurso de seis minutos, el ex ministro de justicia de Boris Johnson guió a sus compañeros a través de varios aspectos de la tradición judía, entre ellas la gematria (práctica judía de encontrar significado a través del valor numérico de las palabras).

Primero discutió el término “mitzvá” (buena acción), explicando que no es simplemente una buena acción que uno hace a voluntad, es un deber cuyas raíces son las letras hebreas tzaddi y vav, o “tzav”.

“Su difunta majestad pasó toda su vida haciendo lo correcto, y no solo porque le dio la gana, o porque el estado de ánimo la tomó”, dijo. “Pasó sus 96 años haciendo lo correcto día tras día, fuera de un sentido del deber.”

Además, el legislador británico se deslizó en el reino mágico de gematria, desarrollado por practicantes de Kabbalah, y señaló que la suma de las letras hebreas que componen la palabra mitzvá suman 96.

“En una de esas coincidencias, que tal vez no lo sean, el valor numérico de la palabra hebrea tzav, la raíz de la palabra mitzvá es 96 — 96 años de tzav, de deber, y también de mitzvá de hacer lo correcto , porque ese es su deber”, aseveró.

También señaló que en las sinagogas de todo el mundo la lectura de la Torá pronto se completará y que la tradición dicta que se comience de nuevo de inmediato. Eso ofrece un paralelismo con la tradición británica de llorar la muerte de un monarca y dar la bienvenida con alegría a otro. En este caso, el rey Carlos III.

“Cerramos un libro. Un libro largo y bueno que tuvimos con nosotros durante tantos años. Y estamos a punto de abrir otro”, dijo Wolfson, un abogado que estudió en su juventud en una ieshivá en Jerusalén. “Y mientras todos oramos para que Dios salve a nuestro Rey, yo también oraré para que él también pueda disfrutar de un reinado de mitzvá de hacer lo correcto, porque ese ahora es su deber”, agregó.

“Entonces, mañana, por primera vez en mi vida, no rezaremos en la sinagoga por el Príncipe Carlos, sino por el Rey Carlos”, dijo Wolfson.

Vía The Times of Israel

1 COMENTARIO

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí