Jorge Knoblovits: «La DAIA condenó de manera muy firme el intento de asesinato de la vicepresidenta de la Nación»

Comunicado de la DAIA tras la aprobación en Diputados del proyecto para declarar Día de Duelo Nacional el 18 de julio
Comunicado de la DAIA tras la aprobación en Diputados del proyecto para declarar Día de Duelo Nacional el 18 de julio

¿Qué balance hacés de estos primeros meses de tu segunda gestión al frente de la DAIA?

La situación del país obliga a una institución como la DAIA a estar atenta. El contexto político y social es muy tenso y nos preocupa y nos obliga a redoblar los esfuerzos para llevar adelante nuestra agenda. Fueron meses en los que produjeron hechos graves en los que hemos tenido que tomar decisiones muy sensibles marcando públicamente posiciones muy firmes y, en algunos casos, intervenir judicialmente. Primero fue la decisión de presentarnos como querellante en la causa del avión iraní-venezolano. Quedó claro que fue una decisión clave porque sin ella no habría causa, y sin causa nunca nos hubiéramos enterado de todas las irregularidades que rodean la llegada de ese avión y sobre todo el rol de la tripulación.

También tuvimos que marcar posición pública con respecto a los mensajes banalizadores que siguen muy presentes en el debate público. No vamos a dejar de señalar lo peligroso que es mezclar lo sucedido durante el nazismo con la política local, situaciones que nada tienen que ver. No nos importa a qué sector político pertenezca quien pronuncie palabras ofensivas, vamos a seguir siendo firmes y condenar cualquier banalización de la Shoá.

¿Cómo repercutió la decisión de la DAIA de no firmar el documento que propuso el gobierno nacional tras el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner?

Lo primero que hay que decir es que la DAIA condenó de manera muy firme el intento de asesinato de la vicepresidenta de la Nación. Lo hicimos junto al Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y el Instituto de Diálogo Interreligioso. Apenas se conoció el hecho estuve en contacto con Monseñor Oscar Ojea y Aníbal Bakir para manifestar, juntos, el repudio por semejante acto de violencia.

Con respecto a nuestra posición sobre el documento que se leyó esa tarde en la Plaza de Mayo, durante el acto para repudiar el intento de asesinato a Cristina Kirchner, creímos que era necesario explicitar que no lo firmábamos porque, al escucharlo, lo consideramos un alegato político partidario ya que el gobierno dejó trascender que todos quienes fuimos convocados a la reunión en la Casa de Gobierno lo habíamos avalado. El mensaje que se leyó en la plaza no había sido consensuado.

Leer más – Entrevista a Demián Stratievsky, presidente de la Organización Sionista Argentina

¿Cuál es la situación del avión iraní-venezolano?

Por el momento, la Cámara Federal de La Plata confirmó la decisión del juez Villena de prohibir la salida del país de algunos de los tripulantes del avión y levantar dicha prohibición con relación a los demás. También dispuso la Cámara que el juez de instrucción debe resolver la situación procesal de las personas investigadas en el plazo de 10 días, por lo que estimo que próximamente se dictarán resoluciones de trascendencia para la causa. De esta manera, también podría resolverse en los próximos días la situación de avión iraní-venezolano. La DAIA, en su carácter de querellante, evaluará lo que se vaya resolviendo a los fines de analizar posibles apelaciones.

En los últimos meses se ha visto una enorme cantidad de capacitaciones de la DAIA en municipios, escuelas y diversas organizaciones. ¿Cómo se está trabajando en ese tema?

Desde hace años la DAIA ofrece desde su Centro de Estudios Sociales espacios de sensibilización y formación respecto de temáticas ligadas a la misión institucional: identificación de prejuicios y prácticas prejuiciosas, antisemitismo y colectivos vulnerables en el país. Estos encuentros se llevan a cabo en el marco de convenios firmados con distintos distritos, incluyendo también Fuerzas de Seguridad, escuelas, empresas, ONG’s, etc.

Dado que la problemática que trabajamos es transversal a nivel social, y entendemos como crucial a la educación, estas acciones cobran un alto valor en la desnaturalización de la violencia discriminatoria.

¿En qué creés que se mejoró y qué creés que aún debe perfeccionarse sobre tu anterior gestión?

La gestión anterior estuvo marcada por la pandemia. Claramente no pudimos desplegar todo nuestro potencial por las limitaciones que dominaron la vida de todos durante mucho tiempo. Nos tuvimos que ocupar, más que de ninguna otra cosa, de sostener a nuestras instituciones para mantener activa la vida judía en Argentina.

Esta nueva gestión tiene como objetivo central llevar adelante cada vez más acciones que tengan que ver con la defensa de los Derechos Humanos y el combate contra el antisemitismo y los mensajes de odio contra otros colectivos que hoy dominan el espacio público y que son la muestra más perturbadora del desprecio hacia el prójimo, porque buscan arrinconarlo y segregarlo.

Leer más – El legado que transmitimos y la oportunidad que tendremos. Por Gustavo Szpigiel

A esta gestión, que se inició hace pocos meses, le estamos imprimiendo mucha dinámica y visibilidad. Queremos ampliar nuestras relaciones y llegar a la mayor cantidad posible de los actores de la vida política, social, económica y cultural de nuestro país. La DAIA se ha transformado en estos últimos años en un referente ineludible para toda la sociedad argentina a la hora de defender los valores más importantes de una sociedad democrática: el pluralismo y el respeto hacia el otro. Por eso, gracias al trabajo de los dirigentes y de nuestro staff profesional, estamos avanzando en ese sentido firmando acuerdos con más provincias, más municipios, más ONG’s y más empresas.

¿Cómo ves a la comunidad judía argentina?

La veo unida y creo que eso es lo más importante. Si hay algo que nos dejó de enseñanza lo vivido durante la pandemia es que para abordar y superar los problemas siempre es mejor trabajar juntos. Ya pasó el tiempo de las divisiones que siempre son aprovechadas por nuestros enemigos. Noto una dirigencia comunitaria responsable y madura, a la altura de los desafíos que se nos presentan.

¿Cómo creés que ve la comunidad a la DAIA?

Tengo la certeza de que las instituciones de la comunidad judía argentina se sienten representadas y apoyadas por la DAIA. Saben que nuestra agenda es la de la comunidad judía argentina, y que la estamos desarrollando sin ningún tipo de condicionamiento.

Se identifican con nuestro posicionamiento político apartidario, que tiene como principal objetivo defender la dignidad de la vida judía y garantizar la seguridad de nuestras instituciones. Si bien lo más visible son nuestras intervenciones públicas y nuestras acciones judiciales para combatir el antisemitismo y el terrorismo, día a día mantenemos un vínculo muy intenso con nuestras adheridas y con nuestras filiales. Nos escuchamos y buscamos consensos para intentar superar las dificultades que inevitablemente se presentan en estos momentos tan difíciles para el país.

En tiempos tan especiales como Iamim Noraim, ¿qué reflexión le brindás a la comunidad judía argentina?

Estamos a pocos días de Rosh Hashaná y creo que es una buena ocasión, en este mes de  introspección y de balances, que todos ordenemos y prioricemos nuestros objetivos. Quiero agradecerles a todos quienes de forma anónima y desinteresada nos ayudan a seguir desarrollando la misión de la DAIA. Quiero transmitirles en nombre de todos los miembros de la Comisión Directiva que los necesitamos siempre cerca porque son nuestro motor para seguir trabajando por una sociedad más diversa, plural, democrática y justa.

Leer más – La revista de Vis á Vis por Iamim Noraim 5783

DEJAR UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí